
.
Publicado 16 Sep 2025 15:34
MADRID/TOLEDO 16 Sep. –
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la distribución de más de 46 millones de euros –1,8 millones para Castilla-La Mancha– aportados por la industria farmacéutica, con la finalidad de apoyar el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de profesionales del sistema público de salud y el fomento del uso racional de los medicamentos, así como reforzar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.
«Se ha autorizado la distribución de 46 millones de euros a las comunidades autónomas. En este caso, para el desarrollo de políticas en materia sanitaria», ha comunicado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Según ha informado Sanidad, la distribución de estos recursos económicos responde a lo establecido en la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que obliga a las empresas fabricantes, importadoras o comercializadoras de medicamentos y productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a realizar aportaciones periódicas al Estado.
Estas contribuciones, calculadas en función del volumen de ventas mediante receta oficial o dispensación, tienen como finalidad principal reforzar la equidad en el acceso a la atención sanitaria, impulsar la formación de los profesionales del SNS y fomentar un uso más eficiente, seguro y racional de los medicamentos.
El grueso del presupuesto, 43.117.302 euros, se va a destinar a la implementación de programas en materia de atención farmacéutica, sistemas de información sanitaria, sostenibilidad del SNS, farmacovigilancia, prevención de resistencias a antibióticos, optimización de terapias de alto impacto y formación sanitaria continuada.
La distribución se estructura en una cantidad fija igual para cada comunidad autónoma e INGESA y una cantidad variable asignada conforme al criterio poblacional, con base en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística de 2024. Asimismo, se tiene en cuenta el grado de ejecución de los fondos asignados en el ejercicio anterior y la memoria de actuaciones presentadas.
De este modo, Andalucía será la CCAA que más aportación reciba con un total de 7.566.159 euros, seguida de Cataluña (7.055.141); Madrid (6.152.561); Comunidad Valenciana (4.680.185); Galicia (2.396.982); Castilla y León (2.121.756); País Vasco (1.983.797); Canarias (1.982.408); Castilla-La Mancha (1.868.816); Murcia (1.408.433); Aragón (1.212.633); Baleares (1.102.168); Extremadura (954.847); Asturias (915.737); Navarra (627.679); Cantabria (551.862); La Rioja (318.434); Melilla (109.975), y Ceuta (107.719).
Además, se asignan 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) y otras iniciativas lideradas por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en cooperación con las comunidades autónomas. Estos fondos permitirán avanzar en actividades como el tipaje de donantes, la acreditación de centros de trasplante y la mejora de los sistemas de información relacionados con trasplantes y donación de órganos humanos.
Por último, a estas cantidades hay que sumar 200.000 euros destinados al programa de calidad y seguridad para la obtención y el trasplante de órganos humanos y otros 250.000 euros para la optimización de los Sistemas de Información.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para «mayor eficacia»
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
Más Noticias
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Sanidad decreta el cese de Laura Ruiz como directora general de Salud Pública y su sustitución por Joaquín Torres
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia






