
Expertos usan a Taylor Swift como gancho para hablar en Cuenca de la necesidad de reformar el derecho a la intimidad
Publicado 22 Nov 2024 14:16
CUENCA, 22
La necesidad de revisar derechos como la intimidad y a la propia imagen es una de las cuestiones que se ha puesto sobre la palestra en una jornada organizada en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca que ha elegido a la figura de Taylor Swift para analizar las implicaciones legales que pueden derivar de ser una megaestrella.
El abogado y profesor de Derecho Fernando Garrido Polonio ha sido el ponente que ha defendido en esta sesión el derecho a la propia imagen, una legislación que desde su punto de vista «está bastante obsoleta y precisa una renovación absoluta».
«Creemos que están siendo permanentemente infringidos estos derechos a la personalidad», ha insistido Garrido, que aboga por «cambiar el paradigma, porque hoy en día la dignidad de las personas es una de las cuestiones que más ataques sufre».
El abogado ha subrayado la problemática que existe con la imagen digital y las grabaciones consentidas, «que guardan relación con los derechos a la intimidad y al honor y normalmente la invasión de uno lleva a la de los demás».
A esto hay que añadir las nuevas complicaciones que está provocando la alteración de imágenes y voz a través de la inteligencia artificial y su aprovechamiento para la fabricación de bulos.
«Desde mi punto de vista, los legisladores deben tomar conciencia de que hay que regular no solo por las personas famosas, porque una simple fotografía tomada con un móvil se transmite en un segundo al resto de la humanidad y a veces no somos conscientes de que estamos vulnerando el derecho de los demás», ha insistido Garrido.
Respecto a cuándo se pueden publicar imágenes de un personaje público, el abogado ha reconocido que es complicado poner los límites, «porque hay que distinguir si es una persona famosa o si es popular, que no es lo mismo, son conceptos distintos; «pero en todo caso estas personas también tienen derecho a la intimidad, la propia imagen y el honor, por muy famosa que sea».
Garrido, que se ha calificado como un defensor «radical» del derecho a la intimidad» ha comparado la situación de un personaje público, como un juez, con la de una celebridad.
«Parece que hay una mayor tendencia a respetar esos derechos de sus funcionarios públicos y no tanto del personaje que llamamos famoso, cuando tiene el mismo derecho que el otro y casi el mismo que cualquiera de nosotros; que alguien utilice su imagen por cuestiones comerciales no ampara a los demás para invadir los derechos de otras personas», ha sostenido.
La segunda ponente invitada ha sido la abogada especialista en Derecho Penal y Penitenciario Blanca Villesma, que llevó la defensa de Olvido Hormigos, exconcejala de Los Yébenes que saltó a la fama en 2012 por la divulgación de un vídeo sexual. Villesma participó en la reforma que se hizo en 2015 de estos derechos y ha dado testimonio de cómo la fama de un cliente puede desbordar a un abogado, como le ocurrió a ella con Hormigos, «que se hizo famosa en horas por el papel de las redes sociales y recibiera cartas de todo el mundo».
En cualquier caso, la abogada ha coincidido con su compañero de mesa en que «el derecho a la intimidad es un derecho constitucional, independientemente de que la persona sea famosa o no, y todavía nos queda muchísimo por avanzar».
La jornada ha abordado otras cuestiones tan variopintas como la llamada cláusula ‘AntiTaylor’ de no regrabación que imponen los sellos discográficos; la implicación para el medio ambiente de que esta artista use un jet privado para desplazarse o su capacidad de influir en los jóvenes hasta el punto de convencerles de que se registren para votar en unas elecciones.
EL DERECHO A PARTIR DEL PAPEL CUCHÉ
Esta jornada ha sido promovida por las profesoras María Pilar Molero, María Nieves Pacheco y Lorena Sales y forma parte de un proyecto de un proyecto de investigación más amplio «para mostrar la enseñanza interdisciplinar que tiene el mundo del derecho utilizando casos mediáticos, que creemos que son los que más interés despiertan en la gente más joven», explica Molero.
Su primera jornada abordó la canción de Shakira y la sesión 53 con Bizarrap, la segunda sobre Ana Obregón y la gestación por sustitución y ahora han elegido a Taylor Swift para seguir desarrollando este proyecto de innovación docente que aprovecha para la enseñanza el papel cuché.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Muere un hombre de 37 años tras chocar una motocicleta con un caballo en Sanlúcar de Barrameda
- Trump ve a Kirk como un «mártir» y su asesinato como «un ataque contra toda la nación»
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Juan Rafael Muñoz, premio de Didáctica de la Música en el Estival científico 25
- Matilde Yebra, nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»