
Diputación de Cuenca acoge la exposición donde podrán verse los nuevos faldones de la Virgen de la Luz
Publicado 14 Sep 2025 16:35
CUENCA 14 Sep. –
El Salón de Actos de la Diputación de Cuenca acoge una nueva exposición dedicada a la Virgen de las Angustias en la que, como pieza principal, pueden contemplarse de cerca las andas con los nuevos faldones que estrenará con motivo de la procesión magna que tendrá lugar el próximo 4 de octubre culminando los actos por la celebración del centenario de la Hermandad. Una exposición que permanecerá en el Palacio Provincial hasta el 25 de septiembre.
Una muestra que era inaugurada este sábado por la tarde por parte de la vicepresidenta y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y el secretario de la Hermandad, José Manuel Vela, junto a un nutrido grupo de hermanos y miembros de la directiva de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.
Durante el acto, Martínez destacó la devoción que se siente en toda la provincia por la Virgen de las Angustias y en la capital, donde llega a ser «casi como una patrona más» pues el cariño que se demuestra por la imagen trasciende con creces los más de 3.000 hermanos que conforman la Hermandad llegado a «prácticamente todas las casas de Cuenca».
Además, resaltó la gran vinculación entre la Diputación y la Virgen de las Angustias ya que además de ser la patrona de la diócesis, la Institución ostenta el título de Hermana Honorífica de la Hermandad desde 1950. Por todo ello, la vicepresidenta recordaba que no podía faltar el apoyo de la Diputación a una celebración tan especial como esta.
En este sentido, el secretario de la Hermandad agradecía la ayuda de la Diputación para llevar a cabo estos faldones «ya que sin ella no hubiéremos podido llevarla a cabo», agradeciendo de forma especial el interés y la atención prestada por la vicepresidenta segunda.
Vela ha explicado que los faldones han sido patrocinados por la Diputación de Cuenca y el artesano encargado de su diseños y ejecución ha sido José Luis Sánchez Expósito, Bordados Santa Clara de Sevilla, que es uno de los máximos exponentes del bordado cofradiero. Cuenta con una cenefa perimetral de diseño vegetal arquitectónico donde cada puñal representa una de las sietes espadas que atravesarán el corazón de María simbolizando el dolor y sufrimiento durante la Pasión de su hijo Jesús.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
CUENCA
CUENCA
- Ayuntamiento de Cuenca iniciará con su personal las negociaciones del próximo Plan de Igualdad
- Junta ofrece a Consistorio de Las Pedroñeras que el Centro de Capacitación Agraria albergue un nuevo colegio
- La subdelegada del Gobierno en Cuenca destaca el papel de los sociosanitarios en la detección de la violencia de género
- Aguas de Cuenca trabaja en la limpieza del colector de saneamiento de calle Las Torres
- El Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge la exposición del III Premio Internacional de Grabado de C-LM
Más Noticias
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Comienza este viernes en el Mercado de Abastos de Guadalajara una nueva edición de ‘La Movida Alcarreña’
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- La exposición ‘Sembrando Futuro’ podrá visitarse gratis hasta el 31 de octubre en el Centro San José de Guadalajara
- Las obras ganadoras de los premios Amalia Avia ya lucen en Albacete en la muestra ‘Mujeres en el arte’






