
.
Publicado 8 Oct 2025 13:47
CUENCA 8 Oct. –
El pistacho se ha convertido en un cultivo primordial en la provincia conquense, tal y como demuestran las 8.729 hectáreas sembradas de este cultivo que suponen más del 10 por ciento de la superficie nacional y que sitúa a Cuenca en una superficie plantada muy superior a comunidades autónomas como Murcia, Extremadura, Madrid o en cifras similares a toda Andalucía.
Este crecimiento ha sido gracias a empresas como Pistacuenca que fue premiada en la segunda edición del concurso Integra 4.0 y que recibió 100.000 euros. El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha visitado las instalaciones que esta SAT tiene en Villamayor de Santiago, junto al alcalde de esta localidad Jesús Fernández, y los miembros de la directiva encabezados por su presidente, José Luis Torremocha.
También han participado los diputados provinciales Javier Cebrián y Abel Fresneda, y la diputada regional, Paloma Jiménez. El dirigente provincial se ha interesado por la campaña de este año, que encara su recta final, y que en Pistacuenca esperan alcanzar las 150 toneladas, lo que va a suponer una producción «mejor de lo esperado».
Martínez Chana ha puesto en valor la valiente apuesta que realizaron estos 34 productores apostando por un cultivo innovador como es el pistacho y que han decidido que la industria agroalimentaria que «genera valor añadido» se quede en nuestra provincia.
No obstante, el presidente ha mostrado todo su respaldo a esta organización que está también apostando por el cultivo ecológico, especialmente en países que son muy exigentes con sus requisitos como Suiza que tienen su propia distinción para estos productos.
Martínez Chana ha reiterado la satisfacción que supone para la Diputación de Cuenca ver proyectos que «eran una idea» cómo se convierten en una realidad tangible que genera puestos de trabajo.
El presidente de Pistacuenca considera que el pistacho es un cultivo con mucho futuro porque se ha adaptado muy bien a la provincia conquense, además, la cosecha de este 2025 está siendo muy buena. Torremocha ha agradecido a la Diputación de Cuenca el apoyo recibido a través de los premios Integra 4.0 porque les dio un impulso muy importante al inicio de este proyecto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
CUENCA
CUENCA
- Sotos acoge la última ruta senderista para personas mayores de 2025 de C-LM
- Abierto el plazo de solicitud de subvenciones municipales para las asociaciones vecinales de Cuenca
- El pleno de Cuenca aprueba definitivamente a ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad
- El Conquense confirma que Blessd estará en La Fuensanta el 6 de diciembre para disputar un torneo de exhibición
- El Festival de las Casas Ahorcadas rendirá homenaje al escritor Juan Madrid, padre de la novela negra
Más Noticias
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- Talavera inaugura 5 nuevos aseos autolimpiables «modernos, gratuitos, accesibles y sostenibles»






