
.
Publicado 24 Jul 2025 11:16
TOLEDO 24 Jul. –
El Gobierno de la Diputación de Toledo apoya el impulso arqueológico del yacimiento del Cerro del Gollino en Corral de Almaguer, un extenso hábitat prerromano situado en la localidad, que ha cobrado renovado protagonismo arqueológico tras dos campañas consecutivas de excavaciones que sitúan al yacimiento como uno de los más relevantes de la antigua Carpetania.
Así ha quedado de manifiesto en la visita realizada a los trabajos de recuperación que se llevan a cabo en el lugar por la diputada provincial y alcaldesa de Corral de Almaguer, Manuela Lominchar, acompañada por el arqueólogo provincial y miembros de su equipo de Gobierno.
La Institución quiere así reforzar su compromiso con el patrimonio arqueológico de la provincia al apoyar una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento del Cerro del Gollino, que dirige y ha impulsado desde el pasado año el arqueólogo, Pablo Sánchez de Oro.
La alcaldesa de Corral de Almaguer reconoce esa colaboración agradeciendo «de forma muy especial» a la Diputación de Toledo y a su presidenta, Concepción Cedillo, por «su apoyo indispensable». «Gracias a su respaldo, tanto institucional como económico, nos encontramos en la segunda campaña de excavación, que está permitiendo sacar a la luz estructuras únicas y valiosísima información histórica».
La Institución provincial respalda con su ayuda económica unas excavaciones que comenzaron en junio de 2024, impulsadas por un proyecto internacional dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Edimburgo, con la participación de asociaciones locales como la Asociación de Amigos de Corral de Almaguer.
Esta nueva campaña se centra en documentar con mayor detalle un edificio de dos plantas, destinado probablemente al almacenamiento, con cimientos, tinajas y piedras de molino, tal y como ha informado la Diputación en nota de prensa.
La Diputación de Toledo apoya estas actividades desde el año pasado, colaborando con el Ayuntamiento de Corral de Almaguer, la citada Asociación y las universidades implicadas.
Lominchar destaca esa ayuda y el compromiso de su Ayuntamiento «para trabajar en la recuperación del Yacimiento del Cerro del Gollino, porque este proyecto no solo nos conecta con nuestras raíces más profundas, sino que también nos posiciona como referencia arqueológica a nivel nacional e internacional».
El Cerro del Gollino ocupa entre ocho y dieciocho hectáreas en el límite suroriental de la provincia, lindando con Cuenca y Ciudad Real.
Se trata de un oppidum fortificado que conserva dos recintos amurallados con estructuras de más de cuatro metros de anchura, fechadas entre los siglos III y I a.C., cuando la Carpetania era una región clave de la Meseta sur. Las primeras campañas arqueológicas, llevadas a cabo en los años 1985 y 1986, revelaron la existencia de cerámica indígena e importada(campaniense B, ánforas Dressel I), así como estructuras habitacionales, lo que confirmó la relevancia histórica del enclave.
Las investigaciones más recientes apuntan a una ocupación prolongada del cerro, desde fases antiguas (siglos VIII-VII a.C.), pasando por la ocupación carpetana y la destrucción probable en el contexto de las guerras sertorianas (hacia 74 a.C.), hasta un uso posterior residual en época medieval islámica, con evidencias de una atalaya y enterramientos datados en el siglo XI.
Para Manuela Lominchar «el Cerro del Gollino es mucho más que un yacimiento. Es parte de nuestra memoria y un testigo patrimonial de la importancia que Corral de Almaguer tuvo en sus orígenes».
La Diputación de Toledo colabora en este proyecto junto al Ayuntamiento de Corral de Almaguer y el tejido asociativo y académico implicado, con el objetivo de fomentar la investigación, recuperación y difusión del patrimonio provincial.
Este respaldo permite acciones de prospección, análisis territorial y actividades divulgativas, como jornadas abiertas al público, charlas y visitas guiadas, que buscan acercar la historia a la gente y sensibilizar sobre la importancia del patrimonio arqueológico.
Con estas nuevas actuaciones, el Cerro del Gollino se consolida como un yacimiento muy significativo de la provincia de Toledo, tanto por su extensión como por su estado de conservación y el potencial histórico y educativo que encierra.
La Institución provincial reafirma así su compromiso con la protección del legado histórico, la recuperación, estudio y difusión del patrimonio arqueológico provincial y el desarrollo de iniciativas culturales que enriquecen el conocimiento colectivo y el atractivo del medio rural.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Muere un hombre de 37 años tras chocar una motocicleta con un caballo en Sanlúcar de Barrameda
Sucesos
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- Matilde Yebra, nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- El fuego en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) se eleva a nivel 1 y provoca el corte de la carretera GU-187
- Aieti organiza una gincana para promover la igualdad entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Castilla-La Mancha
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz
- Los Yébenes se consolida como un «paraíso de la arqueología» tras sus últimos hallazgos megalíticos
- Terrinches retoma las excavaciones arqueológicas en el yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete
- Comienza este lunes la IX campaña de excavaciones en Caraca centrada en la necrópolis de época visigoda