
Archivo – Entrepeñas y Buendía.
Publicado 1 Oct 2024 13:54
GUADALAJARA, 1
La Asociación de Municipios Ribereños ha señalado que el año hidrológico en Entrepeñas y Buendía culmina con 1018,66 hm3, «una cifra alta comparada con los últimos registros y mínima» para garantizar el desarrollo de la comarca.
«El agua ha propiciado este verano una actividad económica sin precedentes en la última década a pesar de que se han trasvasado 275 hm3, una cifra excesiva que sin embargo no ha servido para mejorar la situación en el Levante ante su desorbitada demanda», han asegurado desde la asociación en nota de prensa.
El presidente de la Asociación, Borja Castro, ha señalado que «la recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía y sus municipios ribereños no es una quimera», pero requiere «voluntad política para no dilapidar más el ciclo húmedo en una agroindustria que ha demostrado ser incapaz de controlarse».
«No podemos desperdiciar la oportunidad de gestionar los embalses de otra manera y seguir creando riqueza en nuestros municipios», advierte Castro, ha informado la asociación en un comunicado.
«Un derecho como cuenca cedente que debería prevalecer ante la codicia insaciable de la agroindustria, que podría recibir el agua de tres ríos como el Tajo y seguiría pidiendo más, sin importarle siquiera el perjuicio en su propio territorio, con el Mar Menor en crisis perpetua».
Desde la Asociación reclaman un cambio urgente de las reglas de explotación, «justo con la cuenca cedente, acorde a las sentencias que exigen un caudal ecológico en el río Tajo y respetuoso con la Directiva Marco del Agua europea y con nuestro patrimonio natural».
«Acabamos de terminar el verano con cifras récord en el sector servicios, algo que además luego es vital para mantener la economía de nuestros pueblos después para todo el año», explica Castro.
No se ha cuantificado todavía la repercusión económica, el flujo de visitantes ha sido constante a lo largo del verano y los comercios y establecimientos hosteleros de la comarca lo han notado considerablemente. «El agua es vida y hacemos un uso no consuntivo, que garantiza la salud del río Tajo e incluso el agua de boca tanto en nuestra región como en el Levante», señala el presidente de la Asociación.
«Pero en la cabecera del Tajo no podemos cargar con la culpa del exceso de demanda de la cuenca del Segura, donde no falta agua, sobra superficie de regadío porque es insostenible para el Tajo y para el Mar Menor», ha manifestado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Suspendidos los trenes entre Madrid y Barcelona por un incendio próximo a la vía entre Alcolea del Pinar y Medinaceli
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Page adelanta que C-LM defenderá la soberanía alimentaria como parte de la estrategia de defensa europea
- Denunciado un conductor de ambulancia por dar positivo en cocaína y marihuana en Valdepeñas
Más Noticias
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía caen 7,07 hectómetros y acumulan 1.407,44, el 55,89% de su capacidad
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía caen 5,03 hectómetros y acumulan 1.402,41, el 55,69% de su capacidad
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía caen 5,28 hectómetros y acumulan 1.396,65, el 55,46% de su capacidad
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía suben 63,09 hectómetros y acumulan 1.284,85, el 51,02% de su capacidad
- Ocho estaciones de aforo de la CHT en la Comunidad de Madrid están en aviso rojo por su situación hidrológica