
Canal de María Cristina en Albacete
Publicado 5 Jul 2025 17:02
ALBACETE 5 Jul. –
Estudios técnicos en el Canal de María Cristina de Albacete han confirmado que en los canales principales no se han encontrado larvas de mosquitos debido a la corriente de agua y la presencia de depredadores naturales, siendo las identificadas principalmente Culex pipiens (mosquito común) y Culiseta longiareolata, esta última no produce molestias a los humanos.
La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja, ha puesto en valor el intenso programa de actuaciones que el Consistorio albaceteño, en estrecha colaboración con OHL y Aguas de Albacete, está llevando a cabo desde el pasado es de abril en el Canal de María Cristina para mitigar el problema de las plagas de mosquitos, a pesar de que no es una responsabilidad municipal, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
«Somos la única administración pública que está destinando recursos económicos y humanos para solucionar el problema de los mosquitos. Vamos a exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Confederación Hidrográfica el Júcar que cumplan con su obligación para evitar estas molestias tan indeseables a los vecinos y vecinas de Albacete».
Según ha explicado la concejala, los trabajos que se están realizando desde el pasado 29 de abril y que se prolongarán hasta octubre incluyen la limpieza sistemática, tratamientos larvicidas específicos y fumigaciones periódicas cada 10 días, siguiendo los protocolos autorizados por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En lo referente a los condicionantes técnicos, la Consejería de Desarrollo Sostenible indica que «deberán utilizarse productos de probada eficacia, evitándose productos de aplicación prohibida en ecosistemas acuáticos», añadiendo que «dada la continuidad de las actuaciones a lo largo de los años, se propone el uso de métodos biológicos de aplicación ya existentes en el mercado».
Además, establece que «deberán restringirse espacialmente las actuaciones pretendidas con el fin de minimizar los daños por pérdida de hábitats o contaminación química, matizando que «deberán evitarse tratamientos masivos.» De este modo, se empezaron realizando tratamientos adulticidas cada 15 días, y en la actualidad cada 10. Por último, señala que «se procurarán evitar la aplicación dentro de la época de cría de la avifauna asociada a los cauces (exclusión de mayo a julio, ambos inclusive)».
Además, la concejala ha recordado que el Ayuntamiento, junto a OHL, está llevando a cabo un año más labores de fumigaciones previstas en el contrato en toda la ciudad para evitar los problemas que los mosquitos pudieran ocasionar entre la ciudadanía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido en Elche de la Sierra por un delito contra la salud pública e interviene 1.500 dosis de cocaína
- La borrasca ‘Herminia’ deja 8 incidencias en C-LM durante la noche sin provocar ningún herido
- Muere un hombre de 89 al caer a la calle desde un sexto piso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Al menos tres heridos tras una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos
- El servicio de Cercanías Guadalajara-Atocha-Chamartín permanecerá alterado este martes tras el descarrilamiento del tren
- La explosión de Socuéllamos se ha originado en un bidón contenedor con productos químicos
- CCOO se plantea retomar movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM si siguen sin interlocutor con quien negociar
- Defensa confirma la llegada de 19 niños gazatíes gravemente enfermos que serán tratados en ocho CCAA, C-LM entre ellas
Más Noticias
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander





