
.
Publicado 21 Oct 2024 14:02
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará el miércoles un Pleno ordinario donde se espera que acuerde la convocatoria de un total de 51 plazas –repartidas en el Tribunal Supremo (TS), la Audiencia Nacional (AN), los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y las audiencias provinciales– para cubrir las 111 vacantes que el bloqueo en la renovación del CGPJ dejó en la cúpula judicial.
Según consta en el orden del día, la Comisión de Calificación ya ha elevado al Pleno una serie de acuerdos, que se espera que sean ratificados, para seguir aprovisionando dichas vacantes.
Se trata, en concreto, de 16 puestos en el Supremo: 11 en la Sala de lo Contencioso-Administrativo y 5 en la Sala de lo Social, las dos más afectadas por la imposibilidad legal del CGPJ de realizar nombramientos discrecionales estando en funciones.
En la Audiencia Nacional, el CGPJ prevé comenzar por la Presidencia, las presidencias de las salas de lo Penal, lo Social, lo Contencioso-Administrativo y Apelación.
En cuanto a los TSJ, la Comisión de Calificación envía 20 acuerdos para la provisión de plazas, incluidas varias presidencias, en los de Aragón, Asturias, Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia, Valencia, País Vasco, La Rioja, Castilla La-Mancha y Castilla y León.
Por último, se propone convocar una decena de plazas para cubrir vacantes en las audiencias provinciales de Teruel, Murcia, Lugo, Huesca, Girona, Guipúzcoa, Burgos, Barcelona, Ávila y Álava, incluidas presidencias.
Las fuentes del CGPJ consultadas por Europa Press indican que se trata de un primer gran bloque destinado a ir proveyendo las 111 vacantes que la reforma legal aprobada en 2021 para impedir que un Consejo en funciones hiciera nombramientos discrecionales dejó en los altos tribunales.
Cabe recordar que el CGPJ dio el primer paso para cubrir las vacantes en la cúpula judicial al convocar las plazas para las presidencias de cuatro de las cinco salas del Tribunal Supremo.
Son las presidencias de las salas de lo Civil, lo Contencioso-Administrativo y lo Social, actualmente ejercidas en funciones por Francisco Marín Castán –que se jubila el 10 de noviembre–, Pablo Lucas y Antonio Sempere, respectivamente. También se incluye la de lo Penal, que dirige Manuel Marchena y cuyo mandato expira el 8 de noviembre. Él y Jacobo Barja de Quiroga, de la Sala de lo Militar, son los únicos que ejercen como presidentes titulares tras la crisis de vacantes.
El Pleno del miércoles también estudiará el informe de la Comisión de Calificación sobre la reanudación de la tramitación de los procesos de nombramientos que estaban en marcha y quedaron congelados precisamente por la referida reforma legal.
Según las fuentes consultadas, el informe propone reactivar los procesos pendientes con las ternas de candidatos que ya había y sin que éstos puedan presentar nuevos méritos. Solamente deja abierta la puerta a repetir la entrevista personal.
No obstante, las fuentes del órgano de gobierno de los jueces indican que esto último podría dar lugar a la valoración de nuevos candidatos si ninguno de los ya propuestos se percibe como idóneo.
Asimismo, el informe contempla la obligación de aplicar la Ley de Paridad, que impone que las personas de cada sexo no superen el 60 por ciento ni sean menos del 40 por ciento.
Cómo aplicar la regla de paridad está siendo objeto de debate en el seno del CGPJ, ya que en función del ámbito de acción que se fije –todos los nombramientos pendientes, salas concretas o el conjunto de un tribunal, por ejemplo– puede quedar diluida.
Las «discrepancias» entre los vocales han llevado a encargar un informe a los letrados del órgano de gobierno de los jueces para arrojar luz sobre este asunto en la convocatoria de las cuatro presidencias de sala del TS.
Sin embargo, las fuentes avanzan que lo decidido para estas cuatro plazas podría marcar el camino para las demás designaciones. Algunos vocales abogan por aplicar el 60-40 en el global de los nombramientos a realizar, mientras que otros creen que debe tenerse en cuenta a pequeña escala.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Azuqueca de Henares abre nuevo plazo para cubrir vacantes en la temporada deportiva 2025-2026
- El Gobierno permite a Exteriores nombrar nueva secretaria general técnica y cambiar cinco embajadores
- IU Toledo afirma que su grupo ha forzado retirar del orden del día el Reglamento de Honores del Patronato Deportivo
- Comienzan las pruebas de la Junta para cubrir 40 nuevas plazas de Policía Local con más de 650 aspirantes
- El Gobierno de Mauritania anuncia cinco nuevos ministros tras la investidura de Moctar Uld Yai