
.
Publicado 5 Apr 2025 12:17
CUENCA 5 Abr. –
El Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Antonio Pérez en Cuenca acoge hasta el 6 de julio una exposición que celebra las contribuciones innovadoras de dos artistas icónicos, Walter Darby Bannard y Ed Moses, al movimiento de la abstracción postpictórica.
La exposición, comisariada por el historiador de arte y coleccionista Roberto Polo, está formada por 25 obras que recogen la esencia de este influyente movimiento artístico, de tal manera que los entusiastas del arte y el público en general tendrán la oportunidad de conocer los legados innovadores de estos dos notables artistas, y experimentar la interacción dinámica de color, forma y textura, ha informado la Fundación en nota de prensa.
Bannard y Moses, ambos pioneros de este movimiento, nos invitan a interactuar con el medio de la pintura en su forma más pura, enfatizando las cualidades inherentes de la pintura y el proceso creativo en sí. La exposición muestra las distintas metodologías de ambos artistas, a la vez que destaca su compromiso compartido con los aspectos fundamentales de la pintura. Juntos, Bannard y Moses demuestran que la abstracción no es una práctica aislada, sino una exploración multifacética de la expresión personal.
Walter Darby Bannard (1934-2016), está considerado el primer pintor minimalista, famoso por su uso innovador del color y la forma. Nació en New Haven, Connecticut (Estados Unidos), estudió en la Academia Phillips Exeter y después realizó estudios de Filosofía en la Universidad de Princeton. Sus composiciones dinámicas, a menudo inspiradas en tiras cómicas, reflejan una sensación de espontaneidad y movimiento. Su trayectoria artística ha estado marcada por la experimentación.
Bannard emplea técnicas como el vertido y el teñido para permitir que la pintura dicte la obra de arte final. Su compromiso de explorar las relaciones entre los colores crea un diálogo que invita a la contemplación y la reflexión. Sus obras se conservan en prestigiosas colecciones, incluidas las del Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York.
De su lado, Ed Moses (1926-2018) presenta un enfoque lúdico y espontáneo de la abstracción. Nacido en Long Beach, California, sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de continuar sus estudios de Arte en la Universidad de California, Los Ángeles. El estilo enérgico de Moses combina la estética asiática y europea, caracterizada por trazos gestuales audaces y cuadrículas de múltiples capas.
Su proceso creativo se define por abrazar la imprevisibilidad, dando como resultado obras vibrantes que invitan a los espectadores a explorar su superficie y descubrir detalles ocultos. El arte de Moses también se conserva en importantes colecciones de museos, incluido el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Ucrania denuncia el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
Sucesos
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Siete heridos graves en una colisión entre cuatro coches en Alcúdia
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Abierta la N-400 en Toledo tras el accidente en el que resultaban cinco personas heridas, entre ellas un menor
- Estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de Toledo se manifiestan este lunes contra los recortes
- Este martes se cortará el suministro de agua por trabajos en la red general en la Avenida de Portugal de Toledo
- La plantilla de Pinsa en Fuentes (Cuenca) se moviliza de nuevo para denunciar que la empresa no paga los salarios
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
Más Noticias
- Las artistas Marian Venceslá, Lo Super y Rocío Garriga, ganadoras de los ‘XI Premios Amalia Avia’ del Gobierno de C-LM
- Varias ciudades, Toledo entre ellas, impulsan una exposición en el Cervantes de Tokio para atraer a turistas japoneses
- El Archivo Histórico Provincial muestra hasta el 27 de junio la historia de cinco mujeres nobles con destino en Albacete
- Academia de Cine difunde el legado de Sara Montiel en ‘Súper Sara’, mujer «irrepetible» que llegó al «olimpo» del cine
- La muestra ‘Nikola Tesla’ llega a Azuqueca para recorrer la vida y la obra del ingeniero serbio hasta el día 20 junio