
El nuevo centro de salud de Herencia avanza con la presentación del proyecto definitivo para su ejecución
Publicado 22 Jul 2025 13:30
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en su compromiso de dotar al municipio ciudadrealeño de Herencia de un nuevo centro de salud y este martes se ha presentado el proyecto definitivo de ejecución, un paso más en el camino para que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) pueda seguir con la tramitación del expediente que continuará con la autorización de la inversión para la ejecución de las obras y la licitación del concurso para la adjudicación de las mismas.
El director gerente del Sescam, Alberto Jara, y el alcalde de Herencia, Sergio García Navas, han presidido este martes la presentación pública del proyecto diseñado por el estudio Gilnagel Arquitectos, que dibuja un nuevo centro de salud con una superficie construida de casi 2.200 metros cuadrados distribuidos en una sola planta.
«Con la aprobación del proyecto de ejecución definitivo damos un paso más en el compromiso del presidente Emiliano García-Page de dotar a Herencia de un nuevo dispositivo sanitario que permita solventar los problemas de espacio que presentan las actuales instalaciones, que se han quedado pequeñas ante el incremento de servicios que ha registrado en los últimos años, como la incorporación de un médico y un profesional de enfermería, ha señalado Jara.
El director gerente del Sescam ha calificado el nuevo centro sanitario como una infraestructura moderna y adaptada a las necesidades actuales «con la que buscamos garantizar una atención más cercana, que permita a los profesionales llevar a cabo su labor de una manera más eficaz y para que los vecinos de Herencia puedan tener un seguimiento más completo de su salud».
El nuevo centro va a disponer de los espacios suficientes para poder seguir ofreciendo todas las prestaciones incluidas en la actual cartera de servicios de Atención Primaria «en unas condiciones excelentes», con un área de asistencia general con cinco consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería; área de Pediatría; extracciones; odontología; fisioterapia; matrona; trabajo social; punto de atención continuada, así como espacios para la docencia y de soporte logístico.
En las próximas semanas el Área de Infraestructuras del Sescam iniciará la elaboración del expediente que se elevará al Consejo de Gobierno para la autorización de la inversión necesaria para ejecutar las obras.
«Una vez aprobada la inversión, licitaremos el concurso para su adjudicación, con la previsión de que la construcción se pueda iniciar en el primer cuatrimestre de 2026», ha señalado Jara, quien ha indicado que el presupuesto de licitación de las obras está en torno a los seis millones de euros y el plazo de ejecución será de 16 meses.
El gerente del Sescam ha trasladado su agradecimiento al Ayuntamiento de Herencia por la cesión de los terrenos en los que se va a levantar este nuevo centro de salud y que están ubicados en la calle Gómez Montalbán. «Es una muestra de la importancia de la colaboración institucional para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso, de la calidad de la atención sanitaria más cercana, la que se presta desde Atención Primaria», ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Herencia ha resaltado la celeridad con la que el Gobierno autonómico ha realizado toda la tramitación del proceso desde que el Ayuntamiento planteó la demanda de un nuevo centro de salud en mayo de 2023 ante la falta de espacio en las actuales instalaciones para acoger en condiciones de calidad los incrementos de plantilla que se habían producido.
«El compromiso fue prácticamente inmediato una vez que se descartaron las distintas opciones de ampliación del centro», ha dicho el alcalde, quien ha recordado que el Ayuntamiento puso a disposición del Sescam unos terrenos «y en menos de tres años vamos a ver como se inician las obras del centro de salud».
El director gerente del Sescam ha destacado el compromiso que viene mostrando en los últimos diez años el Ejecutivo regional con la Atención Primaria y que se ha plasmado en un constante incremento de la inversión destinada a este nivel asistencial.
En este sentido, ha mencionado un reciente informe sobre Estadística de Gasto Sanitario Público, referido al año 2023 publicado por el Ministerio de Sanidad según el cual, la inversión en Atención Primaria en Castilla-La Mancha, sin incluir la partida que se realiza en Farmacia, es de un 15,3 por ciento, mientras que la media nacional es del 13,9 por ciento. Si se incluye el apartado de receta farmacéutica, la inversión en nuestra región es superior al 28 por ciento.
Por ponerlo en contexto, Castilla-La Mancha aparece entre las cuatro comunidades que más invierten en Atención Primaria, junto a La Rioja, Andalucía y Castilla y León.
