.

Publicado 16 Jul 2025 12:20

Refuerza su presencia internacional con una nueva bodega propia en Chile, la primera fuera de España del grupo

El grupo bodeguero Félix Solís Avantis cierra el ejercicio 2024 con un beneficio neto consolidado de 27,3 millones de euros, un 16% más, y una facturación consolidada de 400 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior, según informa la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma ha explicado que estos resultados se deben, entre otros aspectos, al crecimiento de las ventas en mercados clave y a la mejora, un año más, de sus márgenes de negocio tras registrar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 45,5 millones de euros, un 13,75% más.

A este resultado se suma un avance sólido en su estrategia internacional, con hitos clave como la puesta en marcha de su primera bodega fuera de España, en el Valle de Cachapoal (Chile), y nuevos progresos en su estrategia transversal de innovación y en su plan de sostenibilidad, con casi el 100% de la energía consumida ya de origen renovable.

La bodega, que está presente en las principales D.O. de España como Valdepeñas, La Mancha, y bajo el proyecto Pagos del Rey, en La Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Toro, consolida un modelo de negocio que combina la aplicación de nuevas tecnologías en todo el proceso, expansión y respeto por el entorno, con presencia en más de 135 países y una estructura que mantiene su esencia familiar mientras evoluciona hacia una gestión cada vez más global y responsable.

El grupo, que cerró el ejercicio con 559 empleados de plantilla media y unos fondos propios de 315 millones de euros, ha continuado reforzando su estructura productiva en España, con centros estratégicos en Valdepeñas y La Puebla de Almoradiel, así como en las principales denominaciones de origen del norte a través de su filial Pagos del Rey.

En total, la compañía ha invertido en 2024 más de 30 millones de euros en el marco del plan 2024-2027 destinados a automatización, ampliación de capacidad y consolidación de infraestructuras.

En el ámbito comercial, 2024 ha estado marcado por la actualización de gamas clave como Viña Albali, incluyendo nuevas versiones sin alcohol 0,0%) y Mucho Más, que refuerza su presencia en España y en exportación. También bajo la gama Pagos del Rey, se ha lanzado un nuevo vino de varietal Godello bajo la marca Pulpo.

«Estamos en un momento que nos permite combinar la fuerza de nuestra tradición familiar con una visión global, sostenible e innovadora. La apertura de nuestra primera bodega fuera de España y los avances en sostenibilidad marcan un antes y un después: no solo queremos crecer, sino hacerlo de forma responsable, aportando valor en cada mercado y contribuyendo a un modelo más equilibrado para el sector y el entorno», ha explicado el consejero delegado del grupo, Félix Solís Yañez.

Félix Solís sigue apostando por la internacionalización de sus vinos, así uno de sus grandes hitos ha sido la consolidación de Viña Casa Solís, en Chile, un proyecto estratégico para diversificar orígenes y reforzar la presencia en mercados internacionales.

Con una inversión superior a los 50 millones de euros, esta bodega cuenta con 136.000 metros cuadrados de superficie, una capacidad de 30 millones de litros y tecnología de última generación y ya ha vivido dos vendimias en donde las variedades chardonnay, sauvignon blanc, merlot o carmenere han sido las protagonistas.

De esta forma, la exportación alcanzó los 211 millones de euros, lo que supone más de la mitad de la facturación total. Este potencial exterior se apoya en una red de 11 filiales propias en mercados clave como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania o México.

Por otro lado, el grupo avanza en su Plan de Sostenibilidad 2024-2027 con un 99,6% de la energía consumida proveniente de fuentes renovables. Además, el consumo de agua por unidad producida se ha reducido un 5%, y el de gas natural, un 4%.

A partir de 2025, ningún residuo generado por el grupo se enviará directamente a vertederos y este año se ha creado un departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente y se pondrá en marcha un nuevo huerto solar en Valdepeñas, con el objetivo de generar hasta un 25% de la electricidad consumida de forma autónoma.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA