
Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’
Publicado 17 May 2025 14:38
El Gobierno regional cede 64 piezas arqueológicas claves para conocer este yacimiento medieval TOLEDO 17 May. –
El Centro de Interpretación de ‘Ciudad de Vascos’ ha abierto de nuevo sus puertas en las antiguas escuelas de Navalmoralejo (Toledo), tras la reforma que se ha llevado a cabo en sus instalaciones, con el firme propósito de revitalizar el patrimonio arqueológico y turístico de la comarca de La Jara.
La Diputación de Toledo coordinará la organización de las visitas al yacimiento andalusí de Ciudad de Vascos, en virtud de un acuerdo alcanzado con la familia propietaria de los terrenos.
«Hoy no estamos aquí solo para mirar al pasado, sino para hablar de futuro», ha afirmado el diputado de Promoción de Empleo de la Diputación, Pablo Barroso durante el acto de inauguración. «Este centro de interpretación es la prueba de que cuando hay voluntad política, compromiso con el territorio y sentido del deber institucional, los proyectos salen adelante».
El edificio, situado en las antiguas escuelas de Navalmoralejo, ha sido completamente rehabilitado gracias a una inversión de 230.000 euros por parte de la Diputación, a la que se suma la colaboración del Ayuntamiento, que ha destinado 100.000 euros para mejorar la plaza adyacente, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.
Pero la recuperación del centro no es un hecho aislado. «Este proyecto no se limita a un punto en el mapa, sino que tiene que vertebrar el territorio», ha señalado Barroso, recordando que con este impulso, la Diputación pone en marcha un nuevo modelo de gestión que contempla visitas guiadas los sábados, entre mayo y enero, y con posibilidad de visitas escolares entre semana.
«Estamos diseñando el recorrido de la visita con criterios científicos y pedagógicos, con señalética clara y cuidada. Queremos que quien venga entienda lo que ve y valore lo que significa», ha remarcado el representante provincial.
Esta inauguración se ha enmarcado en el que el propio vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, ha destacado que «Ciudad de Vascos no es solo un yacimiento, es una oportunidad para el desarrollo local, un recurso para el conocimiento y una joya para el turismo cultural de toda Castilla-La Mancha».
Actualmente, se trabaja en colaboración con asociaciones locales, el Ayuntamiento de Navalmoralejo, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades. «Porque solo desde la colaboración podremos convertir a Ciudad de Vascos en lo que merece ser: un referente de la historia medieval peninsular, un centro de investigación, y un destino cultural y turístico de primer nivel», ha subrayado Barroso.
64 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido un importante conjunto de bienes arqueológicos propiedad de la Junta de Comunidades para dotar de contenido al Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’, y que son claves para conocer este destacado yacimiento medieval islámico, su relevancia y la forma de vida de quienes lo habitaron.
Se trata de un total de 64 bienes arqueológicos que han sido descubiertos y recuperados en las distintas campañas de excavaciones arqueológicas que los gobiernos de José Bono, José María Barreda y Emiliano García-Page han desarrollado en ‘Ciudad de Vascos’, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, y que estaban conservadas en el Museo de Santa Cruz de Toledo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Así lo han resaltado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, en el acto de inauguración del Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’ que de nuevo ha abierto sus puertas en las antiguas escuelas de Navalmoralejo, tras la reforma que se ha llevado a cabo en sus instalaciones.
José Gutiérrez ha resaltado que «estas importantes piezas arqueológicas que proceden del mismo yacimiento de ‘Ciudad de Vascos’ han vuelto a su lugar de origen» y que «el Gobierno del presidente García-Page ha cedido al Centro de Interpretación una vez que el Ayuntamiento de Navalmorajejo ha podido asegurar la conservación, custodia y correcta difusión de estos restos arqueológicos recuperados en el yacimiento arqueológico en los últimos cincuenta años».
