
Proyecto de investigación del Itecam valida un método que reduce las tensiones por vibración en fabricación aditiva
Publicado 14 Aug 2025 12:54
CUENCA 14 Ago. –
El proyecto Fartev de Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (Innocam), llega a la recta final de su actividad con una jornada presencial, celebrada en las instalaciones de la empresa Tecnometal S.L., en la localidad de El Picazo (Cuenca), donde han participado técnicos de Itecam mostrando piezas fabricadas por la propia empresas para validar el método previsto dentro del proyecto.
Fartev ha desarrollado una línea de investigación en torno al fenómeno de generación de tensiones residuales vinculadas a los procesos de fabricación aditiva de metales, donde ha realizado ensayos y análisis comparativos del comportamiento y de las propiedades físico-mecánicas, según ha informado el Itecam en nota de prensa.
Dichas pruebas se han realizado en probetas obtenidas por diferentes tecnologías de adición de metal, antes y después del proceso de distensionado mediante el método portátil de vibración, con el objetivo de verificar y validar su efecto.
En cuanto a los resultados obtenidos, en base al objetivo de evaluar y cuantificar el método de relajación de tensiones residuales por vibración en probetas metálicas obtenidas por tecnologías de fabricación aditiva, se ha evidenciado la idoneidad y capacidad del método de distensionado portátil.
El proyecto no sólo ha permitido demostrar que el método por vibración es aplicable para relajar tensiones de forma eficiente en piezas obtenidas por fabricación aditiva, sino que establece unos procedimientos de ensayo y medición para obtener unos valores antes y después del distensionado, cuantificables y acordes a los porcentajes de reducción de tensiones residuales estimados por métodos de simulación.
Una de las principales ventajas del proyecto es que contribuye a fomentar la independencia tecnológica y la capacidad innovadora en centros de producción deslocalizados de los grandes núcleos industriales, puesto que la relajación de tensiones residuales como postproceso a ciertas tecnologías de fabricación, supone un importante inconveniente para los pequeños fabricantes que deben trasladar las piezas a hornos de estabilizado, generalmente localizados en grandes polígonos.
De esta forma, gracias al fácil acceso local, supone una notable mejora en el posicionamiento técnico y las capacidades industriales de las pymes regionales, además de un importante ahorro en transporte.
El proyecto FARTEV está enmarcado en la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (Innocam).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CUENCA
CUENCA
- Diputación de Cuenca colabora con 20.000 euros con las Tarjetas monedero de Cáritas para llegar a unas 45 familias
- Junta ofrece a Consistorio de Las Pedroñeras que el Centro de Capacitación Agraria albergue un nuevo colegio
- Segóbriga vuelve al pasado ofreciendo a visitantes gafas de realidad virtual para conocer la ciudad de hace 2.000 años
- Junta valora positivamente el descenso de la siniestralidad laboral en un 6,6% en la provincia de Cuenca
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- El rector de la UPV presenta a Mazón el nuevo campus en Hangzhou (China), un «hito histórico» para la Comunitat






