
.
Publicado 1 Sep 2025 16:33
El verano de 2025 es uno de los dos más cálidos en España, junto a 2022, desde 1961, con uno o dos grados más por encima de lo nomal, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a falta de datos definitivos, cuando comienza este 1 de septiembre el otoño meteorológico, que se espera que sea también más cálido de lo normal.
Los veranos de 2025 y 2022 superan de este modo al «histórico» periodo estival de 2003 en más de medio grado. En materia de precipitaciones, este verano ha registrado menos de las habituales, al haber llovido tres cuartas partes de lo habitual para un verano promedio, aunque ha habido algunos episodios de tormentas importantes, sobre todo en julio.
Por su parte, eltiempo.es indica que la temperatura media de este verano ha sido de 24.7ºC frente a los 24,6ºC de 2022, lo que supone 2,1ºC por encima de lo normal en el periodo 1991-2020 (24,6ºC). Estos datos «evidencian» que no estamos ante «el calor de siempre», según ha afirmado eltiempo.es.
Además, añade que ha sido un verano seco. Así, indica que mientras en el noreste ha sido «normal» en muchas áreas, en el sur, centro y todo el oeste el verano ha sido de ligeramente seco a muy seco. En Vigo o Pontevedra, por ejemplo, ha llovido entre un 40% y 50% menos de lo normal. Mientras que en Lugo, la anomalía es del casi -65%, y en Molina de Aragón (Guadalajara) alcanzan el -59%.
Sin embargo, el portal meteorológico apunta algunas excepciones puntuales, como Granada, Jaén o Castellón. En esta última provincia, por ejemplo, ha llovido un 135% más de lo normal. En cambio, en las islas Canarias también ha sido un verano muy seco, aunque allí apenas llueve en la época estival.
Por meses, eltiempo.es detaca que el pasado mes de junio fue «de récord», siendo el más cálido registrado, con una temperatura media propia de julio.
Mientras, señala que el mes de julio, en su primera mitad fue cálida, y su segunda mitad fue entre normal y fría. El tiempo.es explica que en esa quincena «a mucha gente le ha causado la sensación de haber tenido un verano fresco». Sin embargo, apunta que fue «un espejismo»: agosto llegó y volvió para recordar que este verano era «de los intensos».
Respecto a la ola de calor que duró del 3 al 19 de agosto, recuerda que ha sido la tercera más larga registrada en España, así como «la más intensa» desde que hay registros de olas de calor en los años 70. De esta forma, indica que las anomalías de cálidas a extremadamente cálidas fueron las más frecuentes este verano y las más destacadas se han concentrado en zonas del interior, este y Galicia.
Algunos de los ejemplos señalados por el portal meteorológico son el de Ourense, con una anomalía de 2.9ºC por encima en la temperatura media; o Vigo o Pontevedra, que se quedan 2.7ºC por encima, al igual que Soria o Lleida. Mientras, las zonas con menor anomalía han estado en Andalucía, con «apenas» 1.4ºC en Córdoba por encima, 1.5ºC en Huelva o 1.8ºC en Sevilla.
Las anomalías también se han notado de día y de noche, según eltiempo.es. De día, Granada encabeza el ranking con una desviación de las máximas de 3.7ºC más sobre lo normal para el conjunto del verano este 2025. En el caso de las mínimas, Barcelona se lleva el primer puesto, con 2.6ºC más sobre los valores normales. En cuanto al análisis de la distribución de las temperaturas medias diarias en la Peninsula, señala que con un conjunto fijo de estaciones con datos desde 1961 a 2025, 2025 está «lejos de lo normal» en cualquier período anterior.
En cuanto a la tendencia más probable para el otoño meteorológico, AEMET señala que es probable que sea una estación con temperaturas superiores a las normales en todo el país. De esta forma, registra un 60-70% de probabilidad de que este otoño meteorológico sea más cálido de lo normal, frente a un 10% de que sea más frío en la Península y Baleares. Respecto a Canarias, esas cifras se sitúan en un 50% de probabilidad de que sea más cálido frente a un 20% de que el otoño sea más frío de lo normal.