«El esfuerzo inversor que ha llevado a cabo en los últimos diez años el Gobierno de Castilla-La Mancha nos ha permitido fortalecerla red de centros de salud y consultorios locales, mejorando progresivamente las infraestructuras, invirtiendo en equipamiento, incorporando tecnologías de la información y la comunicación en los procesos y fortaleciendo los propios Equipos de Atención Primaria en sus diversas categorías», ha subrayado Jara.
A este respecto, ha recordado que, en los últimos diez años, el Gobierno castellanomanchego ha inaugurado 33 nuevos centros de Atención Primaria y actualmente tiene en diferentes fases de desarrollo otros 53 en toda la región, 10 de ellos en la provincia de Ciudad Real.
Por otra parte, ha reiterado que este hoy en día Castilla-La Mancha cuenta con el mayor número de profesionales en este nivel asistencial, cerca de 7.600, entre ellos más de 2.500 médicos de familia, el mayor número de la historia del Sescam.
Asimismo, ha destacado el compromiso con la formación de más especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria y de Enfermería Familiar y Comunitaria, habiendo pasado en diez años de ofertar 47 plazas a 110 en Medicina y de 29 a 50 de Enfermería.
«Llevamos cuatro años siendo de las pocas comunidades autónomas que logran cubrir todas las plazas ofertadas para residentes de Medicina de Familia y, además, conseguir que se estén formando el mismo número de profesionales que se jubilan», ha señalado.
Otro de los aspectos que ha mencionado el director gerente del Sescam es la importante incorporación de tecnología diagnóstica que se está llevando a cabo con la dotación de electrocardiógrafos, desfibriladores con marcapasos, retinógrafos, espirómetros o nuevos sillones de odontología en los centros de Atención Primaria.
Además, los profesionales de Atención Primaria nunca han tenido acceso a la petición de tantas pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico, como radiología, ecografía, TC craneal, gastroscopias o resonancias magnéticas. Un claro ejemplo de ello son las cerca de 11.600 resonancias que han solicitado los médicos de Atención Primaria en los seis primeros meses de este año.
«La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Atención Primaria es clara y por eso vamos a seguir reforzándola para mejorar su accesibilidad, integralidad y longitudinalidad con la máxima calidad y orientada a la comunidad. Nuestro Plan de Atención Primaria de Salud viene a fortalecer nuestro compromiso con este ámbito asistencial, imprescindible para construir más y mejor salud para nuestros ciudadanos», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Sánchez defiende en Chile un frente progresista ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»
- Sumar acusa a Podemos de beneficiar al oligopolio eléctrico y los negacionistas con su rechazo al decreto antiapagones
- Unos 200 docentes piden la dimisión de Niubó ante el Parlament por las adjudicaciones
- Al menos tres muertos tras estrellarse un avión de la Fuerza Aérea en un centro educativo en Bangladesh
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Trasladan a una octogenaria al hospital afectada tras un fuego en un colchón de una vivienda en Fuentelespino
- Delegación del Gobierno de CLM apunta que los cadáveres de Pantoja pudieran no achacarse a violencia de género
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Las instituciones coordinan sus esfuerzos para garantizar una Pandorga segura y sin incidentes en Ciudad Real
- Tomelloso refuerza por segundo verano la seguridad en el parque Urbano Martínez con vigilantes privados
- Rosa Melchor pide al Gobierno central un mayor apoyo para Acevin a través de subvenciones y proyectos específicos
- La Asociación de Amigos de Javier Segovia regresa este miércoles a sus ‘Orígenes’ en Ciudad Real
- Paula Artime, del PSOE, renuncia a su acta de concejal en Ayuntamiento de Ciudad Real y le sustituirá Ignacio López
Más Noticias
- Retrasos importantes en trenes con destino u origen Andalucía por una nueva incidencia en La Sagra
- Talavera de la Reina contará con un nuevo área de servicio para autocaravanas
- Resuelta la incidencia en la zona de La Sagra tras una nueva jornada con retrasos en trenes en la conexión con Andalucía
- Fuensalida inaugura un nuevo espacio urbano que une movilidad, cultura y sostenibilidad con apoyo de la Diputación
- El nuevo centro de salud de Herencia avanza con la presentación del proyecto definitivo para su ejecución