«Desde hoy, todas y todos aquellos que se acerquen al yacimiento ‘Ciudad de Vascos’ y a su Centro de Interpretación van a poder contemplar un conjunto de bienes arqueológicos característicos del periodo medieval islámico en el centro de la Península Ibérica, que muestran cómo era la vida cotidiana de las gentes que vivieron allí, similar a los conjuntos que se podrían encontrar en otras poblaciones andalusíes similares», ha explicado el delegado provincial.
Todas las piezas que componen este conjunto de bienes arqueológicos estaban custodiadas en el Museo de Santa Cruz de Toledo y son propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que es la institución competente en la conservación, investigación y difusión de los bienes arqueológicos recuperados en la provincia de Toledo.
Ahora y desde hoy quedan en depósito para dotar de contenido al Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’, ha resaltado Gutiérrez, donde «permanecerán, al menos, hasta el 22 de abril de 2029 ya que el acuerdo alcanzado para su cesión contempla prorrogar dicho depósito por periodos de cuatro años durante todo el tiempo que el Ayuntamiento de Navalmoralejo lo estime necesario».
El recuperado Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’ ha sido calificado por el delegado provincial como «una infraestructura cultural y educativa de primer orden para dar a conocer este magnífico yacimiento arqueológico medieval, muy alejado del dispendio de dinero como el que se pretendió hacer en su día».
En su interior los visitantes van a encontrar entre el conjunto de bienes cedidos por la Junta «varios vasos cerámicos como jarras, botellas, ollas, candiles y un ataifor o una bandeja de presentación de alimentos, en este caso con asas, algo que no es habitual», ha detallado José Gutiérrez.
Junto a estas vasijas, «se pueden observar igualmente algunos fragmentos de vasos con decoraciones típicas del periodo medieval islámico, como es la pintura en verde manganeso o los vidriados melados» y también «en arcilla con una colección de fichas y pesas».
El metal también está presente en este conjunto de piezas entre las que el delegado provincial ha resaltado «clavos, arandelas, punta de flecha, herradura, navaja, bisagra y espátula de bronce».
Por último y para completar la colección, Gutiérrez se ha referido a la rueda de molino de granito, el fragmento de alquerque, el tablero de juego en piedra y varias piedras pequeñas de afilar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Detenido por agredir a su pareja tras una discusión en el domicilio en Santander
- Al menos cuatro muertos en un tiroteo en Montana (EEUU)
- Cuatro heridos tras chocar un vehículo contra la terraza de un local en Rincón de la Victoria
- La rama de Al Qaeda en el Sahel reclama un ataque contra un convoy del Ejército de Malí en Mopti
Sucesos
- Herido grave un joven de 24 años con un arma blanca en la estación de AVE de Puertollano
- Otero, el pequeño pueblo de Toledo que amanace consternado tras morir una menor por los disparos de su padrastro
- Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en un olivar de Úbeda
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Dos detenidos por robar hasta en nueve ocasiones en el Punto Limpio de La Puebla de Montalbán (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno regional activa el Meteocam en fase de alerta para toda Castilla-La Mancha por fuertes lluvias y tormentas
- La mano derecha de Page le ensalza como «vela encendida» del PSOE ante la «oscuridad»: «Mantiene la llama del partido»
- Julio terminó con una anomalía térmica superior a +1ºC y agosto arranca con una ola de calor, según eltiempo.es
- Gobierno C-LM ofertará 125 cursos en 2026 para formar a más de 3.000 efectivos del sistema de Protección Civil
- Siniestros, alguno de ellos en Talavera de la Reina, y retenciones, en las carreteras por el ‘1 de agosto’
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Ciudad Real revive su historia medieval con la ‘Semana Histórica de Alarcos a Villa Real’
- El Parque Arqueológico de Segóbriga acoge a 31.291 viajeros en el primer semestre de 2025, un 5,3% más que el año pasado
- Pasacalles, talleres y una velada en el castillo de Manzaneque, en el ‘Manzanech Medieval 2025’ que arranca este viernes
- Albacete disfrutará desde este jueves de un Mercado Medieval con 155 puestos de artesanía y restauración