.

Publicado 2 Jun 2025 14:32

El Archivo Histórico Provincial de Albacete acoge desde este lunes y hasta el 27 de junio la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV-XIX)’.

Ha sido inaugurada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, en un acto al que ha asistido también el diputado provincial, José González, y la directora del Archivo, Elvira Valero, además de los técnicos que han participado en la confección de una muestra que viene a dar continuidad a ‘Mujer, Nobleza y Poder’ que hasta el 23 de junio puede visitarse en la Fábrica de Harinas de la capital albaceteña, ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante su intervención, Pérez ha apuntado que la exposición centra el foco en cinco mujeres que han sido relevantes en la historia de nuestra provincia, en una época en la que, por lo general, la mujer no tenía personalidad jurídica.

«Sin embargo, había casos, como ocurre con las protagonistas de la muestra, que, por su situación de privilegio, algunas mujeres tenían poder, acceso a la educación y un prestigio que les permitía llevar a cabo actuaciones que resultaban relevantes a todos los niveles», ha señalado.

Asimismo, el delegado provincial de Cultura ha querido dejar claro, que, además de destacar a estas cinco mujeres nobles que pasaron por la provincia, como trasfondo, la muestra busca dar visibilidad a la figura de la mujer, que, pese a tener un papel relevante, por las circunstancias de la época, no han quedado reflejadas en la historia.

«Esas mujeres que, sin esa trascendencia, han sido las que han hecho posible que lleguemos a ser lo que somos a día de hoy», ha apuntado.

El contenido de ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ se verá complementado con un ciclo de conferencias sobre las protagonistas que componen la exposición, que arrancará el 4 de junio y finalizará el 2 de julio.

De su lado, el diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social ha subrayado el compromiso de la institución con aquellas iniciativas que recuperan, visibilizan y difunden la huella que tantas mujeres han dejado en la historia, «aunque no siempre hayan recibido el reconocimiento merecido».

Ha destacado el valor de esta propuesta «por ofrecer una mirada que no solo documenta, sino que también interpela, educa e inspira, mostrando que muchas mujeres, desde posiciones históricamente invisibilizadas, ejercieron poder, generaron cultura y sostuvieron estructuras sociales con inteligencia, compromiso y determinación».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad