
El Hospital de Toledo incorpora una nueva herramienta para el diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas
Publicado 20 Jun 2025 10:41
TOLEDO 20 Jun. –
El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado un novedoso método de lectura digital (Nexkin DSPT) de pruebas cutánea con aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, medicamentes y venenos de himenópteros.
El jefe de servicio de Alergología, el doctor Carlos Senent, ha indicado que esta nueva tecnología mejora la eficiencia clínica asociada a la realización de las pruebas cutáneas, ya que racionaliza el trabajo médico y de enfermería aumentando la precisión diagnóstica, la trazabilidad de los resultados y el almacenamiento y explotación de datos, según ha informado la Junta por nota de prensa.
En este sentido, ha manifestado que la lectura manual de las pruebas cutáneas conlleva 19 pasos desde el momento en que el facultativo solicita las pruebas, hasta que estas quedan registradas, mientras que con el scan Nexkin DSPT se reduce a cinco sin necesidad de que los profesionales tengan que desplazarse por las distintas consultas del servicio de Alergología.
El facultativo solicita desde su terminal las pruebas que requiere el paciente, que se reciben en una tablet, en el área de enfermería, a través de una red wifi generada por el sistema. Una vez que la enfermera ha procesado y realizado las pruebas, a los 15 minutos, la tablet avisa para que el paciente acuda a la lectura de las mismas. El paciente coloca el brazo bajo el arco del dispositivo y en cinco segundos se realiza la lectura mediante barrido láser, volcándose la fotografía en color y el esquema de los brazos con el contorno de las pápulas de cada alérgeno con su nombre y área en mm2.
Una vez validado el resultado por las profesionales de enfermería, mediante un simple clic, lo remiten al facultativo y queda inserto en el apartado de pruebas complementarias de la historia del paciente.
El jefe de servicio de Alergología ha indicado que actualmente esta tecnología está disponible en España en siete hospitales de la red pública, aunque en ninguno de ellos está integrado en sus sistemas informáticos, como se ha implantado en el Hospital Universitario de Toledo.
A todas las ventajas de este sistema se añade un importante impacto en la mejora medio-ambiental, ya que el consumo de papel es nulo o mínimo, no se marca con tinta el brazo del paciente, se reduce al mínimo el uso de materiales desechables, se minimiza la generación de residuos, los datos se almacenan en la nube y la logística es digital y automática sin desplazamientos ni impresiones en papel. Todo ello contribuye a la reducción de la huella de carbono.
El servicio de Alergología cuenta con nueve locales de consultas en la primera planta del Edifico G del Hospital Universitario de Toledo, de los que seis son médicas y tres gabinetes para pruebas funcionales, pruebas cutáneas y estudios de alergia a fármacos y medicamentos. Además, cuenta con consultas en los Centros de Especialidades de Toledo, Illescas y Torrijos.
Asimismo, el servicio dispone en el Hospital Universitario de un área, junto al servicio de Medicina Intensiva, para llevar a cabo los distintos programas de desensibilización que se realizan en la unidad de alergia a fármacos y alimentos.
Realiza, además de las consultas médicas, todas las actividades complementarias necesarias para un adecuado diagnóstico como pruebas cutáneas, estudios de alergia a alimentos, alergia a fármacos, estudios de función pulmonar con test de esfuerzo y test de hiperreactividad bronquial, entre otras muchas pruebas diagnósticas.
Asimismo, desde hace años se lleva a cabo programas de desensibilización a proteínas de leche de vaca y huevo en los niños que han desarrollado alergia persistente y que no hubieran podido tomar estos alimentos en toda su vida, pudiendo realizar dieta libre la inmensa mayoría de los centenares de niños que se han beneficiado de esta terapia.
Se realiza también desensibilización a quimioterápicos en pacientes oncológicos que desarrollan alergia a los fármacos empleados en la terapia anticancerosa y cuyo uso puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Así como con otros fármacos a los que determinados pacientes se han hecho alérgicos y para los que no existe una alternativa adecuada.
Asimismo, el servicio viene realizando recuentos de pólenes de forma ininterrumpida desde 1994, año en el que se instaló en la azotea del Hospital Virgen del Valle el captador volumétrico de pólenes, al que se sumó en septiembre de 2016 un captador de alérgenos de pólenes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Corte total de la vía férrea Ávila-Madrid por el incendio de Herradón de Pinares
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Detenido en EEUU el exdirector de Pemex Carlos Treviño, acusado de soborno por el caso Odebrecht
- Fallece el expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, víctima del cáncer que padecía desde 2021
- Bogotá denuncia el arresto en Venezuela de cinco colombianos, cuatro de ellos firmantes del acuerdo de paz
Sucesos
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Fallece un joven que circulaba en patín atropellado por un vehículo en San Antonio de Benagéber
- Detenida por presunto robo de 50.000 euros en la casa donde trabajaba como empleada del hogar en Alovera
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Decretado el secreto de actuaciones por la muerte de un hombre a manos de su hermano en Madridejos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Page recibe con «profundo dolor» la muerte de Lambán: «Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo»
- Gobierno municipal de Talavera responde a críticas afirmando que «el arreglo de caminos responde a criterios técnicos»
- Detenido un joven de 22 años en relación a la pelea multitudinaria de Villaminaya
- Aemet mantiene el aviso por ola de calor hasta el lunes y avanza un puente de agosto infernal, con hasta 44ºC en el sur
- Un detenido como uno de los principales implicados en la pelea de Reíllo que se ha saldado con un herido
Más Noticias
- El Centro Tecnológico Industrial de C-LM se ubicará en Tomelloso y contará con una inversión de seis millones
- La semana que viene se darán las primeras citas en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca
- Bolaños pone en marcha un avanzado sistema de detección y localización de fugas en la red de agua municipal
- Realizan la primera intervención de reemplazo de la articulación mandibular en el hospital de Toledo
- La Junta destina 29 millones de euros a reforzar la seguridad de los sistemas tecnológicos del Sescam