
Instalarán siete miradores astronómicos en cinco municipios de Ciudad Real del entorno de Cabañeros
Publicado 27 Oct 2025 15:12
CIUDAD REAL 27 Oct. –
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado este lunes en el Centro de Visitantes de Casa de Palillos, en pleno Parque Nacional de Cabañeros, convenios con ayuntamientos para la instalación de siete nuevos miradores astronómicos en cinco municipios, con los que se ultima, a falta de alguna otra intervención, la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, dotado con una inversión de 1.805.000 euros.
Los nuevos miradores astronómicos se distribuirán en Alcoba de los Montes –con dos instalaciones, una en Santa Quiteria y otra en el municipio matriz–, Horcajo de los Montes, Retuerta del Bullaque –también con dos, uno de ellos en Pueblo Nuevo–, El Robledo y Navas de Estena, configurando una red de siete observatorios que contribuirán a posicionar a Cabañeros como un referente nacional en astroturismo y observación del cielo nocturno.
Estas y el resto de actuaciones han sido financiadas con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Nacional de Cabañeros, en el que colaboran la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, institución que ejecuta esta iniciativa, que ha supuesto un paso decisivo en la consolidación de un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el entorno y generador de oportunidades.
Al acto han asistido la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, responsable de la gestión del plan; la vicepresidenta Patricia Saldaña; los diputados provinciales Carlos Villajos, Esther Mora y Luis Alberto Lara, también presidente del grupo Entreparques; y los alcaldes y representantes de los municipios beneficiarios. En concreto, Pedro José Escudero, primer edil de Alcoba de los Montes; Julián Fernández Avellán, alcalde de Horcajo de los Montes; y Rosa Campos, concejala de Retuerta del Bullaque y alcaldesa de Pueblo Nuevo del Bullaque. Isidro Corsino, alcalde de Navas de Estena, ha firmado con posterioridad y el de El Robledo, Gustavo Ormeño, no ha podido asistir al acto.
Valverde ha dicho que «con el desarrollo de este acto y la firma de estos convenios venimos a reforzar la apuesta por el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros y por el astroturismo como herramienta de innovación y de diversificación». Ha destacado que este plan «ha permitido abrir una ventana de oportunidades en una comarca con enormes potencialidades naturales y humanas», y ha subrayado que «el cielo de Cabañeros es un recurso que a veces olvidamos que está ahí, pero que forma parte de nuestro patrimonio y de nuestra identidad como territorio».
El presidente ha recordado que el astroturismo «está de moda» y constituye «una forma de unir ciencia, naturaleza y emoción, ofreciendo al visitante experiencias únicas que conectan con lo que hoy demanda el turismo de calidad». En este sentido, ha felicitado a los municipios implicados «por apostar por esta modalidad de turismo sostenible y por entender que los recursos naturales y culturales, bien gestionados, se convierten en auténticos motores de desarrollo».
Valverde ha articulado su intervención en torno a la triple dimensión de la sostenibilidad: medioambiental, social y económica, señalando que «la sostenibilidad no puede quedarse en la conservación de los espacios naturales, por necesaria que sea; debe también garantizar que las personas puedan vivir y trabajar en ellos». «Si no hay sostenibilidad económica –ha dicho–, tampoco puede haber sostenibilidad social ni medioambiental. Es imprescindible mantener la actividad, los servicios y las oportunidades en nuestros pueblos para que sigan vivos».
Ha valorado el papel de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, «que, más allá de los colores políticos, comparten la misma preocupación: fijar población y garantizar servicios». Ha puesto como ejemplo el caso de Alcoba de los Montes, «donde ha cerrado el último bar del municipio», y ha defendido que los responsables públicos deben implicarse también en cuestiones que afectan a la vida cotidiana. «Un alcalde tiene que preocuparse de que haya un bar, porque un bar es también un servicio público, un punto de encuentro y de convivencia», ha añadido.
También ha insistido en que el desarrollo rural debe construirse «de abajo arriba», aprovechando los recursos endógenos y articulando políticas que generen oportunidades. «Cuando se aprovechan bien los recursos que nos da la tierra, generamos empleo, actividad y bienestar», ha manifestado, al tiempo que ha destacado la importancia de la colaboración con los grupos de desarrollo rural, «que conocen mejor que nadie las singularidades de cada territorio y ayudan a acertar en las políticas que ponemos en marcha desde las instituciones».
Por su parte, el alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro José Escudero, ha agradecido el respaldo de la Diputación y ha recordado que el Plan de Turismo Sostenible «empezó a fraguarse hace cinco años con la solicitud de una subvención al Ministerio de Turismo por valor de 1.805.000 euros».
Ha señalado que «con la presentación del Catálogo de Empresas Profesionales de Ecoturismo de la zona, se da por concluido el plan», y ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer la hostelería y la restauración para dar continuidad al trabajo realizado. «Podemos tener los mejores miradores o un planetario de referencia –ha dicho–, pero sin servicios básicos de hostelería y sin relevo en los negocios, la sostenibilidad se quedará a medias».
A continuación, Eladio Gómez, representante de las empresas de ecoturismo de la comarca, ha comentado que «Cabañeros es ya un destino turístico maduro, con empresas comprometidas con la sostenibilidad y con una red consolidada de infraestructuras y rutas, pero necesita más promoción y diversificación de la oferta para atraer visitantes y generar retorno económico». Ha recordado que «la Asociación de Ecoturismo fue la promotora inicial del plan junto con la Diputación», y ha reivindicado que las pequeñas empresas locales «sean tenidas en cuenta en las contrataciones y decisiones que afectan al destino».
Ha presentado el acto la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, quien ha resaltado que el Plan de Sostenibilidad de Cabañeros «es una herramienta transformadora que ha profesionalizado el turismo de naturaleza en la comarca». González ha presentado el Catálogo Profesional de Empresas de Ecoturismo de Cabañeros, «un documento estratégico que pone rostro, voz y valor al trabajo de quienes hacen posible que este parque sea un referente nacional».
González ha subrayado los tres grandes valores del territorio que engloba el catálogo: la visibilidad profesional, el compromiso real con las buenas prácticas medioambientales y la puesta en valor del destino, resaltando su biodiversidad, su patrimonio cultural y humano y su historia. «Cabañeros es mucho más que un parque natural –ha señalado–, es un modelo de convivencia entre la naturaleza, el desarrollo local y la sostenibilidad».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La Guardia Civil confirma que el hombre hallado muerto en Barredos este sábado falleció tras una pelea
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
Sucesos
- Encuentran el cuerpo sin vida y con signos de violencia de una mujer en su vivienda de La Aldea (Gran Canaria)
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- La borrasca ‘Herminia’ deja 8 incidencias en C-LM durante la noche sin provocar ningún herido
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Fallece una persona en una colisión entre dos turismos en la carretera de Barbate
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- CSIF organiza este martes en Ciudad Real las I Jornadas de Empresa Privada en Castilla-La Mancha
- Adjudicado el contrato de la iluminación navideña de Ciudad Real por un importe de 166.000 euros
- María Adánez, Joaquín Notario o el Ballet de Kiev, protagonistas de la actividad cultural de noviembre en Ciudad Real
- Ayuntamiento de Ciudad Real reprende a la Junta y pide que se aclare sobre la ubicación del Centro de Salud I
- Una cantautora de Bolaños, finalista del Premio SGAE para Jóvenes Cantautoras ‘Mari Trini’ que se decide este sábado
Más Noticias
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- Ecologistas denuncia la «instalación» de varias tirolinas en un espacio de la Red Natura 2000 en Santa Ana de Pusa
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina






