
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, en entrevista con Radio Castilla-La Mancha
Publicado 1 Mar 2025 10:48
El comisario europeo de Agricultura pasa por los micrófonos de Radio Castilla-La Mancha y apela a la necesidad de buscar nuevos ingresos
TOLEDO, 1
El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, tras advertir lo «imprevisible» de las futuras medidas que el Gobierno de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump pueda poner en marcha en materia de aranceles a productos de factura europea, ha puesto el acento en la importancia de «hablar y negociar» con su administración, poniendo el foco en los fertilizantes producidos en el país norteamericano.
En una entrevista tras su primer viaje oficial a España en el programa ‘A pie de campo’ del periodista Jorge Jaramillo en Radio Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press, el responsable del área en la Comisión Europea ha dicho al respecto que Estados Unidos «produce muchos fertilizantes que son muy competitivos», por lo que ha propuesta «hacer un trato» en las relaciones comerciales entre el continente y la potencia americana.
«¿Por qué no hacer un trato sobre eso, incluyendo los fertilizantes también, para no tener estos impuestos?», se ha preguntado el comisario.
Ante la incertidumbre del mercado y de las transacciones de productos europeos con Estados Unidos, ha dicho además que la Unión Europea está obligada a «encontrar nuevos mercados» que hay que estudiar.
MÁS PRESUPUESTO E INCORPORACIÓN DE JÓVENES
Hansen ha hecho además una llamada de atención sobre el presupuesto europeo, abriendo la puerta a ver «cómo conseguir nuevos ingresos directos».
«Si no tenemos dinero, va a ser un desastre para la producción. Si no vamos a tener más presupuesto para los próximos siete años, todos van a pasar hambre, eso me parece claro»; ha apuntado.
La incorporación de jóvenes al campo europeo es otra de las inquietudes del comisario europeo, quien ha apelado a pensar en las nuevas generaciones .
Hay, ha recordado, un paquete de 30.000 millones de euros para incentivar esta incorporación, sobre todo «en préstamos para jóvenes agricultores», una iniciativa a la que ha sumado el Observatorio de acceso a tierras.
Ha alertado en este punto de que hay personas «que invierten en la tierra pero no son agricultores»; algo que hay que analizar de cara a fomentar que esa tierra se vaya a «quienes la necesitan para producir».
El relevo generacional es, por tanto, «un desafío muy grande», toda vez que menos del 12% de los agricultores europeos tienen menos de 40 años, en un sector «donde la media es de más de 57».
«Si no cambiamos las cosas ahora, vamos a perder producción agrícola en muchas regiones y eso va a ser un desastre. Tenemos que producir suficiente en Europa y con calidad», ha agregado.
RECIPROCIDAD CON TERCEROS
Hansen, de otro lado, ha tenido palabras para la problemática de la entrada de productos agrícolas en suelo europeo que utilicen ciertos productos fitosanitarios prohibidos en suelo común.
«Cuando nuestros agricultores no pueden utilizar fitosanitarios pierden productividad, y otros no. Eso tiene que cambiar, es importante. Tenemos que dar incentivos para hacer una producción más sostenible, pero esa sostenibilidad tiene que ser también social y económica», afirma.
Por esta razón, ahora el trabajo pasa por «hacer un estudio sobre los productos prohibidos en la Unión Europea pero que siguen entrando en productos importados», un «primer paso»; seguido de analizar los productos más tóxicos que entran a Europa. «Tenemos que ser muy claros. Si no se pueden utilizar en Europa, no se pueden importar. Sé que va a ser un desafío muy grande».
EL SECTOR DEL VINO, «SOBRE PRESIÓN»
El comisario ha hecho alusión al sector del vino, pronunciándose a la contra de la petición de un arranque de viñas subvencionado, en un escenario de menor consumo y de problemas climáticos. «No tiene que ser una obligación arrancar. No tenemos muchos fondos europeos, está la reserva de crisis pero la necesitamos para desastres como la dana de Valencia o la sequía, por eso debemos ir a una política regionalizada que dependa entonces del presupuesto nacional».
Abunda indicando que el mercado continental «está sobre presión» porque «la gente consume menos». «Hay regiones que tienen problemas por mucha producción y poco mercado».
En el caso español, «hay zonas que son más competitivas porque tienen mercados, pero otras menos», tal y como ha alertado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
- El Gobierno defiende que coincide con la Comisión Europea en que la amnistía no afecta al interés financiero de la UE
Sucesos
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
- Detenido un hombre en Sils (Girona) por descargarse cientos de archivos de contenido pedófilo
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- UGT advierte de la ilegalidad de una huelga en Casty Talavera y de las consecuencias a los trabajadores
- Verdalia compra un proyecto de biometano ya autorizado de 90 GWh en Toledo a Enerfree
- Herido un menor de 16 años tras ser embestido por un novillo en una finca de Almoguera (Guadalajara)
- ‘Las Soldadescas’ de los municipios toledanos de Torrico y Valdeverdeja, declaradas BIC con categoría de Bien Inmaterial
Más Noticias
- Diputación Toledo recibe a los 40 alumnos que viajarán a Irlanda con las primeras becas de excelencia ‘Agustín Ortiz’
- El primer turno de Financial Start Up English de Fundación Globalcaja ya se encuentra en Irlanda
- Jóvenes de La Voz Kids actuarán este miércoles en Albacete dentro de las actividades del Verano Cultural
- Jóvenes con discapacidad intelectual participan este verano en los campus de Albacete y Ciudad Real de UniDiversidad
- Los toledanos podrán disfrutar del espectáculo ‘El Sueño de Toledo’ con un 20% de descuento los domingos de julio