
Privilegio rodado de Alfonso X que ratifica los fueros de Guadalajara.
Publicado 5 May 2025 11:56
El Archivo del Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado como ‘Documento del Mes de mayo’, el ‘Privilegio Rodado de Alfonso X’, un documento histórico de gran relevancia que data del 27 de mayo de 1277.
Este privilegio confirma el señorío de Guadalajara bajo la autoridad directa del rey Alfonso X de Castilla, así como todos los fueros y privilegios previamente concedidos a la villa, según ha informado el Ayuntamiento de Guadalajara por nota de prensa.
El privilegio rodado es un tipo de documento solemne utilizado en la administración real medieval para decretos de especial relevancia. Este documento en particular fue emitido por Alfonso X en respuesta a la cesión del señorío de Guadalajara a su hija Berenguela, quien posteriormente lo entregó al Convento de Santo Domingo de Madrid.
La cesión provocó una reacción de rechazo entre los habitantes de Guadalajara, quienes reclamaron ante el monarca. Como resultado, Alfonso X rectificó su decisión y emitió este privilegio rodado para garantizar que Guadalajara permanecería bajo la autoridad directa del rey, prohibiendo su cesión a cualquier noble o institución religiosa.
El documento, restaurado y conservado en pergamino, incluye un sello de plomo unido mediante cordones de seda de colores rojo y amarillo, lo que garantiza su autenticidad. El sello presenta la imagen de un castillo y un león rampante, símbolos heráldicos de Castilla y León, junto con la inscripción en latín ‘S(igilum) Alfonsi illustris regis Castelle et legionis’.
Este privilegio no solo asegura el dominio real sobre Guadalajara, sino que también confirma y ratifica los fueros y privilegios que la villa había recibido de sus predecesores. Estos fueros eran esenciales para mantener la autonomía jurídica y las libertades tradicionales de los habitantes de Guadalajara, fortaleciendo así su identidad y derechos históricos.
«Esta iniciativa del documento del mes del Archivo del Ayuntamiento de Guadalajara tiene como objetivo divulgar sus fondos y promover el conocimiento de la historia de la ciudad», ha recordado el concejal del área, Roberto Narro, al cumplirse esta tercera publicación.
Para más información sobre este proyecto o para concertar visitas guiadas al Archivo Municipal, los interesados pueden contactar a través de la página web,www.guadalajara.es, o llamando al teléfono 949-888-888.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Más de 700 ciclistas toman en Ciudad Real la salida en el ‘Asedio a los Calatravos’
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Impulsarán catas arqueológicas para ubicar la segunda fosa común de La Roda (Albacete) y recuperar los cuerpos
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Leonor cierra su primer viaje a Navarra, en el que ha conocido lugares clave de la historia de la Comunidad foral
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados






