
.
Publicado 12 Sep 2024 18:33
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado en su página web la resolución provisional de la segunda convocatoria del Perte de digitalización del ciclo urbano del agua, que asigna ayudas por un importe de 11,93 millones de euros para la digitalización de las redes de abastecimiento urbano en municipios situados en el ámbito de influencia del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La cuantía más importante, 7,46 millones, se ha otorgado a la Diputación de Ciudad Real y dos concesionarias de redes en varios municipios de la provincia, cuyo proyecto de digitalización del Ciclo Integral del Agua, ‘RealWater’, ha resultado beneficiario en la resolución de la segunda convocatoria de subvenciones de 2023 del Miteco, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
Esta iniciativa persigue mejorar el conocimiento del estado de las masas de agua de la provincia y optimizar su gestión a través de la digitalización, abarcando los 102 municipios de Ciudad Real.
Además, el Miteco subvencionará con 1,46 millones la digitalización del ciclo del agua en Alcázar de San Juan, mientras que los municipios albaceteños de Villarrobledo, Ossa de Montiel y Munera y el conquense de El Provencio han resultado beneficiarios de una ayuda de 2,99 millones para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.
La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Miteco, Paca Baraza, valora la importancia de estas inversiones en digitalización del uso del agua por sus demostrados resultados en eficiencia.
«El control de cada gota de agua gracias a la digitalización supondrá un ahorro para el ciclo urbano y un ahorro para el medioambiente» asegura.
«La innovación y el avance tecnológico es piedra angular para que la convivencia entre la actividad económica y la conservación de Las Tablas de Daimiel sea posible», explica la comisionada Paca Baraza, que destaca el esfuerzo del Gobierno de España en implementar la digitalización tanto en los usos agrícolas como urbanos en todo el país, incluyendo también las inversiones en los cultivos que afectan a otros espacios protegidos, como Doñana o el Mar Menor, que cuenta con marcos de actuaciones dirigidos por su Comisionado.
En total, con esta resolución provisional, el Perte de digitalización del ciclo del agua ha movilizado ya casi 925 millones, repartidos entre los operadores de ciclo urbano –500 millones–, los usuarios del regadío –74 millones–, las comunidades autónomas –200 millones– y las Confederaciones Hidrográficas –150 millones–.
En las próximas semanas se publicará la segunda convocatoria para el uso del agua en regadío –100 millones–, en la que se otorgará más flexibilidad a los proyectos, por lo que se espera que aumente la participación en la misma.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El hijo mayor de edad de Juana Rivas pide a las autoridades que eviten la entrega del hermano menor al padre
- El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica
- Netanyahu asegura que el ministro que llamó «monstruos» a los gazatíes «no habla por su Gobierno»
- Sánchez celebra que Francia reconozca en septiembre a Palestina: «Debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir»
- El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás
Sucesos
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Hospitalizado un trabajador de 50 años tras resultar herido grave por un corte con una radial en Talavera
- Herido un hombre de 45 años tras ser agredido por arma blanca en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
- Desplegados una quincena de bomberos y siete vehículos del Servicio Provincial en Letur
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Isabel Rodríguez anuncia un plan para rehabilitar vivienda en municipios y ciudades con valor patrimonial
- Echanove reivindica en Almagro la cultura y el teatro como «bien de primera necesidad» y no como un lujo
- Martín destaca que Valdepeñas haya exportado por valor de 1.400 millones de euros en el pasado ejercicio
- Las visitas guiadas exprimen la historia de las tablas de Almagro dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico
- El legado de Félix Grande llega a Tomelloso para convertirse en nuevo recurso turístico y cultural
Más Noticias
- El Gobierno expone a las CCAA los objetivos que vertebrarán el nuevo Plan Estatal de Vivienda
- Amavir abrirá una residencia y un Centro de Día en Albacete capital en los próximos meses
- Puertollano, segundo municipio de la región que ya cuenta con fuentes refrigeradas, según el alcalde
- Mahou San Miguel invertirá 80 millones en Alovera para edificar un almacén y un centro logístico automatizado
- Alcázar de San Juan (Ciudad Real) trabaja en la ampliación de suelo de su polígono industrial