
Cartel del I Festival de Juegos de Mesa Toledum.
Publicado 7 Jun 2025 10:18
Juegos antiguos y modernos, novedades, talleres y campeonatos, entre las múltiples actividades de la cita
En un mundo actual donde hay «exceso de pantallas, de digitalización, de estar muy pegados al teléfono, a la tablet, al ordenador», llega a Toledo el I Festival Internacional de Juegos de Mesa Toledum, que trae hasta 500 títulos diferentes para «conectarnos con nuestras esencias, con lo que somos y, sobre todo, con el compartir, con el poder estar juntos».
Así lo explica en una entrevista con Europa Press uno de los organizadores de la cita –que se desarrollará del 13 al 15 de julio en el Palacio de Congresos El Greco, con entrada gratuita–, el también cineasta Hugo de la Riva, quien considera que en este panorama tecnológico «el juego de mesa nos vuelve a conectar».
Personalmente, De la Riva opina que esta «es una manera estupenda de pasar tiempo con las personas que quieres» y rememora cómo de pequeño, en verano, «sacábamos los juegos de mesa a la calle y los disfrutábamos». «Esa esencia me quedó a mí grabada, también con las Navidades, y desde entonces he sido un jugador de juegos de mesa desde que tengo memoria».
De la Riva, que quedó «enamorado» del Festival de Juegos de Mesa que desde hace años se celebra en Córdoba, transmitió su afición al organizador del festival de Cine y la Palabra de Toledo (CiBRA), Gabriel Castaño, y durante una «tarde de café» surgió el germen de este Festival, que ahora ve como «un sueño cumplido» que se plantea convertir a Toledo en «el tablero de juego más grande del mundo».
El Festival –apoyado institucionalmente por Junta, Diputación y Ayuntamiento y organizado por Terapia con Juegos y Neo Kindgom– está diseñado de manera que «fuese abierto al público para todas las familias y que pudiese contentar también al público más experimentado, la gente que lleva más años jugando y que es más exigente a la hora de sentarse y de poder jugar en serio», lo que les guió para intentar llevarlo por el terreno de la industria y hacerlo «atractivo» para el sector.
Uno de los participantes en la cita, Sergio, toledano de adopción que trabajaba para una de las editoriales, fue la persona que, según Hugo de la Riva, les «fue abriendo puertas» dentro de este mundo, logrando que editoriales «de todos los tamaños» –las que empiezan a dar los primeros pasos con títulos «muy llamativos y muy curiosos» y otras que «están consolidadas desde hace ya muchísimos años»– vayan a estar en esta primera edición.
En concreto, participan Devir, Maldito Games, Mercurio Distribuciones, Cayro, Badan Studios, Asmodee, Falomir Juegos, Tranjis Games, Lúdilo, Old Teddys, Tantrix, Flexiq, Haba, GenX Games, Átomo Games, GDM, Pegoletech, Rocket Lemon, Combo Games, Brain Picnic, Pif Games, Owlistic Games, Bluebird on Fire, Cerebrer Games, La Hoguerita Estudio, Meeplay, Tamuz Games y Brawlsorming Games.
«Las editoriales tienen un equipo de demostradores fantásticos que te llegan, te explican y que te lo tematizan mucho». «Te lo van introduciendo con una especie de cuentacuentos, a la vez que te explican las reglas y sin darte cuenta, tú ya estás jugando, divirtiéndote, independientemente de la edad que tengas, y eso es muy potente», aclara el organizador, que explica que cada editorial traerá títulos de estreno, «que son primicia» y que «se pueden ver y conocer aquí por primera vez», como un preestreno de cine.
Diseñado «para todo tipo de públicos» independientemente de cuál sea el perfil, el Festival quiere que todo el mundo pueda encontrar un juego que le divierta y entretenga. «Aquí la ventaja que vas a encontrarte, si no has jugado nada, es que te van a enseñar a jugar, te van a explicar el juego» y también se ofrecerá la posibilidad de comprarlo gracias a la participación de tiendas especializadas que contarán con su propio espacio.
