
La Diputación de Ciudad Real favorece la promoción en materia de igualdad en las zonas rurales de la provincia a través del proyecto ‘Hablamos de igualdad’.
Publicado 2 May 2025 17:00
La Diputación Provincial de Ciudad Real ha puesto en marcha el proyecto ‘Hablamos de Igualdad. Nuestro compromiso con las mujeres’ concebido con una visión integradora orientado al empoderamiento real de las mujeres desde una perspectiva local, participativa e inclusiva.
Un proyecto de formación que se ha llevado a cabo en seis comarcas de la provincia, Campo de Montiel, La Mancha, Valle de Alcudia, Campo de Calatrava, Montes de Toledo y Sierra Morena, según ha informado la Diputación por nota de prensa.
Los talleres impartidos en seis sesiones de 120 minutos de duración, parten de la necesidad de dar respuesta a la desigualdad estructural, económica y cultural que sufren las mujeres en estas zonas.
El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y la diputada delegada del Servicio de Igualdad, María Antonia Álvaro, han mantenido un encuentro con representantes de los ayuntamientos de Almodóvar del Campo, Campo de Criptana, Fuente el Fresno, Torralba de Calatrava, y Viso del Marqués donde para conocer de cerca el impacto de estos talleres, que se han desarrollado en los meses de marzo y abril.
La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para conocer de cerca la situación real y necesidades de las mujeres en las zonas rurales, para poder así ofrecerles una serie de herramientas y recursos que les permitan mejorar sus condiciones de vida, sobre todo en los pequeños municipios. «Talleres que son necesarios y seguiremos promoviendo en el conjunto de la provincia para avanzar en la promoción en materia de igualdad de oportunidades», ha subrayado.
Estos talleres, que se han desarrollado en seis municipios de la provincia, Almodóvar del Campo, Viso del Marqués, Torralba de Calatrava, Villanueva de los Infantes, Fuente el Fresno y Campo de Criptana, han servido para recoger ideas, impresiones y opiniones de la ciudadanía de las diferentes comarcas sobre la igualdad real con el fin de acercar la formación en igualdad de oportunidades a mujeres con menos acceso a recursos que favorezcan su desarrollo personal y profesional, además de promover el liderazgo femenino y su participación activa en la vida comunitaria.
Durante el desarrollo de las distintas sesiones se ha trabajado en el refuerzo de la autoestima, la autonomía y la capacidad de liderazgo y en el fomento del espacios de encuentro y dialogo donde las mujeres han podido compartir experiencias, además de promover el trabajo en equipo en torno a la colaboración de iniciativas que impulsen su participación en comunidad, al tiempo que han servido para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Afammer alerta de que la violencia de género en el mundo rural «es más invisible, más silenciada y más compleja»
- El musical ‘Vaiana’, tributo a Sabina o la obra ‘El Mesías’, en la programación cultural de Ciudad Real en diciembre
- C-LM impulsa activamente la transformación de su sistema de salud a través de salud digital y gestión de datos
- Tomelloso destinará 500.000 euros para la ampliación de su conservatorio
Más Noticias
- Amfar desarrolla el programa ‘Igualdad de Género en Asociaciones’ para combatir la brecha de género en el ámbito rural
- Afammer alerta de que la violencia de género en el mundo rural «es más invisible, más silenciada y más compleja»
- Más de 20 fotografías de mujeres violencia de género se reflejan en la muestra ‘Cicatrices Invisibles’ en Albacete
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Expo AIRE reconoce a la castellanomanchega Carmen Quintanilla con el Premio Defensa de lo Rural por su trayectoria






