
Diputación de Cuenca acoge la exposición donde podrán verse los nuevos faldones de la Virgen de la Luz
Publicado 14 Sep 2025 16:35
CUENCA 14 Sep. –
El Salón de Actos de la Diputación de Cuenca acoge una nueva exposición dedicada a la Virgen de las Angustias en la que, como pieza principal, pueden contemplarse de cerca las andas con los nuevos faldones que estrenará con motivo de la procesión magna que tendrá lugar el próximo 4 de octubre culminando los actos por la celebración del centenario de la Hermandad. Una exposición que permanecerá en el Palacio Provincial hasta el 25 de septiembre.
Una muestra que era inaugurada este sábado por la tarde por parte de la vicepresidenta y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y el secretario de la Hermandad, José Manuel Vela, junto a un nutrido grupo de hermanos y miembros de la directiva de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.
Durante el acto, Martínez destacó la devoción que se siente en toda la provincia por la Virgen de las Angustias y en la capital, donde llega a ser «casi como una patrona más» pues el cariño que se demuestra por la imagen trasciende con creces los más de 3.000 hermanos que conforman la Hermandad llegado a «prácticamente todas las casas de Cuenca».
Además, resaltó la gran vinculación entre la Diputación y la Virgen de las Angustias ya que además de ser la patrona de la diócesis, la Institución ostenta el título de Hermana Honorífica de la Hermandad desde 1950. Por todo ello, la vicepresidenta recordaba que no podía faltar el apoyo de la Diputación a una celebración tan especial como esta.
En este sentido, el secretario de la Hermandad agradecía la ayuda de la Diputación para llevar a cabo estos faldones «ya que sin ella no hubiéremos podido llevarla a cabo», agradeciendo de forma especial el interés y la atención prestada por la vicepresidenta segunda.
Vela ha explicado que los faldones han sido patrocinados por la Diputación de Cuenca y el artesano encargado de su diseños y ejecución ha sido José Luis Sánchez Expósito, Bordados Santa Clara de Sevilla, que es uno de los máximos exponentes del bordado cofradiero. Cuenta con una cenefa perimetral de diseño vegetal arquitectónico donde cada puñal representa una de las sietes espadas que atravesarán el corazón de María simbolizando el dolor y sufrimiento durante la Pasión de su hijo Jesús.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- México condena la muerte de un inmigrante mexicano durante una redada del ICE en Chicago
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
CUENCA
CUENCA
- El Gobierno regional invierte 781.500 euros en mejorar 26 centros educativos de la provincia de Cuenca
- Diputación de Cuenca ayudará con 3.000 euros a cuatro artesanos de laprovincia por su participación en Farcama 2025
- Carmen Posadas, entre las estrellas literarias que pasarán por Cuenca de la mano de Las Casas Ahorcadas
- Los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias pueden verse en una exposición en la Diputación de Cuenca
- El Ayuntamiento de Belmontejo amenaza con cancelar las fiestas ante una «oleada» de vandalismo y la falta de civismo
Más Noticias
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
- Una exposición homenajeará el legado de las mujeres en la tradición alfarera en Mota del Cuervo
- La pintura «biológica, estructuralista y de precisión» de Jesús Ocaña llega a cuenca con la muestra ‘Del mismo signo’
- El ‘Certamen de Pintura Rápida Feria de Albacete’ contará con un premio especial 20 aniversario en 2026
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas