
.
Publicado 21 Jun 2025 15:35
LEÓN/CUENCA 21 Jun. –
La Cañada Real Conquense, que atraviesa desde la Serranía de Cuenca hasta el valle del Guadalquivir, es uno de los ejes en los que se estructura Caminos Trashumantes, la primera plataforma turística nacional que vertebra las rutas históricas de la trashumancia, cuya presentación ha acogido el pueblo leonés de Salamón, en el municipio de Crémenes.
El proyecto, impulsado por la Asociación Club de Producto Caminos Trashumantes y financiado por el programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, reúne a más de 370 agentes turísticos, sociales y culturales de todo el país con un objetivo común: «reactivar el uso y el valor de la red de cañadas reales como recurso turístico, ecológico y de desarrollo rural».
El diseño de la nueva plataforma turística se estructura, en esta primera fase, en torno a dos grandes ejes trashumantes: la Cañada Real Conquense, que atraviesa desde la Serranía de Cuenca hasta el valle del Guadalquivir, y la Cañada Real Leonesa Occidental, que une las dehesas extremeñas con los pastos de montaña en León, precisamente el trayecto recorrido por el rebaño llegada a Salamón coincidiendo con la presentación de Caminos Trashumantes, señala la asociación a través de un comunicado.
Ambas rutas, que atraviesan más de 400 municipios en diez comunidades autónomas, han sido digitalizadas, divididas en etapas y activadas turísticamente mediante la oferta de experiencias participativas, caminatas guiadas, observación de naturaleza, talleres de lana, encuentros con comunidades locales y estancias de turismo rural.
Estas rutas forman parte de la red histórica de vías pecuarias de España, una infraestructura ecológica de más de 125.000 kilómetros que conecta ecosistemas de alto valor. Con ellas, el proyecto aspira a dinamizar territorios con alta vulnerabilidad demográfica, generar ingresos en zonas rurales y fomentar el relevo generacional en el pastoreo, añade la información.
Caminos Trashumantes tiene ya una base territorial que abarca entre 240.000 y 480.000 personas potencialmente beneficiadas en zonas rurales. Sus acciones, alineadas con 13 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promueven el turismo activo y al aire libre, la igualdad de género en la economía rural, la educación ambiental, el fomento de la economía circular y la producción de alimentos de bajo impacto climático.
La trashumancia, tal como la plantea el proyecto, se convierte en una herramienta contemporánea de mitigación del cambio climático, de conservación de hábitats y de cohesión entre lo urbano y lo rural. A través de esta plataforma, sus promotores quieren construir alianzas estables entre el sector primario, el turismo y la conservación, añade el comunicado.
La presentación ha coincidido con la llegada al municipio de un rebaño de 550 ovejas merinas pastoreadas por una familia de pastores trashumantes, en el marco de una de las travesías que contempla la plataforma, de 700 kilómetros entre Trujillo (Extremadura) y Valverde de la Sierra (León).
«Este proyecto significa mucho para Salamón, porque pone en valor nuestro legado ganadero, atrae visitantes y refuerza el sentimiento de pertenencia a una cultura milenaria», ha destacado el presidente de la Junta Vecinal de Salamón, Ángel Miguel Alonso Tornero.
Para la presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo y coordinadora del proyecto, Caminos Trashumantes, Ernestine Lüdeke, «representa una nueva forma de mirar al mundo rural: no como pasado, sino como una red viva de soluciones al presente».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Zelenski dice que el derribo de drones rusos en Polonia es un «precedente extremadamente peligroso para Europa»
- Feijóo dice que a Sánchez «solo le mueve el miedo» por la corrupción y el presidente presume de Gobierno «limpio»
- Polonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo en un ataque contra Ucrania
- Teresa Ribera asegura que pactó con Von der Leyen cómo informar de la multa a Google y niega mala relación con ella
Sucesos
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- El incendio en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca) provoca un corte en la A-3
- Las dos hermanas víctimas del atropello en Oviedo ingresadas en la UCI
CUENCA
CUENCA
- Villar de la Encina (Cuenca) inaugura su Centro de la Trashumancia para aprovechar su historia como motor de riqueza
- Llega a Cuenca la exposición ‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad’, creada por la Fundación ‘la Caixa’modern’,
- García-Page avanza que dará la batalla en Europa para «corregir el rumbo» que quiere marcar la UE en la futura PAC
- Una vaca y un maromero, elementos centrales del cartel de San Mateo de Adrián Rodríguez
- La Diputación de Cuenca y Cooperativas analizarán el impacto de los aranceles en las exportaciones de la provincia
Más Noticias
- Gobierno municipal de Talavera responde a críticas afirmando que «el arreglo de caminos responde a criterios técnicos»
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- Los GDR defienden el agua como recurso vital y pilar de desarrollo en su proyecto de cooperación presentado en Sacedón
- Page adelanta que los Reyes inaugurarán el hospital de Albacete: «Colocarán la placa, cuando se termine»
- La FEMP alerta de que la falta de actividad agrícola y ganadera genera un «terreno fértil» para los incendios forestales