.

Publicado 11 Nov 2025 13:48

· Fuente: Europa Press

El director gerente del Sescam, Alberto Jara, cree que el 2026 podría comenzar con el hospital Virgen de la Luz cerrado si la fase final del traslado se hace con celeridad.

En declaraciones a los medios de comunicación ha explicado que el cierre de las urgencias el próximo 13 de diciembre, tal y como anunció el presidente de Castilla-La Mancha este lunes, supondrá el abordaje integral de todos los pacientes, «porque a su alrededor tendrá que ponerse en marcha toda la actividad quirúrgica e irá creciendo la hospitalización».

Los últimos en salir del Virgen de la Luz serán los pacientes que estén hospitalizados cuando llegue esa fecha. Jara ha explicado que en ese periodo habrá que duplicar servicios para garantizar la atención en el viejo centro hospitalizado.

Así, ha desvelado que hay una subcomisión que ya ha creado un borrador «que creemos que saldrá en dos semanas y definirá lo que va a ocurrir a partir del 13 de diciembre», pero ha adelantado que la idea es «que se haga en el menor tiempo posible», precisamente para que no haya que duplicar durante mucho tiempo esos servicios.

Antes de llegar a esa fecha, habrá otros hitos, como el inicio de procedimientos quirúrgicos a partir del 25 de noviembre.

El director del Sescam ha visitado las dependencias del nuevo hospital para conocer los últimos servicios que se han incorporado dentro de este traslado que comenzó el pasado mes de abril.

Las consultas que ha visitado son maxilofacial, que ya está haciendo extracciones, cirugía general y digestivo, otorrinolaringología y urología, que cuenta como principal novedad la posibilidad de practicar la urodinamia, una prueba que permite ver el comportamiento funcional de la parte inferior del tracto urinario que cada año obligaba a unos 40 pacientes a trasladarse a Albacete.

Este último servicio, además de mejorar su cartera de servicios, trabaja en su acreditación como unidad paciente. Jara ha explicado que ya son unos 30 servicios los que están a pleno rendimiento, «con mil pacientes pasando a diario por el hospital y más de 40.000 actos clínicos».

El director del Sescam ha destacado que durante este traslado «las listas de espera no se han visto afectadas y ha habido muy poquitas incidencias». En estos momentos están abiertos tres de los cuatro aparcamientos del hospital con 1.100 plazas. El que falta se pondrá en marcha precisamente antes de la apertura de las urgencias.

Finalmente, el director del Sescam también ha informado de que siguen las pruebas del acelerador lineal del Hospital Universitario de Cuenca y, aunque las fechas pueden variar en función de las pruebas, calcula que el servicio podría estar en funcionamiento en febrero

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad