.

Publicado 28 Jul 2025 16:15

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado la obra de la CM-2109 y la reposición del puente sobre el río Ojos de Moya en Mira (Cuenca), que ha contado con un presupuesto de 517.000 euros, y espera acabar en noviembre la de la travesía de Landete.

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha presidido este lunes la comisión de seguimiento del Plan Mira, junto con vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la alcaldesa de Mira, Miriam Lava; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, María Luz Fernández y la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López.

En este contexto, el consejero de Fomento ha asegurado que «las obras que tenía que hacer la Consejería de Fomento de recuperación de la carretera y del puente en el casco urbano ya están realizadas y vamos a seguir asistiendo al municipio en todas las obras que tiene que hacer en la recuperación del resto de los puentes y del resto de infraestructuras».

Además, ha avanzado que «también van buen ritmo las obras del puente de Landete, que tienen una inversión de 2,6 millones de euros, y que, si todo va bien y acompaña la meteorología, podremos tener finalizadas para noviembre de este año».

Hernando, según ha informado la Junta en nota de prensa, ha cifrado las obras de emergencia llevadas a cabo en el municipio en «diez millones de euros en Mira; y con todos los proyectos de recuperación que ascienden a casi doce millones de euros en el resto de las actuaciones».

Asimismo, ha concretado que «ya se han puesto en marcha prácticamente todas las actuaciones y estamos intentando cuadrar el lenguaje administrativo del Ministerio a las memorias que están presentadas, redactadas y algunas incluso justificadas». Es decir, ha destacado que en Mira «ya existe un funcionamiento normal de una Administración, en comparación con otra, que nada tiene que ver y que está muy lejos de la del episodio tan dramático del 29 de octubre del año pasado».

Además, Nacho Hernando ha explicado que «hoy también hemos podido atender en una reunión informal improvisada a un miembro de la asociación de personas afectadas por la dana, con la que incluso hemos establecido un canal de comunicación aún más directo, si cabe, para poder atender las reivindicaciones que todavía quedan pendientes».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

CUENCA

Publicidad