Así, estarán en el Festival las tiendas Costureo Rolero, Fatum, La Plazoleta Artesanos, Arte Ficción, Ganbaru Games, Castillos de Arena, Los Compaes, Simonv TCG, Ediciones Ni!, Juegos NRNNM, Draconomicó, Hobby A Escala, Mama Miau 2, Tembo, Duelbooks, Generación X y Meeples Art, que permitirán «poder llevarte esa experiencia a casa, para poder replicarla» y volver a jugar.
Durante los tres días se podrán jugar hasta 500 títulos diferentes, entre los que figuran algunos como Virus! o Pelusas, «que son juegos muy familiares, muy divertidos» en los que competir es «muy estimulante» y otros como Catan o Carcassone, que se disputarán como torneos nacionales a los que vendrán participantes desde Galicia, Barcelona, Málaga, Valencia o Alicante, y cuyos ganadores competirán en el torneo europeo de Alemania, algo que supone «una reclamo muy atractivo también».
Desde la organización esperan que unas 2.000 personas puedan estar jugando a la vez, y que ello lo convierta en un festival «muy dinámico». De hecho, como explica Hugo de la Riva, a los juegos de mesa, y a otras actividades que necesitan inscripción previa como los torneos –habrá uno federado de ajedrez– y los campeonatos –que serán en abierto y también se retransmitirán por streaming– se unirán actividades como la denominada Las Noches Toledanas.
Esta última, como explica, es una experiencia para «jugar al aire libre», como se hacía de niño, y aunque ya no será «en el suelo, porque ya las edades no acompañan», se celebrará en los jardines del Museo Roberto Polo, a partir de las 22.00 horas, donde se podrá «seguir jugando, con otro ambiente, hasta lo que se dilate la noche».
Otra de las actividades será la firma de juegos, algo que «se parece mucho a la firma de libros» pero que se suele hacer en las cajas de los mismos y que contará «con muchos autores», tanto de mecánicas de juegos como ilustradores y artistas. Igualmente, se presentarán «muchas novedades» de juegos «que todavía no están en el mercado y que se podrán jugar por primera vez aquí».
El público se encontrará también un punto de intercambio, para esos juegos que «ya ves que no los vas a jugar demasiado», ludoteca, un área de restauración y una zona de prototipos, en la que se verán «los juegos del mañana», que son «los juegos que se están gestando ahora y que dentro de unos años, quién sabe, saldrán al mercado y serán los juegos que estarán en las tiendas y en las estanterías y que de momento se pueden probar para que los autores puedan seguir puliéndolos».
Hugo de la Riva admite que Reiner Walter Knizia y Stefan Feld son sus autores de juegos favoritos y cita del primero Tigris y Eúfrates y del segundo el basado en la novela ‘El nombre de la Rosa’ y En el año del dragón, aunque reconoce que el concepto de juego de mesa le cambió en su infancia con el Cluedo, pues poder recrear un escenario de un crimen, descubrir quién es el asesino, con qué arma y en qué habitación, y eso hacerlo con piezas de cartón y de madera, interpretar un rol, y tener el reto y el misterio de ser el primero en adivinarlo «era muy parecido a ver cine».
«Cuando un juego conecta, cuando un juego resuelve, cuando un juego te ayuda, te divierte, te lo quieres quedar, quieres volver a jugarlo, tarde o temprano y, en ese sentido, la ventaja que tenemos ahora es que la oferta es mucho más grande, lo que la gente tiene que hacer es conocerla, para ver que hay muchas más alternativas, que es mucho más divertido», concluye.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El director Daniel Guzmán proyectará este sábado su nuevo largometraje ‘La deuda’ en el Festival de Cine de Almagro
- CCOO Albacete lanza una campaña para informar a las personas temporeras de sus derechos cuando trabajen en el campo
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
- El parque albaceteño San Antonio Abad se llena de ritmo y talento local con el concierto de Electrollanetes este jueves
Más Noticias
- PSOE Albacete exige información detallada sobre la gestión, organización y coste del Vivo Flow Festival
- El Vivo Flow llega este fin de semana a Albacete con Nicky Jam, La Joaqui y Polimá Westcoast entre otros
- Grupos de Villacañas, Puertollano, Murcia, Teruel y Senegal participarán en el Festival de folclore Ciudad de Manzanares
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Simón cree que en la decisión de que la menor reclamada por el padre se quede en Sigüenza «impera el sentido común»