
.
Publicado 8 Apr 2025 17:00
GUADALAJARA 8 Abr. –
El Archivo Municipal de Guadalajara presenta el segundo ‘Documento del Mes’, el correspondiente al mes de abril, dentro de su iniciativa destinada a divulgar y poner en valor documentos históricos relevantes conservados en sus fondos. Este mes de abril, el documento seleccionado es un manuscrito medieval que ofrece una ventana única al pasado.
Se trata de un pergamino datado en el siglo XIII, que destaca por su excelente estado de conservación y su riqueza informativa. Este documento es un privilegio rodado otorgado por Alfonso X, conocido como ‘El Sabi’, y está escrito en latín con una caligrafía gótica exquisita, según señala el Ayuntamiento en nota de prensa.
La pieza central del documento es un impresionante sello real que simboliza la autoridad y legitimidad del monarca. Entre las curiosidades más destacadas del documento se encuentra la detallada descripción de los derechos y privilegios concedidos a la ciudad de Guadalajara por Alfonso X.
Estos privilegios incluyen exenciones fiscales, derechos comerciales y protecciones legales que fueron fundamentales para el desarrollo económico y social de la ciudad durante la Edad Media. Además, el documento contiene anotaciones marginales realizadas por escribanos posteriores, lo que proporciona valiosa información sobre cómo fue utilizado y consultado a lo largo del tiempo.
Estas anotaciones revelan cambios administrativos y adaptaciones legales que reflejan la evolución histórica de Guadalajara. «Con esta iniciativa, el Archivo Municipal reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico local, invitando a todos los ciudadanos a descubrir las historias ocultas tras estos documentos únicos», señala el concejal responsable del Archivo, Roberto Narro.
Asimismo, recuerda que a través de la web municipal se pueden consultar todos los documentos del mes que se vayan publicando.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
- Un detenido tras amenazar a una mujer «con rajarle la cara» porque se negaba a besarle
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un detenido en Villalpardo (Cuenca) por introducir 262 kilos de cocaína oculta en bidones de fruta congelada
- Asaja Toledo pide abordar con Tolón la contratación de inmigrantes irregulares en pueblos para campañas agrícolas
- Minuto de silencio de CCOO contra la siniestralidad laboral en Guadalajara: «No más muertes en el trabajo»
- Abierto el plazo de inscripción para el curso 2025-2026 de la Universidad Popular de Valdepeñas
- La exposición de ilustración digital ‘El Extranjero’ abre el curso cultural en la sala ACUA del Campus de Ciudad Real
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Ciudad Real rinde homenaje a Manuel Hervás con un azulejo en la puerta grande de la plaza de toros
- Instituto Navarro de Memoria busca a familiares de Félix Manzanares de Horcajo de Santiago, represaliado a los 27 años
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz