
Martínez Guijarro califica el turismo en Cuenca como «uno de los pilares económicos de la provincia»
Publicado 25 Jun 2025 21:49
CUENCA 25 Jun. –
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado el incremento en el número de visitantes y pernoctaciones que ha registrado la provincia de Cuenca a lo largo de la última década, asegurando que el turismo «se ha convertido en uno de los pilares económicos de la provincia».
Un incremento que, tal y como ha explicado, viene motivado por la apuesta que el Ejecutivo castellanomanchego está haciendo por el sector. De hecho, los datos de 2024 «son los mejores de la historia» y vienen a confirmar la buena tendencia de los últimos diez años, en los que «se ha incrementado el número de visitantes a la provincia de Cuenca en un 25 por ciento y las pernoctaciones casi en un 35 por ciento».
Martínez Guijarro, que ha participado este miércoles en la inauguración del Museo de la Semana Santa de Cuenca tras varios meses de obras para su remodelación, ha destacado que la Semana de Pasión conquense, declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los mayores reclamos turísticos que tiene la ciudad y el conjunto de la provincia de Cuenca, según ha informado la Junta por nota de prensa.
Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea; el alcalde de la ciudad, Darío Dolz; la diputada de Turismo, María Ángeles Martínez; el obispo de Cuenca, José María Yanguas; y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; Martínez Guijarro ha recorrido el remodelado museo, que ahora es más interactivo y más atractivo, sin perder la solemnidad que caracteriza a la Semana Santa de Cuenca.
Finalmente, el vicepresidente primero ha dado la enhorabuena a la Junta de Cofradías por «haber cumplido un sueño» con la remodelación del Museo, que está diseñada para atraer a los conquenses por su sentimiento nazareno, además de permitir que los visitantes que lleguen a la ciudad fuera de las fechas de la Semana Santa, «puedan llevarse un poco del espíritu de la Pasión conquense».
Fruto del trabajo conjunto del diseñador Emilio Palacios, el arquitecto Enrique Martínez Gil y la periodista Berta López, la remodelación del Museo de Semana Santa ha supuesto reconfigurar los espacios dando más amplitud y accesibilidad a las salas, respetando un edificio histórico ubicado en pleno casco antiguo de Cuenca, en zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
Además, la reformulación del Museo está pensada tanto para aquellos visitantes de fuera que no conozcan previamente la Semana Santa de Cuenca, como para los nazarenos de la capital, con detalles muy concretos.
El Museo, que abre al público desde hoy mismo, cuenta con ocho salas que se distribuyen en el ‘Cuenca Ciudad Nazarena’, que recibe al visitante con un primer impacto visual que ofrece el Cristo de Marfil; junto a ella está la sala que lleva por nombre ‘Cuenca, Cronológica Pasión’, donde se ofrece información de las diez procesiones de la Semana Santa a través de códigos QR; le sigue el espacio ‘Silencio y Oración’, que reproduce el interior de una capilla y donde se ofrece al visitante la reproducción de las tres piezas corales de la Pasión.
La sala ‘El Pasillo de los Imagineros’ cuenta con diferentes láminas ilustradas; terminando con el chaleco capa de Santa María Magdalena y el espacio ‘Marco Pérez’, en homenaje al escultor e imaginero, que expone tres esculturas y diferentes ilustraciones y piezas cedidas por el Museo de Cuenca, que se muestran en ambas alas de la sala principal.
El sexto espacio lleva por nombre ‘Capilla, silencio y oración’ y es la simulación de una capilla, donde se muestra una proyección con la cronología de los diferentes pasos de la Semana Santa conquense.
Le siguen el espacio ‘Somos Nazarenos’, sala con proyección de la historia nazarena conquense, con un gran nazareno hecho de barrila de hierro, que da paso a una segunda sala con una recreación de la calle del casco de Cuenca; y la sala de proyecciones, con vitrinas expositoras con túnicas y detalles cedidos de las diferentes hermandades.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
CUENCA
CUENCA
- Herido un conductor tras chocar contra un árbol en la Avenida de las Fuerzas Armadas en Cuenca capital
- King África, Ladilla Rusa o Despistaos, primeras confirmaciones del Membra Fest en Motilla del Palancar (Cuenca)
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Las lanzaderas a la estación del AVE de Cuenca comienzan el lunes y circularán de 6.00 a 22.30 horas cada quince minutos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
Más Noticias
- Reabre al público el Museo Bolarque, en Almonacid de Zorita, dedicado al patrimonio industrial en C-LM
- Carolina Tobella, nueva directora del Museo del Greco
- Museo del Encaje de Almagro compite por el título de Mejor Museo de Cultura Popular en los Premios National Geographic
- Castilla-La Mancha anota 88.415 viajeros y 269.374 pernoctaciones en julio
- Más de 64.500 niños de C-LM se acercan a la cultura y la historia con los gabinetes didácticos de los museos regionales