
.
Publicado 20 May 2025 13:13
CIUDAD REAL 20 May. –
Un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) propone a las universidades integrar la sostenibilidad urbana en sus diferentes campus no solo mediante acciones o planes aislados, sino siguiendo una estrategia más amplia, estructurada y coordinada, apoyándose en el marco que ofrecen las agendas urbanas y dando lugar a una propia universitaria.
Las agendas urbanas son documentos estratégicos que marcan una hoja de ruta para que las ciudades sean más sostenibles. No tienen carácter normativo, pero constituyen una propuesta abierta que las ciudades pueden adaptar a sus propias necesidades.
Los campus universitarios pueden considerarse pequeñas ciudades dentro de las mismas, por lo que pueden abanderar el ejemplo de sostenibilidad urbana, indican desde la institución académica castellanomanchega.
En este contexto, un estudio llevado a cabo por investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y de la Edificación de esta universidad explora la extrapolación de la Agenda Urbana Española, el marco estratégico de las políticas de sostenibilidad en los municipios españoles, a los campus universitarios urbanos, y señala las oportunidades y limitaciones encontradas en esa transferencia.
El trabajo, publicado en la revista científica Land, propone que las universidades realicen su propio plan de acción, de manera análoga a como lo hacen los municipios, y adopten así una agenda urbana propia, reformulando los objetivos, líneas de actuación, indicadores y resto de herramientas de la Agenda Urbana Española.
Esta estrategia, según los investigadores –Guillermo Rodrigo, estudiante de doctorado de la UCLM; y José María Coronado, Inmaculada Gallego y Rita Ruiz, profesores de esta institución académica–, ofrece «beneficios significativos. Por un lado, permite una mejor coordinación con los municipios, ya que operarían bajo un mismo marco de planificación y podrían colaborar con mayor facilidad hacia objetivos comunes.
Por otro lado, facilitaría a las universidades el acceso a financiación pública para proyectos relacionados con la mejora de infraestructuras y la sostenibilidad en los campus».
Los autores concluyen que gran parte de las directrices contenidas en la Agenda Urbana Española «son perfectamente escalables al contexto y competencias universitarias.
De hecho, el enfoque integral de estas agendas, más completo y transversal que muchos planes de sostenibilidad universitaria existente, ofrece una oportunidad para avanzar de forma más decidida en la integración de los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: el ambiental, el social y el económico».
Por último, los investigadores inciden en la importancia de adoptar un proceso participativo para implementar estas agendas, ya que este tipo de enfoque «favorece la implicación activa de toda la comunidad universitaria y, especialmente, de los niveles intermedios de gestión, que cumplen un papel clave en el funcionamiento diario de la universidad».
Este trabajo se está aplicando actualmente de forma piloto en la UCLM mediante la elaboración de un plan de acción con actuaciones concretas para sus campus. Ya se ha realizado una primera fase de participación de la comunidad universitaria, consultando a los distintos centros y agentes sobre las medidas que estaban tomando o que deberían tomar respecto a la sostenibilidad. Actualmente el documento está en fase de borrador.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- El Salvador extiende el estado de excepción, el número 44 desde su entrada en vigor hace más de tres años
- La lluvia cesa en Andalucía y la Aemet activa el aviso amarillo en Almería por oleaje este jueves
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Una mujer, en la UCI tras ser apuñalada en Ibiza por su expareja que se ha quitado la vida
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios ‘Reconocimientos’
- El Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas expone las obras de Martínez Tendero en ‘Espacios para un sueño 1971-2025’
- El pleno municipal de Puertollano aprueba la subida de la tasa de basura y la rebaja del IBI
- La Gerencia de Manzanares proyecta su liderazgo en el registro nacional de Sensibilidad Química Múltiple
- Acqua & Sapone se incorpora como firma comercial a Valdepeñas
Más Noticias
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander






