.

Publicado 29 Oct 2025 13:48

· Fuente: Europa Press

GUADALAJARA 29 Oct. –

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado este miércoles un proyecto integral de acondicionamiento urbano en el entorno del asilo, que abarca las calles Padre Félix Flores y María Pacheco; una actuación con un presupuesto de aproximadamente 452.000 euros y un plazo de ejecución estimado de seis meses, que forma parte del Plan Asfalto 2025.

Con ella se busca mejorar la accesibilidad, la movilidad y la seguridad vial, además de renovar infraestructuras subterráneas obsoletas, ha señalado el segundo teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, durante la presentación de la actuación en la propia calle María Pacheco.

El objetivo es «reordenar toda esta zona para garantizar la accesibilidad y mejorar la seguridad, especialmente en un punto con aceras muy antiguas y estrechas que no cumplen con la normativa actual», ha dicho.

Entre las principales novedades, la calle María Pacheco pasará a tener sentido único descendente, una medida que, según López Pomeda, «permitirá eliminar la salida bidireccional del aparcamiento, que era un punto conflictivo por la baja visibilidad y donde se habían producido algunos accidentes».

El acceso al parking se realizará por la calle Jáudenes, mientras que la salida se habilitará en la intersección entre Padre Félix Flores y María Pacheco.

El proyecto incluye también la creación de una nueva zona estancial de unos 400 metros cuadrados junto al edificio del asilo, donde se reubicará la estatua de Santa Teresa de Jornet.

«Queremos generar un espacio de descanso y convivencia pensado especialmente para los residentes del asilo», ha señalado el edil, quien ha destacado que este nuevo espacio estará dotado de bancos, papeleras y pavimento fotocatalítico con propiedades anticontaminantes.

En materia de accesibilidad, se contempla el ensanchamiento de las aceras, en especial la que discurre junto al parque de la Concordia.

«Vamos a eliminar uno de los dos carriles para ampliar las aceras y traer las plazas de aparcamiento hacia la derecha, sin perder apenas estacionamientos», ha precisado López Pomeda.

De hecho, la reordenación supondrá una pérdida neta de tan solo cinco plazas, pasando de unas 80 actuales a unas 75.

Por su parte, el jefe de servicio del área de Infraestructuras y redactor del proyecto, Juan Aguado, ha detallado los aspectos técnicos de la intervención, que incluyen la renovación completa de las redes de saneamiento y abastecimiento, la mejora del alumbrado público y el uso de materiales sostenibles.

«En las calzadas se empleará una mezcla bituminosa con betún caucho, que reduce la sonoridad y mejora la durabilidad, mientras que las aceras se pavimentarán con baldosa de acabado granito de 40×40 centímetros», ha explicado.

Las obras se licitarán en noviembre con el objetivo de estar finalizadas antes de las ferias del próximo año.

«Si todo avanza según lo previsto, podremos ejecutar la actuación sin interferir con las actividades habituales de esta zona, que es un eje histórico y cultural junto al parque de la Concordia», ha afirmado.

Finalmente, el proyecto prevé la tala de un único pino en mal estado, avalada por un informe técnico del servicio de Parques y Jardines.

«Se trata de un árbol que estaba ya en riesgo de caída», ha precisado Aguado. Se trata de lograr «una Guadalajara más habitable, accesible y moderna», ha concluido López Pomeda.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad