
El Archivo Histórico Provincial de Albacete acoge hasta el 27 de febrero una muestra de la fotoperiodista Anna Surinyach
Publicado 14 Feb 2025 12:51
ALBACETE, 9
Ciencia, activismo arte y cultura convergen en la exposición ‘Cuando todo se derrumba’, un trabajo de la fotoperiodista Anna Surinyach que representa la desigualdad en las migraciones forzosas a causa del cambio climático.
La muestra propone un viaje a distintos lugares del mundo desde diversos puntos de vista sociales, económicos y culturales a través de los textos líricos del periodista Agus Morales.
La universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 27 de febrero en el Archivo Histórico Provincial de Albacete.
Surinyach reflexiona sobre las consecuencias de catástrofes naturales que, tras una primera frase de desconcierto inicial en la que «todo se derrumba», necesitan ser destapadas y abordadas por la acción ciudadana y la información: «La exposición parte del libro homónimo de Agus Morales. La covid-19 fue la excusa que utilizamos para publicar, pero no es el único contexto que se trata», destaca Surinyach.
La muestra incluye fotografías de las muertes en el Mediterráneo, el ébola, la invasión rusa en Ucrania o el abandono de la población de Sudán del Sur en la guerra.
La artista catalana ha ahondado en asuntos como las muertes causadas por el hambre, la enfermedad o la inacción en las guerras. Además, ha señalado que existen diversos motivos por los que estalla la emergencia climática y, por ende, la crisis humanitaria: «Cuando todo se derrumba, la gente migra», ha sentenciado.
Esta exposición es el colofón del proyecto divulgativo de la UCLM ‘Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de producción’ que lidera Guadalupe Arce.
La profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) ha señalado que desean «romper los muros que se construyen entre universidad y sociedad y hablar con los agentes sociales. Se aporta evidencia científica, pero también una dosis de concienciación y humanidad».
Al hilo de la exposición, la universidad regional organiza unas jornadas de carácter científico y divulgativo el próximo 27 de febrero para abordar estos asuntos de la mano de especialistas de diversas universidades de la geografía nacional.
Este proyecto, otorgado por la Fundación Ramón Areces y en colaboración con el Colectivo Sin Fronteras de Albacete, ha generado además dos publicaciones científicas que tratan la mayor vulneración de los países de Asia y África ante las migraciones por motivos climáticos, que no solo afectan a su calidad de vida sino también a sus fuentes de ingresos.
En sus estudios, han comprobado que la Globalización ha incrementado la fragilidad de los países del Sur global, con una investigación centrada en las deltas Bangladesh y Ghana, dos de los espacios más afectados por el cambio climático. Las aportaciones permiten caracterizar este tipo de flujos migratorios y ofrecer datos concretos que señalan la gravedad del asunto y que comparten esta información con la opinión pública.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado la importancia de estos proyectos divulgativos: «La UCLM solo tiene como misión mejorar las condiciones de todas las personas a través de la investigación, la formación y la transferencia y esta actividad permite hacer una relevante transferencia social».
El equipo de investigación de este proyecto liderado por Orce se caracteriza por su riqueza multidisciplinar. Coordinado desde las ciencias medioambientales, participan Mateo Ortiz, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM; Ángela García y Jorge Zafrilla, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete; y la egresada de la UCLM Sara Fernández, que en la actualidad pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 14 de febrero de 2025
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Boric envía al ministro del Interior a Buenos Aires ante el «linchamiento» de chilenos en un partido de fútbol
Sucesos
- Herido un trabajador tras ser golpeado por un fuerte chorro de agua tras romperse una tubería en Toledo
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- La Guardia Civil incauta 25 kilos de cocaína y metanfetamina en un control en Sonseca y detiene a dos personas
- Desembalses, crecidas, seis pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Desalojan un bloque de viviendas en Talavera de la Reina por un incendio del que se desconoce el origen
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- El peligro muy alto o extremo de incendios continúa hoy en áreas del noroeste, nordeste y sureste de la Península
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
Más Noticias
- La Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo acoge desde el lunes una muestra temporal de 3 grandes trofeos deportivos
- Al menos dos deportistas campeones del mundo visitarán Toledo para reforzar su imagen como Ciudad Europea del Deporte
- Aagesen cifra en 14 los incendios activos en 7 CCAA y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas
- La Casa de Música de Villanueva de la Jara para el tiempo con una muestra de 120 fotos antiguas recabadas casa por casa