
El Hospital de Talavera de la Reina incorpora una nueva técnica para el tratamiento de las arritmias cardiacas
Publicado 12 Oct 2025 10:44
TOLEDO 12 Oct. –
La Unidad de Arritmias del servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha comenzado a incorporar una nueva técnica para realizar ablaciones de arritmias cardiacas, denominada crioablación, aumentando así su cartera de servicios.
El jefe de servicio de Cardiología, el doctor Alfonso Macías Gallego, ha indicado que «la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en adultos, se asocia a una importante morbi-mortalidad, ya que es causa frecuente de insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, con el gran impacto social, económico y sanitario que ello supone».
El doctor Macías ha explicado que los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica, por lo que si el impulso eléctrico no se genera adecuadamente se produce la arritmia.
En este sentido, para el jefe de servicio de Cardiología, las ventajas que aporta al paciente la técnica con crioablación residen en una mayor rapidez y sencillez del procedimiento, que se realiza bajo sedación, sin necesidad de anestesia general y que tras 24 horas de estancia hospitalaria el paciente recibe al alta a su domicilio.
La crioablación es una técnica avanzada que ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro para corregir la arritmia y con ello mantener el ritmo cardiaco normal. Se trata de un procedimiento en el que, a diferencia de las técnicas habituales que se estaban utilizando hasta ahora, permite revertir la arritmia a través de la congelación de los tejidos.
La técnica se realiza introduciendo a través de la ingle un catéter-balón lleno de óxido nitroso que se coloca en la desembocadura de las venas pulmonares con la aurícula izquierda. Al inflar y congelar el balón se logra ocluir el orificio de la vena, generando una lesión para impedir la propagación del impulso eléctrico anómalo, de forma que la actividad eléctrica que se produce dentro de estas venas queda aislada y no se transmite al resto del corazón.
Los pacientes que más se pueden beneficiar de la crioablación son pacientes con fibrilación auricular paroxística, es decir, que no tengan la arritmia permanentemente.
La Unidad de Arritmias del Hospital de Talavera de la Reina, integrada por los doctores Inés Madrazo Delgado, Olga Durán Bobin y Alfonso Macías, ha realizado más de 20 procedimientos desde que se iniciara el programa en abril de este año.
En breve, está previsto que este programa se acompañe también de procedimientos híbridos, en colaboración con la unidad de Hemodinámica, para cierre de orejuela izquierda en pacientes que no puedan tomar anticoagulantes orales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Sucesos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
- Más de 2.000 mayores de Ciudad Real ha sido atendidos a través de la Oficina de Atención al Mayor en su primer año
- Abierto el plazo de inscripción para visitar el Castillo de Polán
Más Noticias
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
- Trasladada al hospital una menor tras ser atracada en Ciudad Real
- Una empleada del antiguo hospital de Toledo se enfrenta a dos años y medio de cárcel por revelar datos clínicos
- El Hospital de Talavera de la Reina incorpora una nueva técnica para el tratamiento de las arritmias cardiacas