
Archivo – La bandera de España en una visual de los tejados de Madird desde la Torre Colón.
Publicado 19 Mar 2025 12:23
Revisa al alza el PIB de casi todas las comunidades en 2025, pero anticipa una desaceleración en 2026
MADRID/TOLEDO, 19
Las comunidades autónomas de Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana liderarán este año 2025 el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), con una evolución económica superior al 3%, de acuerdo con las previsiones publicadas este martes por BBVA Research, mientras que Castilla-La Mancha aumentará hasta el 2,8%.
En su nuevo ‘Observatorio regional’, correspondiente al mes de marzo, el servicio de estudios de BBVA ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento en 2025 en casi todas las comunidades autónomas, teniendo en cuenta que la perspectiva de la entidad para el crecimiento del PIB del conjunto del país para 2025 es del 2,8%.
Según sus predicciones, a nivel regional, el turismo seguirá apoyando el crecimiento en las comunidades insulares. En concreto, se anticipa un alza del PIB en Canarias del 3,4% y en Baleares, del 3,2%.
MENOR IMPACTO DE LA DANA DEL PREVISTO
De su lado, BBVA Research apunta a que el impacto en el empleo y la demanda interna como consecuencia de la DANA en la Comunidad Valenciana habría sido menos negativo de lo que se había previsto y la recuperación ha sido más rápida que lo apuntado hace tres meses, lo que se traslada a una revisión al alza del PIB de la Comunidad Valenciana hasta el 3,2%.
Además, los expertos de BBVA Research anticipan que Cataluña crecerá un 3% y Madrid, un 2,8%. Por su parte, explican que el consumo privado y el fin de algunos efectos de la sequía apoyarán la evolución de la actividad en Andalucía (3%), Murcia (2,9%) y Castilla-La Mancha (2,8%).
Por el contrario, el menor peso de los servicios, la atonía de las exportaciones de bienes –a la espera de los cambios en la política fiscal europea– y la consolidación fiscal lastran el avance de las comunidades autónomas del norte y de Extremadura.
En concreto, Navarra y La Rioja (2,7%), Galicia (2,6%), Extremadura (2,6%), País Vasco (2,5%), Aragón (2,4%), Asturias y Cantabria (2,3%) y Castilla y León (2,2%) mostrarán tasas de crecimiento «sólidas», aunque por debajo de la media.
SE ESPERA UNA DESACELERACIÓN DE LA ACTIVIDAD HACIA 2026
De cara a 2026, la revisión del BBVA Research para el PIB de España es ligeramente al alza (+0,1 puntos hasta el 1,8%) y se prevé cierto agotamiento de la contribución del gasto por parte de extranjeros y un menor crecimiento del consumo público.
Esto afecta a las previsiones para el aumento del PIB en las islas (Canarias, 1,7%; Baleares, 1,6%) y en Cataluña (1,6%). Por su parte, los expertos advierten de que la consolidación fiscal puede limitar el avance ahí donde el peso de las administraciones públicas es mayor, como en Extremadura (1,5%) y Andalucía o Murcia (1,6%).
De su lado, el servicio de estudios señala que la caída de los tipos de interés, junto con las necesidades de vivienda nueva y una política fiscal que será neutral, apoyarán el avance de la inversión en algunas comunidades autónomas.
En el caso de Madrid, con un crecimiento del 2%, BBVA Research indica que podría ser una de las beneficiadas por el aumento de la inversión que se espera, particularmente en la construcción de vivienda.
Por su parte, la mayor demanda por maquinaria y equipo puede beneficiar particularmente a las comunidades autónomas del norte, con mayor peso industrial. Esto permitiría avances del PIB en 2026 por encima de la media en Cantabria y Navarra (ambas, 2%) y el País Vasco (1,9%). Por su parte, la Comunidad Valenciana (2,7%) liderará el crecimiento el siguiente año gracias al impulso que supondrán las medidas para apoyar a los afectados por las inundaciones.
PAÍS VASCO, C. VALENCIANA Y ANDALUCÍA, EN EL FOCO POR LOS ARANCELES
Sin embargo, BBVA Research alerta de que persisten algunos riesgos sobre el escenario que podrían limitar el crecimiento futuro. Uno de ellos es la incertidumbre generada por un posible incremento de los aranceles en Estados Unidos, que podría afectar a las exportaciones españolas.
Si bien se espera que el impacto directo sea menor que en el resto de la eurozona, debido a la menor exposición de las empresas españolas a la demanda estadounidense, las repercusiones serán desiguales según la región y el sector.
En particular, las ventas de maquinaria y equipo, medicamentos, automóviles y productos alimentarios y bebidas podrían verse más afectadas, con un impacto significativo en el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Estos efectos, además, podrían amplificarse por el aumento de la incertidumbre en la política económica y su repercusión sobre la inversión.
Otro desafío estructural, según BBVA Research, es la dificultad para abordar la crisis de la vivienda. La falta de consenso político ha obstaculizado la implementación de soluciones efectivas, como se evidenció en el reciente rechazo a la reforma de la Ley de Suelo en el Congreso.
Factores como el elevado coste de construcción, la escasez de mano de obra, el bajo crecimiento de la productividad y la burocracia en la gestión del suelo están ralentizando la producción de viviendas y contribuyendo al encarecimiento de los precios. Este problema es especialmente crítico en la costa mediterránea, las islas y Madrid.
INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y PRESUPUESTOS PRORROGADOS EN CCAA Y ESTADO
Por último, los expertos advierten de que el aumento de la incertidumbre en política económica en los últimos meses supone un factor de riesgo adicional. «Actualmente, siete comunidades autónomas están operando sin presupuestos aprobados, lo que afecta a territorios que representan el 43% de la población española», recuerdan.
Además, se apunta a que la Administración Central sigue funcionando con las cuentas prorrogadas de 2023. Aunque, por el momento, esta situación no ha tenido un impacto directo en la actividad económica, podría generar consecuencias a medio plazo, afectando el cumplimiento de compromisos gubernamentales y aumentando el descontento social.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Un incendio forestal, ya controlado, en el Cerro Masatrigo (Badajoz) arrasa 25 hectáreas
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
Sucesos
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Fallece un hombre de 78 años tras ahogarse en la piscina de Urda (Toledo)
- Detenido un hombre que poseía más de 7.000 archivos de contenido pedófilo
- Detenida una mujer por un delito de ‘Sextorsión’ en Pelahustán
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Un incendio forestal, ya controlado, en el Cerro Masatrigo (Badajoz) arrasa 25 hectáreas
- Vuelven a recomendar confinarse en Azuqueca, Villanueva, Alovera, Cabanillas y Chiloeches tras cambios meteorológicos
- C-LM envía un segundo Es-Alert a pueblos de Guadalajara por un cambio de viento tras el incendio en Azuqueca
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
Más Noticias
- Page se alinea con Moncloa y anuncia una subida salarial a funcionarios del 0,5% con carácter retroactivo
- C-LM, entre las CCAA en las que el Gobierno declara zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
- Ayuntamientos como Buendía y Olmeda de la Cuesta apuestan por impulsar el turismo de autocaravanas en La Alcarria
- Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 400 millones