CASTILLA LA MANCHA.-AMP.- Expertos se reúnen en Albacete para promover mayor eficiencia y sostenibilidad en la gestión de zonas industriales

Publicado 28 May 2025 19:48

ALBACETE 28 May. –

La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) ha celebrado este miércoles la I Convención de Innovación en Áreas Industriales: Energía y Agua, un encuentro de carácter nacional que ha reunido a cerca de 100 profesionales, representantes institucionales y dos agentes clave del ecosistema industrial, tecnológico y medioambiental en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete.

Para Santos Prieto, presidente de Zincaman, «esta convención representa un paso más en nuestro compromiso, desde hace casi diez años, por dinamizar las zonas industriales de Castilla-La Mancha. Nuestra labor consiste en convertir estos espacios en polos de innovación, competitividad y sostenibilidad, alineados con los objetivos de la Agenda 2030».

Pablo García-Vigón, presidente de Cedaes, una entidad que representa a más de 6.000 espacios industriales a nivel nacional y de la que forma parte Zincaman, ha subrayado el compromiso de esta organización: «Desde CEDAES apoyamos decididamente encuentros como este que refuerzan la cooperación interterritorial entre zonas industriales. La innovación aplicada al agua y la energía es clave para un desarrollo industrial sostenible y equilibrado en todo el país».

Por su parte, Carlos de la Cruz Molina, director de Tecnología e Internacionalización del CDTI, ha recordado que «las políticas de I+D deben llegar también a los espacios industriales, donde la digitalización y la sostenibilidad pueden tener un impacto transformador real».

Por su parte, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ha destacado que la situación geográfica de la Comunidad Autónoma la convierte en territorio idóneo para la implantación de empresas de relevancia nacional e internacional como la Acería Verde de Hydnum Steel en Puertollano; META en Talavera de la Reina; Sumitomo en Cuenca; o el clúster aeronáutico en Albacete.

Ahondando en la Ley de Simplificación Administrativa, el viceconsejero ha explicado que gracias a la nueva norma se va a poder agilizar, no solo la concesión de licencias, sino también la aprobación de otros instrumentos urbanísticos como calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización o de reparcelación, entre otros, «que van a servir para la implantación de empresas en el territorio y el desarrollo de nuestros municipios».

Durante su intervención, el viceconsejero ha recordado que el Ejecutivo autonómico está desarrollando una nueva metodología de planificación estratégica para impulsar el desarrollo de los municipios despoblados a través de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) que, bajo el marco de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, se están diseñando en colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural y las asociaciones empresariales con el fin de trazar estrategias en cada uno de estos territorios y estimular la instalación de empresas en estas zonas

En este contexto, la concejala de Empleo y Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha agradecido a Santos Prieto, como presidente de Zincaman y también de Campollano, «que siga aglutinando a instituciones, empresas y expertos, y abanderando la innovación como motor de desarrollo». «Es fundamental abordar los retos y oportunidades en áreas como la energía y el agua en entornos industriales, y estas jornadas van a hacerlo desde el conocimiento y la responsabilidad».

La concejala ha dicho que «el lema de estas jornadas es ‘Transformando el futuro de las zonas industriales’ y si de algo saben los empresarios, y muy especialmente los de Campollano, es de transformar el futuro». «En su medio siglo de existencia, nuestro polígono ha transformado de manera espectacular la realidad de Albacete, haciéndola más próspera y moderna. Campollano ha sido lo mejor que nos ha pasado como ciudad, y por eso apreciamos que su ejemplo se extienda para que el desarrollo nos beneficie a todos».

Rodríguez de Vera ha trasladado el apoyo del Ayuntamiento a estas iniciativas de colaboración e innovación, porque «avanzar juntos es la mejor manera de llegar más lejos. Además, respetar el medio ambiente con criterios sostenibles es lo más inteligente, porque significa cuidar nuestra casa, sin fundamentalismos pero también sin excusas».

De su lado, el diputado provincial de Modernización Administrativa y TIC e Hidrogeología, José Antonio Calvo Requena, ha manifestado su satisfacción por compartir esta jornada en un espacio tan simbólico como el Centro de Interpretación del Agua de Albacete con organizaciones e instituciones vinculadas con el desarrollo empresarial e industrial de nuestros territorios.

En este sentido, José Antonio Calvo ha recordado el estrecho vínculo que mantiene la Diputación de Albacete con Zincaman a través de la alianza estratégica iniciada en el 2022 con la firma de un convenio de colaboración dotado con 45.000 euros y que ha propiciado la puesta en marcha del proyecto de dinamización de zonas industriales Prodizipa.

Este proyecto ha afirmado es una iniciativa pionera de colaboración público-privada en Castilla-La Mancha y ya ha ofrecido resultados muy concretos como la elaboración del primer censo de áreas industriales de la provincia de Albacete con más de 47 zonas analizadas en 27 municipios y más de 20 millones de metros cuadrados estudiados.

El diputado provincial ha subrayado que el desarrollo industrial es clave para fijar población en el medio rural y crear empleo, y de esta forma, reducir la desigualdad entre los territorios. «No podemos obviar –ha añadido– que la innovación en energía y agua son piezas clave en ese futuro y hablar de eficiencia, de nuevas fuentes energéticas, de buenas prácticas y de sostenibilidad, es hablar de futuro y de alinear nuestras zonas industriales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad