Cartel de la exposición ‘La mujer en la alfarería’ de Mota del Cuervo.

Publicado 6 Sep 2025 17:35

El próximo viernes 12 de septiembre, a las 20.30 horas, en la Sala Taller del Museo de la Alfarería de Mota del Cuervo (Cuenca) se inaugurará la exposición ‘La mujer en la alfarería’, una muestra que rinde homenaje al papel fundamental que las mujeres han desempeñado a lo largo de la historia en la tradición alfarera.

La exposición está compuesta por paneles interpretativos de gran formato, que reflejan el vínculo entre la mujer y la alfarería, entrelazando miradas y expresiones con piezas vinculadas a la intimidad y el hogar de las alfareras poniendo en valor su enorme aportación como creadoras, trabajadoras invisibles en talleres familiares, innovadoras en la industria cerámica y protagonistas en la conservación y transmisión de la memoria del barro, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

De manera especial, la muestra incluye una selección de piezas cedidas temporalmente por Evelio López Cruz, pertenecientes a la colección privada de su madre, Dolores Cruz, una de las últimas cantareras de Mota del Cuervo, ya fallecida. Estas piezas darán vida a las imágenes para reflejar el uso cotidiano, simbólico y emocional que las mujeres alfareras dieron al barro en su vida diaria, desde tinajas, coladores o cántaros hasta pequeños objetos ligados a la intimidad femenina que forman parte de la colección. Tambien se incluirán piezas de otros puntos de la geografía española.

Con esta exposición, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, gracias al proyecto Ceramitur, tiene la oportunidad de reconocer el legado de tantas mujeres alfareras que, generación tras generación, moldearon no solo vasijas y cántaros, sino también la identidad cultural de los pueblos de tradición cerámica. Al mismo tiempo, se busca abrir una reflexión sobre su vigencia y su futuro: mientras haya barro en la tierra, habrá una alfarera.

La muestra además forma parte de una de las primeras actuaciones de difusión de la recién creada Arterra, la marca turística de la Ruta de la Cerámica, diseñada para reforzar la identidad común de los municipios cerámicos y poner en valor la riqueza patrimonial, artística y turística vinculada al barro.

Bajo esta marca, el proyecto Ceramitur impulsa acciones culturales, formativas y promocionales que ayudan a que la cerámica sea reconocida como una experiencia viva y compartida por las localidades, talleres, museos, alojamientos y restaurantes que formarán parte de esta ruta a lo largo de toda la geografía española.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad