
Personas ciegas podrán tocar el vestuario y la utilería de la obra ‘Valor, agravio y mujer’ en el Festival de Almagro
Publicado 24 Apr 2025 13:20
CIUDAD REAL 24 Abr. –
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado su próxima edición, que arrancará el 3 de julio, se alargará durante 24 días y reunirá a 48 compañías de ocho países, con un tota de 20 estrenos absolutos, cinco de ellos a nivel nacional. Una cita que además otorgará el Premio Corral de Comedias a Cristina Hoyos, referente de la danza española.
La directora del festival, Irene Pardo, ha sido la maestra de ceremonias en la primera de las presentaciones que precede a la cita vespertina de Almagro, donde ha querido dejar claro sobre Cristina Hoyos que representa «una figura que ha sabido recoger la herencia de la danza y hacerla propia».
De otro lado, el homenaje del Festival se dedicará a la compañía Morboria Teatro, «que lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad»; mientras que el Premio Lorenzo Luzuriaga, con el que UGT Servicios Públicos homenajea a aquellas personalidades que han tenido una trayectoria destacada en el ámbito teatral, recaerá en Juan Echanove.
Entre los grandes nombres de esta edición destacan, entre otros, el galardonado con el Premio Corral de Comedias el año pasado, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que estrenará el espectáculo ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá, que presentará su nueva creación colectiva, ‘La Desconquista’ , con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres ; Emilio Gavira y David Luque (primer actor español de la Royal Shakespeare Company) afilarán la aguda crítica social de Lope en ‘La Gatomaquia’ ; y Raúl Losánez propone unos ‘Diálogos de Oro’ sobre textos y partituras áureas.
En esta edición, una treintena de mujeres lideran propuestas desde la dramaturgia y la dirección: además de las ya mencionadas, veremos montajes de Andrea Jiménez (‘Casting Lear’), Eva del Palacio con su homenajeada Morboria (‘Lo que son mujeres’), Ana López Segovia (‘La Reina Brava’), Gonzala Martín (‘El licenciado Vidriera’) o Ana Vélez (‘La gran comedia de la segunda Celestina’), entre otras muchas. Voces femeninas que desvelan las contradicciones de un mundo que piensa en masculino.
Y, en esta revisión del acervo del Siglo de Oro, las disidencias sexuales y de género reivindican su espacio con propuestas como ‘La jácara de los cuerpos imposibles’ , de Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio sobre textos de Tirso, Lope, Vélez de Guevara o Ricardo de Turia, entre otros; ‘El rey de la farándula’ , un cabaret áureo ideado y protagonizado por Ángel Ruiz ; o la visita de ‘Las hijas de Felipe’ , el pódcast de Carmen Urbita y Ana Garriga que reivindica los márgenes inexplorados de los siglos XVI y XVII.
Este Almagro invita a recorrer espacios de intersección entre los tiempos y las artes, lo popular y lo culto, con la visita de ‘Origen. La semilla de los tiempos’ del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigida por Patricia Guerrero , y la Accademia del Piacere, que proponen una rapsodia en siete actos que traza un viaje desde el Siglo de Oro hasta el siglo XXI; esta misma agrupación musical presentará también ‘ Spain On Fire’ en la que recogen el crisol sonoro de una España que abarcaba tres continentes; ‘Farra’, una fiesta barroca en clave circense de la Compañía de Lucas Escobedo; ‘ANA por ANA, Barroco a compás flamenco’ , en la que la cantaora AnaMar y la dramaturga Paula Rodríguez fusionan la obra de Ana Caro de Mallén con el cante jondo; ‘Tawassol’ , un encuentro entre la música barroca española, sefardí y árabe urdido por Andreas Prittwitz y Driss El Maloumi ; o ‘Las voces de Cervantes’ , un acto de creación en vivo de Silvia Nogales en el que se fundan la narrativa, la música y las artes plásticas con el ilustrador Josep María Rius ‘Joma’, quien dibuja en vivo estampas cervantinas.
A este fecundo barroco español se asoman también compañías y creadores extranjeros: además de la británica Cheek by Jowl, los portugueses Chapitô no faltan a su cita con Almagro, esta vez con su irreverente ‘Rey Lear’ ; la compañía uruguaya El Galpón estrena su versión de ‘El perro del hortelano’ dirigida por Chepe Irisity ; o la compañía china Yiling Art Studio dirigida por Zhou Zhengzhong presenta ‘Ecópera Don Juan’ , basada en El Burlador de Sevilla.
La mexicana ‘Duelo de brujos’ (Jengibre Teatro) y la argentina ‘Aquel loco elenco de bolsillo’ (Amichis) se mostrarán en el certamen Barroco Infantil junto a sendas adaptaciones de ‘El Quijote’ (de la ciudadrealeña Tumbalobos Teatro) y ‘Hamlet’ (de la asturiana Guayominí). Mientras, en Almagro Off -reservado a directores y directores de escena noveles- se encontrarán el Colectivo JAT de Portugal (‘Cabo das Tormentas’) con las compañías Reverso (‘Las bizarrías’), Merienda Dramática (‘Free Britney’) y Arroz con Costra (‘Las preciosas ridículas’).
La segunda edición del programa de creación joven del Festival, Plataforma Corral , dará como resultado este año ‘Errantes’ de Laura Ferrer , una comedia delirante con música en directo que nos sumerge en las compañías ambulantes del Siglo de Oro. Los responsables del proyecto anterior, Laura Garmo y Nacho León , estrenarán este año en este mismo escenario ‘Antona García’ , una de las obras menos representadas de Tirso sobre una heroína que desafió el orden establecido.
Radio Nacional actuará un año más en el Corral su Ficción Sonora , Premio Ondas 2024 al mejor programa «por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo». Benigno Moreno junto a su equipo artístico y técnico, pondrán voz (y ambiente sonoro) a ‘La Celestina’ , tragicomedia atribuida a Fernando de Rojas, una obra capital de la literatura universal en la transición entre la Edad Media y el Siglo de Oro.
Y la Plaza Mayor de Almagro vibrará cada fin de semana con espectáculos de calle, comenzando con ‘Volatines’ , creado por la compañía Bambolea específicamente para esta edición evocando a los maestros de la acrobacia y juglares del Siglo de Oro. Le seguirán ‘La loca historia del Siglo de Oro’ (La Escalera de Tijera y Z Teatro), ‘Ardatzak (Ejes)’ (Zirkozaurre), ‘Lullaby’ (Proyecto Kavauri) y ‘Llar’ (Compañía Federico Menini). Además, viviremos dos nuevas representaciones de ‘EL PICAO’, el proyecto de mediación cultural con las mujeres encajeras de Almagro, que este año incorpora al colectivo LGBTIQ+ y jóvenes de la localidad.
A medio camino entre la programación teatral y la expositiva, el Festival de Almagro ha preparado en colaboración con la CNTC una ‘delicatessen’ muy especial: ‘GENIAS’ , una instalación audiovisual que nos propone escuchar las voces de las autoras y los grandes personajes femeninos del Siglo de Oro -y alguna perla del XIX- a través de la imagen y la voz de grandes damas de la escena actual.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Tomelloso abre el plazo de presentación para el concurso del Cartel Anunciador del Carnaval 2026
- UGT celebra que la nueva dirección de Life for Tyres haya abonado las nóminas pendientes de trabajadores de Puertollano
- Fuente el Fresno homenajeará a título póstumo a su vecino Julián Infante, guitarrista de Tequila y Los Rodríguez
- Este domingo habrá una jornada de puertas abiertas en la villa romana de El Peral
- El Rey inaugura este jueves el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro
Más Noticias
- Melifluo, banda integrada de miembros de Supersubmarina, encabeza el Festival Ke Kaña 2025 en Guadalajara
- La feria Play Again Fest convertirá a Toledo en la capital de las recreativas del 24 al 26 de octubre
- La 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián proyectará 30 películas, 36 cortos y 4 capítulos de TV
- ‘Viven’, el documental del toledano Enrique Muñoz que retrata el pulso sonoro de la ciudad se estrena el 1 de dicimebre
- Comienza en Almagro la XI Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias






