
CASTILLA LA MANCHA.-CSIF subraya la necesidad de mejorar las condiciones del profesorado en C-LM ante un curso que comienza con «desafíos»
Publicado 8 Sep 2025 09:36
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha subrayado la necesidad de mejorar las condiciones laborales del profesorado en un curso escolar 2025/2026 donde más de 33.500 docentes se enfrentan a «múltiples desafíos» que amenazan la calidad educativa que se ofrece en las aulas.
La burocracia, los recortes que permanecen desde 2012 «y que no se han revertido en su totalidad», algunos de ellos «muy graves» como la precariedad del profesorado interino, aulas más conflictivas, falta de medios para atención a los alumnos con necesidad educativas especiales o pérdida salarial son los grandes problemas de la educación pública de Castilla-La Mancha, son los principales retos que señalan, según ha informado CSIF en nota de prensa.
En primer lugar, el profesorado se enfrenta a una «ingente» burocracia. Para CSIF no es un tema menor, ya que habrá menos tiempo para preparar clases, planificar actividades, innovar o adaptar materiales a las necesidades de los alumnos y provoca además sobrecarga y estrés laboral, generando jornadas más largas y sensación de agotamiento, además de que provoca desmotivación.
«La burocracia desplaza del foco lo que es verdaderamente importante: atender al alumnado y reforzar la intervención pedagógica. Además, provoca tensión entre el profesorado, ya que también existe un reparto desigual con equipos directivos, tutores y departamentos de orientación con una sobrecarga aún mayor», asevera la central sindical.
Entre los principales recortes que permanecen se encuentra la inestabilidad y precariedad que genera el despido del personal interino durante los meses de verano, apuntando que durante los meses de julio y agosto se han destruido 4.698 afiliados a la Seguridad Social en el ámbito educativo, que además «no cobran salvo en casos muy concretos» como la contratación previa al 31 de octubre y permanencia ininterrumpida hasta final de curso.
«Frente a lo manifestado la semana pasada por el consejero de Educación, que afirmó que Castilla-La Mancha mantiene una de las tasas de interinidad más bajas de España (8,8%), la región contaba en el curso 2024/2025, según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con 9.580 docentes interinos, lo que supone una interinidad del 30,5%», han criticado.
Además, manifiestan desde CSIF, el profesorado de Enseñanzas Medias sigue sin recuperar las 18 horas anteriores a la reforma de 2012 y las ratios siguen por encima de lo aconsejable con 25 alumnos entre segundo y sexto de Primaria, 30 en ESO y 32 en Bachillerato. La reducción a 22 alumnos en primero de Primaria responde únicamente al descenso de la natalidad y no a una planificación educativa.
A estos recortes crónicos se suman otros «quirúrgicos» que la Consejería acomete debido a que no cuenta con financiación suficiente, caso del aumento del número de alumnos para formar tutorías en la educación para adultos, subida de ratios y fusión de niveles en las escuelas oficiales de idiomas, las malas condiciones laborales de los docentes itinerantes o la pérdida de periodos lectivos en Formación Profesional para la gestión de las prácticas en empresas.
La convivencia escolar es señalada por la central sindical como «otro de los grandes retos». Según una encuesta realizada por CSIF, uno de cada dos docentes ha sufrido insultos, agresiones o acoso a través de redes sociales.
«A pesar de esta situación, siguen faltando recursos para hacer frente a este desafío, ya que además también hay muchas situaciones de conflictividad hacia el alumnado con necesidades educativas especiales: faltan orientadores, personal de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y auxiliares técnicos educativos, además de la enfermería escolar».
Finalmente, lamentan que el colectivo docente arrastra además una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010, que también afecta al personal laboral de religión y dentro de una comunidad autónoma que ha sufrido durante muchos meses la inflación más alta de todo el país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los Planes Especiales de Terrazas de Albacete estarán por primera vez vigentes durante varios años
- Sindicatos protestarán este jueves en C-LM para defender condiciones de empleados públicos ante «desprecio» del Gobierno
- CCOO reclama un Plan Urgente de Refuerzo en los centros de Educación Especial de la provincia de Toledo
- AUGC exige el fin del «abandono» en los cuarteles de Campillo y Priego