Respecto a las lluvias, hay un 45% de probabilidades de que el otoño sea menos lluvioso de lo normal en el oeste y en el centro de la Península, así como en Canarias, frente a un 20% de que las lluvias sean superiores a las normales en esas zonas, mientras que para el este de la Península y Baleares no hay una tendencia clara.
Por otro lado AEMET subraya el paso en los próximos días de frentes que afectarán sobre todo al extremo norte peninsular, con lluvias especialmente en Galicia que se extenderán a las comunidades cantábricas y pirineos. También se formarán tormentas en el nordeste y en Baleares.
Con el avance de la semana, es probable que se imponga el tiempo anticiclónico, con unas temperaturas que inicialmente serán «bajas para la época», según prevé AEMET, pero que subirán de forma progresiva y que para el fin de semana serán altas. De esta forma se pueden superar los 34ºC en el centro, sur y este de la Península, al igual que en Baleares.
Por días, este lunes se formarán tormentas en zonas del nordeste y del archipiélago Balear. También bajarán las temperaturas de forma notable en el este de la península y se espera que sea un día frío para la época del año.
Para este martes se inicia una recuperación, con temperaturas máximas de 32-34ºC en el valle del Guadalquivir y zonas del sureste, aunque con ambiente fresco en la meseta norte, donde «a duras penas» se llegará a 25ºC. Además pasará un frente que dejará lluvias en Galicia, sin que se descarte en las comunidades cantábricas, y se formarán tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.
El miércoles habrá un ascenso general de las temperaturas, que ya serán «propias de la época del año». Así, en Santander, Bilbao o San Sebastián rondarán los 28-30ºC y hasta podrán llegar a 34-36ºC en Córdoba, Sevilla o Murcia. Asimismo, un nuevo frente comenzará a entrar por el norte de la Península y dejará lluvias en Galicia y podrán extenderse a Asturias y otras zonas del Cantábrico. También se esperan tormentas en Cataluña y Baleares.
En cuanto al jueves, el frente continuará circulando de oeste a este y dejará lluvias en las comunidades cantábricas y Pirineos, que podrán estar acompañadas de tormenta. Las temperaturas bajarán en el tercio norte y no cambiarán demasiado en el resto.
De cara al viernes y al fin de semana, se espera un tiempo más estable y con temperaturas más altas en casi toda España. Habrá un ambiente cálido para la época, con más de 34ºC sobre todo el sábado y el domingo, en amplias zonas del centro, sur y este del territorio y también en Baleares.
En Canarias, predominará el régimen de vientos alisios durante la mayor parte de la semana. Se esperan vientos que soplarán con intensidad en las zonas expuestas y arrastrarán nubes a algunas de las islas más montañosas sin descartar algunas llovinas. Las temperaturas serán suaves con mínimas entre 22-24ºC y máximas entre 26-29ºC en zonas costeras del archipielago.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Academia General del Aire espera este lunes a la Princesa Leonor, «una alumna más» y futura piloto
- Al menos nueve muertos y decenas de heridos por un seísmo de magnitud 6 en el este de Afganistán
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- La Junta entrega planes municipales a 756 ayuntamientos para «su adaptación» al cambio climático
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Cerrado parcialmente el tráfico en la A-4 en sentido Andalucía tras un accidente en Dosbarrios
- Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una fábrica en Puertollano
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un conductor en sentido contrario provoca el accidente de Santa Olalla y da positivo en alcoholemia
- Doce GDR y Recamder impulsan el Concurso de Fotografía ‘Captura la esencia de los Marcos ODS en Castilla-La Mancha’
- La I Jornada KM0 en Albacete fomenta los productos de proximidad y degustaciones de vino de La Manchuela
- IU-Podemos en Toledo reclama la actualización del Platemun y que se dé a conocer entre la ciudadanía
- Detenidos nueve integrantes de un clan familiar por intento de asesinato en La Puebla de Montalbán
Más Noticias
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- El Gobierno regional activa el Meteocam en fase de alerta para toda Castilla-La Mancha por fuertes lluvias y tormentas
- Toledo podría repetir los 42ºC, mientras Guadalajara, Albacete y Ciudad Real siguen en aviso por calor
- Aemet mantiene el aviso por ola de calor hasta el lunes y avanza un puente de agosto infernal, con hasta 44ºC en el sur
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: Máximas que superarán los 36ª y mínimas de más de 20º