
CASTILLA LA MANCHA.-El patrimonio subterráneo de las cuevas de Valdepeñas será el tema de ‘Los jueves de orisos con la historia y el vino’
Publicado 2 Apr 2025 08:29
El patrimonio subterráneo de las cuevas de Valdepeñas será el tema de la conferencia de ‘Los jueves de orisos con la historia y con el vino’, que se llevará a cabo este jueves, día 3, en la UNED de Valdepeñas.
La conferencia propone un recorrido por estas galerías subterráneas, tan llenas de historia y de historias, analizando su pasado y su presente, sus diversos usos y su contexto actual como elementos patrimoniales que se deben proteger y conservar, como parte de la historia y como un recurso turístico fundamental.
Dentro de este ciclo, el licenciado en Geografía e Historia y profesor tutor del Centro Asociado de Ciudad Real Domingo Fernández Maroto, junto a la graduada en Historia del Arte y Máster en Métodos y técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Tonka Ivanova Angelova, expondrán ‘Las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden’, según ha informado la UNED de Valdepeñas mediante nota de prensa.
En Valdepeñas, como en muchas de las poblaciones de Castilla-La Mancha, las cuevas son un interesante vestigio de lo que significó, sobre todo, a partir de finales el siglo XIX el vino en las economías locales. De hecho, no se entiende el mundo del vino si no es relacionándolo con este ‘mundo subterráneo’ que cumplía una función fundamental en el proceso de mantenimiento y almacenamiento del vino.
Con el tiempo, las funciones primigenias para las que fueron excavadas estas galerías, fueron perdiendo interés, y a lo largo del siglo XX y en la actualidad, muchas de estas cuevas cumplen otras funciones muy distintas, adaptándose a los nuevos tiempos. Aunque el paso del tiempo y el desarrollismo urbano han hecho que muchas de estas cuevas hayan desaparecido, Valdepeñas posee aún un interesante patrimonio en su subsuelo, donde algunas fuentes indican que en un momento determinado existían en Valdepeñas casi quinientas cuevas destinadas a la producción de vino familiar.
Sin embargo, en el contexto actual, no hay constancia de todas las cuevas que existen o de las que han desaparecido por diversos avatares, aunque todo parece indicar que en el momento álgido de producción de vino las cuevas existentes en Valdepeñas, debían de sobrepasar con creces el millar.
Las conferencias, organizadas por la Asociación ORISOS, se han programado a las 20.00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad online, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente para poder acceder en el enlacehttps://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- El Salvador extiende el estado de excepción, el número 44 desde su entrada en vigor hace más de tres años
- La lluvia cesa en Andalucía y la Aemet activa el aviso amarillo en Almería por oleaje este jueves
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Una mujer, en la UCI tras ser apuñalada en Ibiza por su expareja que se ha quitado la vida
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- TS obliga a una empresa multiservicios a aplicar el convenio del sector principal si esa es su mayor actividad
- Talavera mantiene su dispositivo ante la vigencia del aviso amarillo por lluvias de la Aemet
- Talavera celebra por primera vez el Día Internacional del Flamenco con «un gran flashmob» de las academias de la ciudad
- Diputación de Guadalajara invierte 419.766 euros en obras en ocho pueblos del norte de la provincia
- Resiliencia y un riada de fraternidad, aprendizajes que la dana de Letur dejó al personal de atención psicosocial
Más Noticias
- El vuelco de un camión, cuyo conductor resulta herido, obliga a cortar parcialmente la A-4 en Valdepeñas
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Finca Río Negro finaliza su vendimia tras recolectar 190.000 kilos de una uva «excepcional»
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»






