
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
Publicado 27 Feb 2025 11:42
ALBACETE, 27
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez, ha destacado este jueves el rápido crecimiento del sector del pistacho y el almendro en la región, que este año han alcanzado las 80.000 y 155.000 hectáreas de plantaciones respectivamente, durante una jornada dedicada a estos cultivos en el Gran Hotel de Albacete organizada por Caixabank.
Martínez ha enfatizado que este tipo de cultivos se están convirtiendo «en frutos secos estratégicos» para la región a pesar de la fuerte sequía que ha golpeado en estos últimos años la provincia de Albacete y la parte sureste de Cuenca.
En la jornada, Martínez ha detallado que este «volumen importantísimo de producción debe acompañarse de labores de comercialización, diversificación y transformación para conseguir el máximo valor añadido que pueden conseguir estos cultivos».
Según los datos de la Junta de Comunidades, Castilla-La Mancha se ha convertido en la segunda zona productora de España en almendras tanto en superficie como en producción, y la primera en el pistacho, con el 80% de la superficie total.
El consejero de Agricultura ha asegurado que están trabajando para crear «una o dos Indicaciones Geográficas de Producción» para caracterizar el pistacho con este distintivo de calidad europeo y otro para el almendro ante la «alta calidad» del producto español. Este cultivo emergente puede servir «para diversificar las explotaciones del medio rural y también para mantener empleo» en las pequeñas poblaciones, ha comentado Martínez.
Respecto a la sequía, Martínez ha criticado la petición del Partido Popular de crear un plan de ayudas a los municipios afectados por la sequía, especialmente después de que Castilla-La Mancha haya quedado excluida de los 15 millones de euros de fondos europeos para municipios con riesgo de desertificación.
En opinión del consejero de Agricultura, la propuesta «llega tarde» porque el Gobierno de Castilla-La Mancha «ya está trabajando en una serie de iniciativas desde la administración regional para apoyar con fondos propios a los ATPs (Agricultores a Título Principal) dotándolos de una vía de ingresos» que compense la pérdida en sus producciones.
«Estamos trabajando intensamente y obviamente pasan cosas con las que no estamos de acuerdo», ha afirmado Martínez en referencia al reparto de los fondos europeos.
«Créanse que ha habido muchas discusiones con responsables del Ministerio de Agricultura para repartir de forma coherente estas ayudas», ha seclarado el consejero, quien ha mantenido que «15 millones de euros para la sequía en todo el contexto nacional realmente no es nada» y ha asegurado que continúan debatiendo «desde el respeto» tanto con el Gobierno central como con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, quien según el consejero «es muy consciente de nuestra situación».
JORNADA SOBRE EL PISTACHO Y EL ALMENDRO
El director territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura de Caixabank, Juan Luis Vidal, ha presentado la jornada organizada por Agrobank -la división centrada en agricultura de la entidad financiera- destacando el «crecimiento exponencial» del pistacho y la almendra en la región.
«Estamos viendo como en los últimos cinco años se ha incrementado de una manera tremenda», recordando que el banco ha invertido 2.300 millones de euros en 2024 en explotaciones agroalimentarias de la región, un 13% más que el año anterior. «Queremos estar cerca de los agricultoras no sólo con palabras, sino también con financiación», ha declarado Vidal.
La jornada del ‘Pistacho y Almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha’ ha contado con 13 ponentes expertos en estos sectores para ofrecer soluciones y debatir sobre los desafíos a los que se enfrenta el mundo rural en la actualidad, así como la posibilidades de estos cultivos emergentes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía de Colombia anuncia el arresto de otra persona involucrada en el atentado contra Miguel Uribe
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Hallan muerto a un hombre caído junto a un tractor en un camino con varios metros de desnivel en Nigrán (Pontevedra)
Sucesos
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA
- El incendio de Méntrida se encuenta perimetrado y con evolución «favorable»
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Hallan muerto a un hombre caído junto a un tractor en un camino con varios metros de desnivel en Nigrán (Pontevedra)
Más Noticias
- La cosecha de pistacho en C-LM alcanzará las 8.900 toneladas, el cuádruple que el año pasado, según Cooperativas
- C-LM presenta el Plan Estratégico del Pistacho 2024-2028 para un sector fuerte, estructurado y con futuro a largo plazo
- El Gobierno publica la orden de módulos con reducciones en el IRPF 2024 para 93.100 agricultores y ganaderos en C-LM
- C-LM celebra que la Comisión Europea quiera más recursos contra la sequía y aplaude la postura antitrasvase de Aragón
- C-LM consigue la ampliación de ayuda asociada a frutos secos a cinco municipios de Albacete en riesgo de desertificación