.

Publicado 16 Jul 2025 14:14

CIUDAD REAL 16 Jul. –

Noveles investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real, así como otros llegados de distintos centros de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), presentan entre este miércoles y el viernes a la comunidad académica sus líneas y resultados de investigación con motivo de la celebración del XIX Simposio Ciencia Joven.

Una iniciativa que busca fomentar la interacción, multidisciplinariedad y transversalidad de la investigación realizada por los jóvenes en los campos científicos y tecnológicos relacionados con la Química, la Ingeniería Química y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, enseñanzas tradicionales del centro anfitrión, de tal forma que puedan conocer en qué trabajan sus compañeros; así como propiciar la colaboración entre grupos de investigación de la Universidad regional.

El rector de la UCLM, Julián Garde, durante la inauguración del encuentro en la que participan treinta y seis jóvenes doctorandos, ha resaltado la importancia que tiene conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores distintos a los de su centro y campus, y ha asegurado que eventos científicos y divulgativos como este «son una inmejorable ocasión para que los y las jóvenes os motivéis y quedéis comprometidos con la ciencia y la carrera investigadora».

En su intervención, el rector ha recordado que el sistema universitario español es el responsable del 75 % de la actividad investigadora que se lleva a cabo en nuestro país, tasa que la UCLM supera en el conjunto de la región y a cuya vanguardia está situada la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, «centro investigador por excelencia». «Este simposio muestra la vitalidad de la Facultad y su entusiasmo, trabajo y compromiso con la investigación».

El acto inaugural del simposio ha contado con la participación del director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro; de la presidenta de sección territorial castellanomanchega de la Real Sociedad Española de Químicas, la profesora de la UCLM Marian Herrero Chamorro; y el decano y la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Rodrigo y Carmen Guiberteau, respectivamente. Todos ellos han animado a los participantes a «aprovechar» este espacio para aprender a exponer en público y mostrar qué trabajos realizan.

El simposio incluye la exposición de 36 comunicaciones orales de noveles investigadores, que fueron seleccionadas previamente entre las presentadas por un comité científico; la presentación de dieciséis presentaciones de vídeos, de unos tres minutos de duración, realizados por estudiantes que han cursado el trabajo fin de grado o de máster o el doctorado; y seis sesiones plenarias de profesionales de referencia en el ámbito académico, científico e industrial, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad