
El Convento Trinitario de Santa María del Campo Rus entra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra
Publicado 13 May 2025 12:36
CUENCA 13 May. –
El Comité Científico de Hispania Nostra, tras estudiar las fichas de la Iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción de Santa María del Campo Rus, ha considerado oportuna su inclusión en la Lista Roja como forma de llamar la atención sobre su estado e impulsar su recuperación.
Ha motivado la inclusión del inmueble en la Lista Roja la necesidad de actuación sobre el mismo, ya que corre peligro de perderse en su totalidad, siendo además el último resquicio que queda de un monasterio con un pasado esplendoroso.
«Su pérdida nos haría prescindir de una herramienta magnífica a través de la cual conocer e interpretar no solo nuestra historia local, sino la de Castilla, y, con ella, la de toda España», explica en nota de prensa la Asociación de Amigos del Convento.
Esta asociación ha sido creada para recuperar un bien que se encuentra incluido en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y en el inventario del Patrimonio Arquitectónico Histórico Artístico de la Provincia de Cuenca realizado por el Ministerio de Cultura.
Tal y como recuerdan, el convento fue levantado en 1564 por decisión de los vecinos de la villa y el señor de la misma, don Antonio del Castillo Portocarrero, previa autorización de Felipe II y el obispo de Cuenca, y decidieron ubicarlo en una ermita muy antigua dedicada a la Purísima Concepción de María a la que llamaban Santa María del Campo, de la que el propio pueblo toma el nombre.
De aquí provienen el ‘Eccehomo’ que hoy en día se conserva en la parroquia y el ‘lignum crucis’, regalos ambos de la reina Mariana de Austria a su confesor santamarieño fray Diego Jacinto Galindo, recuerda la asociación.
Ministro del convento fue Bernardo de Monroy, confesor del arzobispo de Toledo, redentor general y mártir en Argel. Rafael Díaz Cabrera, obispo de Mondoñedo, escritor y amigo de Lope de Vega, tomó aquí el hábito.
Destacan también de la historia del Convento que Carlos Patiño, uno de los principales compositores del siglo XVII, maestro de la Real Capilla de Felipe IV, dio sus primeros pasos musicales en esta casa y Antonio de Castañeda, uno de los primeros frailes del convento, formó parte del consejo que otorgó poderes y dirigió el rescate de varios cautivos de Argel entre los que se encontraba Miguel de Cervantes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
CUENCA
CUENCA
- Diputación de Cuenca colabora con 20.000 euros con las Tarjetas monedero de Cáritas para llegar a unas 45 familias
- Trasladan al hospital a un trabajador de 63 años tras caer de un andamio en una obra en Cuenca
- El cementerio municipal de Cuenca mantiene la próxima semana un horario ininterrumpido
- La Virgen de la Zarza y las cantigas de Alfonso X tendrán especial protagonismo en la 25ª Alvarada de Cañete
- Multitudinario izado de bandera para inaugurar en Cuenca los actos de la patrona de la Guardia Civil
Más Noticias
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca
- Melque, el yacimiento mozárabe que tiene las claves para entender el alto medievo peninsular






