
La Diputación de Cuenca solicita que el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente sea declarado BIC
Publicado 17 Oct 2025 13:11
La Diputación de Cuenca ha solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente con el objetivo de que esta infraestructura provincial pueda concurrir a la convocatoria del 2 por ciento cultural que el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana convocará, previsiblemente, para el mes de diciembre.
El Área de Patrimonio de la Institución provincial ha redactado un informe donde se defienden razones históricas, arquitectónicas, históricas y sociales para obtener esta declaración, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
La diputada de Patrimonio y Turismo, Mayte Megía, ha destacado la intención del equipo de Gobierno de trabajar por el patrimonio provincial y que esta solicitud demuestra la «apuesta clara» para mejorar este convento «tan importante» para los vecinos de San Clemente.
Más allá que se termine concediendo esta ayuda, la Diputación de Cuenca va a destinar 200.000 euros para acometer aquellas cuestiones más urgentes relacionadas con las cubiertas y los cerramientos en la fachada para evitar que se deteriore.
A juicio de Megía, la declaración del Antiguo Convento de los Padres Franciscanos de San Clemente como Bien de Interés Cultural se presenta como una medida «necesaria» para asegurar su protección jurídica, conservación integral y reconocimiento público, garantizando la transmisión de sus valores históricos, artísticos y simbólicos a las generaciones futuras.
En primer lugar, alegan, su relevancia histórica queda «acreditada» por su fundación en 1503 bajo la advocación de Santa María de Gracia, constituyendo «uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura conventual franciscana en La Mancha».
A lo largo de más de cinco siglos, ha sido «testigo directo de la evolución social y religiosa» de San Clemente, acogiendo comunidades franciscanas, carmelitas y, finalmente, a las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia.
Asimismo, destacan que su papel como centro de enseñanza y formación humanística desde el siglo XVI otorga al edificio «un valor añadido» como foco de difusión cultural y educativa en la comarca.
Desde el punto de vista arquitectónico y artístico, el inmueble conserva elementos originales «de notable valor», especialmente el claustro bajo del siglo XVI, la sacristía diseñada por el maestro Francisco de Luna y las bóvedas de arista y ménsulas decoradas con cabezas fantásticas, que reflejan la transición entre las fórmulas góticas tardías y las primeras manifestaciones del Renacimiento.
A pesar de las sucesivas reformas sufridas, el conjunto mantiene su configuración tipológica y volumétrica esencial, destacando como un «testimonio único de la arquitectura monástica manchega».
Asimismo, el convento posee un alto valor patrimonial por su integración dentro del Conjunto Histórico-Artístico de la Villa de San Clemente, declarado BIC por Real Decreto 2225/1980, formando parte de un entramado urbano de gran coherencia monumental en el que conviven palacios, templos y edificaciones civiles de los siglos XV al XVIII.
En este contexto, el convento «contribuye decisivamente» a la comprensión del tejido histórico y cultural de la villa. «Su dimensión social y simbólica también resulta indiscutible: ha constituido durante siglos un referente espiritual, cultural y educativo para la comunidad sanclementina y su preservación garantiza la continuidad de la memoria colectiva local, defienden desde la Diputación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
CUENCA
CUENCA
- Redes sociales y espacios físicos, principales vías de comunicación en las zonas despobladas de CLM según un estudio
- Cuenca Rural Digital pretende formar a 2.500 alumnos de municipios menores de 5.000 habitantes en capacitación digital
- Diputación de Cuenca destina 50.000 euros para ayudas para fomentar las actividades deportivas de inclusión
- Junta valora positivamente el descenso de la siniestralidad laboral en un 6,6% en la provincia de Cuenca
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Yacimiento de Guarrazar afronta intervención urgente en un recinto de origen romano asociado a un manantial