
.
Publicado 23 Apr 2025 14:54
CUENCA 23 Abr. –
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado en su reunión de esta semana el contrato para el suministro de energía térmica útil procedente de las redes de calor locales de Cuenca y Guadalajara a centros sanitarios ubicados en ambas ciudades, por un valor estimado de 13 millones de euros.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa la consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha explicado que el objeto del contrato es suministrar energía a aquellos centros sanitarios dependientes del Sescam que, por su situación geográfica, son susceptibles de conexión a dichas redes de calor.
Con ello se contrata el servicio para la energía térmica para el calor destinado a calefacción y la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), según ha continuado. En concreto, en Guadalajara se conectarían a esta red local el Hospital Universitario, el Instituto de Enfermedades Neurológicas y los centros de salud de El Balconcillo y El Ferial (Guadalajara-Sur), mientras que en Cuenca se llevaría a cabo la conexión del Hospital Virgen de la Luz, el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, el Centro de Especialidades y los centros de salud I, II, III y IV.
El plazo de ejecución para la conexión con el proveedor es de 48 meses con inicio previsto a partir del 1 de mayo de 2025.
La energía térmica que requieren los centros se venía generando ‘in situ’ a través de sistemas de combustión individuales de gasóleo C o gas natural. Sin embargo, como alternativa a esta producción propia, en las ciudades de Cuenca y Guadalajara se ha decidido optar por el suministro energético conocido como ‘district heating’, tal y como ha explicado la consejera.
Este modelo se basa en que estas redes de calor locales y centralizadas calientan agua mediante la combustión de biomasa. «El agua se distribuye a través de redes de tuberías desplegadas en el término municipal, cediendo su energía térmica mediante intercambiadores en cada punto de consumo», ha explicado Padilla.
Los centros sanitarios cuentan con sus propias instalaciones térmicas de producción de gas natural o gasóleo C, que seguirán estando operativas, según ha incidido Padilla. Si bien ha matizado que, con la conexión a estas redes, se busca eliminar en lo posible las emisiones de gases contaminantes procedentes de la combustión de productos derivados del petróleo, ha informado la Junta en nota de prensa.
De hecho, se estima que el suministro energético a través de la conexión a redes de calor evitaría la emisión a la atmósfera de 7.291 toneladas de CO2 al año. «Para que se hagan una idea, equivale a evitar el consumo de tres millones de litros de gasolina», ha ejemplificado.
Otra ventaja, según la consejera, «es que se potencia una economía de proximidad», ya que en las centrales térmicas de biomasa la materia procedente de la limpieza y desbroce de las masas forestales de las inmediaciones. En definitiva, el contrato busca una «mejora en la calidad integral del suministro», así como limitar el uso de gasóleo C o gas natural en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en las ciudades de Cuenca y Guadalajara.
Finalmente, Esther Padilla ha señalado que, al apostar por la descarbonización de sus edificios, se pone de manifiesto el compromiso del Sescam con el medio ambiente y su interés en la reducción de la huella de carbono en el desarrollo de su actividad.
«De hecho, actualmente el cien por cien de la energía eléctrica que se consume en todos los hospitales y los centros de salud de la región viene de energía renovable certificada», ha sentenciado Padilla. Por tanto, con este acuerdo «damos un paso más» al avanzar también en el uso de energía térmica en Guadalajara y Cuenca, «si bien seguiremos extendiendo la iniciativa en la medida de lo posible a toda la región», ha sentenciado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Las dos hermanas víctimas del atropello en Oviedo ingresadas en la UCI
CUENCA
CUENCA
- Manuel Juliá y Shuarma protagonizan este miércoles una velada solidaria de poemas y guitarra en Cuenca
- Cuenca se suma a la Semana de la Ciencia con visitas al parque arqueológico de Segóbriga y al Monasterio de Uclés
- Cáritas apoya a más de 20.000 personas, algunas de C-LM, tras el primer de la dana con una inversión de 28,5 millones
- Arrancan los trabajos de excavación en la Villa Romana de Noheda con un presupuesto de 136.000 euros
- Tarancón renueva los equipos de iluminación y sonido del auditorio gracias a la ayuda del Gobierno regional
Más Noticias
- El Ayuntamiento presenta la Agenda Descarboniza Madrid para alcanzar una «ciudad climáticamente neutra» antes de 2050
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»






