
CASTILLA LA MANCHA.-El Defensor pide información a Gobierno, CCAA, Ceuta, Melilla y 10 ciudades sobre medidas para garantizar vivienda digna
Publicado 3 Jul 2025 10:13
MADRID/TOLEDO 3 Jul. –
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, y los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria para conocer «las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna y adecuada».
Así lo ha indicado la institución en un comunicado, en el que ha detallado que ha solicitado a las mencionadas administraciones información relativa a «las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público de vivienda».
Del mismo modo, Ángel Gabilondo ha requerido información concreta sobre el número de viviendas protegidas y asequibles incentivadas que existen en su territorio; el número de personas en espera de adjudicación de una vivienda sujeta a un régimen de protección pública o asequible incentivada; las medidas dirigidas a incrementar el parque de vivienda sujeta a algún régimen de protección pública y de vivienda asequible incentivada.
También ha reclamado datos sobre si existen áreas de mercado residencial tensionado y si se van a aplicar las medidas previstas al respecto en la Ley por el Derecho a la Vivienda; las medidas previstas para regular y en su caso limitar las viviendas destinadas a alquiler turístico, y las medidas dirigidas a ayudar al pago de los alquileres.
Respecto al Ministerio que lidera Isabel Rodríguez, el Defensor del Pueblo ha preguntado sobre el contenido del próximo plan estatal en materia de vivienda; los avances relativos a la constitución de la empresa pública de vivienda anunciada por el Gobierno, y el grado de ejecución de los planes y programas de construcción de vivienda anunciados; así como sobre cualesquiera otros instrumentos que haya puesto en marcha o vaya a adoptar con el fin de hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada.
«El acceso a una vivienda en condiciones asequibles constituye, además de una necesidad básica de las personas, un derecho reconocido en el artículo 47 de la Constitución que los poderes públicos deben hacer realidad, promoviendo las condiciones necesarias y estableciendo las normas pertinentes para hacerlo efectivo», ha subrayado el Defensor.
En este contexto, ha recordado que las dificultades para acceder a la vivienda llevan tiempo siendo objeto de especial consideración para la institución. «El acceso a la vivienda en España es un problema grave debido a los altos precios», refleja el Defensor en sus últimos informes anuales.
«Se observan retrasos considerables en la gestión de ayudas, como el bono de alquiler joven, y largas esperas en la adjudicación de vivienda de protección pública. Parece preciso aumentar significativamente la oferta de vivienda, especialmente las de carácter protegido, que deben sujetarse a un régimen de protección permanente, y gestionar las ayudas al alquiler de manera ágil», sostiene.
Según el Defensor del Pueblo, se necesitan más viviendas protegidas. «Se da la circunstancia de que España destaca negativamente en el entorno europeo por su escaso parque de vivienda social, que solo representaba el 3,3% respecto del conjunto de los hogares o viviendas principales», destaca la institución, según los datos de 2024 del Observatorio de Vivienda y Suelo, elaborados a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este sentido, Ángel Gabilondo ha subrayado que en Países Bajos el parque de vivienda social representa el 30% y en Francia 17%, mientras que la media europea se sitúa en el 10%.
«La situación de dificultad de acceso a la vivienda se reproduce en prácticamente todas las comunidades autónomas y ciudades medias y grandes, pero es más intensa en aquellos territorios con más población y receptora de más turismo, y afecta en especial a los jóvenes y a las personas con menos ingresos, aunque también a los trabajadores desplazados, y a las personas y unidades familiares con ingresos medios. Esto ahonda la desigualdad entre los ciudadanos y condiciona su bienestar, su desarrollo personal y el disfrute del resto de los derechos, a juicio de la institución», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Hernando expone en Bruselas las políticas de vivienda y transporte en el medio rural de C-LM como casos de éxito
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio





