
.
Publicado 13 Nov 2025 12:35
Reclama a la administración nacional y europea medidas para mejorar su competitividad y poder mantener la mano de obra empleada
La Mesa Nacional del Ajo ha celebrado, reunida en Las Pedroñeras (Cuenca) ha alertado de la pérdida de competitividad de la producción española, que claramente se ve reflejada, durante las últimas cuatro campañas, en un descenso continuo de la venta de ajo español en Europa (-17%) y fuera de Europa (-21%).
Durante estas mismas cuatro campañas, las importaciones de la UE y de España de ajo de terceros países ha crecido año tras año, un 68% y un 185% respectivamente.
Según informa la mesa en nota de prensa, en la reunión también se analizó el impacto que los aranceles de Estados Unidos pueden tener en el ajo español, ya que España representa aproximadamente el 8% del ajo fresco consumido en este país y ocupa el tercer puesto como país de origen de los ajos que importa.
Las pérdidas estimadas, entre el escenario más optimista y el adverso, se calculan pueden estar entre los cuatro y veinte millones de euros.
Desde la mesa denuncian que esta constatación del retroceso del ajo español en el mercado europeo e internacional, derivada en gran medida del incremento de costes de producción, de los aranceles de Estado Unidos y acentuada por la disminución de soluciones para el mantenimiento adecuado de la sanidad del cultivo del ajo, contrasta con la falta exigencias a la producción procedente de terceros países. Por ello, considera necesario que Europa tome medidas para proteger la producción del ajo europeo.
«Esta situación se ve acentuada por la falta de comunicación al consumidor y distribución de las mayores exigencias a las que se somete la producción europea, lo que hace necesario un precio mayor del ajo europeo, que el de terceros países, ya que es el que más garantías sanitarias proporciona y dado que es un producto con bajo consumo per cápita –menos de 0,8 kg por persona y año– su incidencia en el coste de la cesta de la compra es irrelevante», indican.
De la campaña en curso, con unas 24.000 ha sembradas, la Mesa Nacional aprecia una ligera recuperación de superficie sembrada, tras tres años consecutivos de descenso. Se espera sea inferior a la de la campaña pasada.
Las condiciones meteorológicas adversas y la falta de materias activas para el control de malas hiervas, plagas y enfermedades han conllevado a un descenso de los rendimientos, calibre y por tanto a un descenso de la competitividad del cultivo del ajo en España.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que ha registrado el mayor incremento de superficie sembrada, 31%, ya que, durante la sequía de los años anteriores, tuvo un retroceso muy fuerte de superficie sembrada, que este año ha recuperado en parte.
Ante esta situación, y con la mayor parte del ajo temprano sembrado, las perspectivas de siembra para la próxima campaña se consideran serán similares e incluso más bajas a las de la última campaña dada la falta de rentabilidad del cultivo y el elevado coste de producción.
Por todo ello, desde la Mesa Nacional del Ajo consideran imprescindible que tanto la administración nacional como europea sea consciente de la necesidad de establecer, de forma urgente, medidas de apoyo y protección al cultivo del ajo para mejorar su competitividad y así poder mantener la mano de obra empleada y riqueza generada en el medio rural.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- La coalición gubernamental acuerda un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Rusia advierte a Bélgica de que habrá consecuencias si utiliza sus activos congelados para apoyar a Ucrania
Sucesos
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Cuatro personas heridas tras la colisión de dos vehículos en Guadalajara
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- Hallado un varón con heridas de arma blanca en una calle de Talavera
- C-LM pone en valor su transición energética para afrontar el cambio climático y descarbonizar creando empleo verde
- La dirección del PP nacional intenta aplacar la crisis interna en Cuenca tras la salida de Prieto en una reunión «dura»
- PSOE Toledo pide eliminar la zona magenta del aparcamiento de Safont tras más de un año de funcionamiento: «No se llena»
Más Noticias
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Jóvenes y familias con hijos que quieran comprar casa en C-LM tendrán préstamos al 0% para pagar la entrada
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido






