
.
Publicado 20 Nov 2025 21:25
CIUDAD REAL 20 Nov. –
El IX Foro Exporta Tu Valor ha reunido a cerca de 300 personas vinculadas al tejido empresarial de Castilla-La Mancha, en una jornada que ha puesto el foco sobre la necesaria adaptación al cambio de forma permanente, más si cabe, en una época tan cambiante como la actual y donde internacionalizar una empresa no es solo una oportunidad para crecer, sino para pensar diferente, abrirse a nuevas formas de hacer negocio y evolucionar como organización.
La Bodega Pago del Vicario, en Ciudad Real, ha acogido esta edición de Exporta Tu Valor, foro promovido por Globalcaja y La Tribuna, para intercambiar experiencias empresariales y trayectorias de éxito, en el ámbito del crecimiento y la exportación, contribuyendo así a la transferencia de buenas prácticas empresariales.
Pedro Palacios, director general de Globalcaja, –acompañado por su presidente, Mariano León–, ha sido el encargado de abrir este IX Foro Exporta Tu Valor.
Pedro Palacios, que ha aludido al impacto de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías, ha reflexionado sobre esa necesaria adaptación al cambio de época que estamos viviendo, «debemos estar atentos y adaptarnos, por supuesto, con la ayuda de la tecnología, pero siempre haciéndolo de forma colaborativa y potenciando el talento de las personas, que será lo que nos lleve a otra dimensión».
En este punto, el director general de Globalcaja ha invitado a salir al mercado exterior y hacerlo con la mente abierta, «exportar es mucho más que vender fuera, exportar es no acomodarse, enfrentarse a abrir nuevos mercados, salir a compararnos con otros y ver cuál es nuestro valor añadido». En definitiva, ha añadido Palacios, «exportar es transformarse y todos los sectores, todas las empresas, deben hacerlo».
En ese camino, ha recalcado, Globalcaja se ofrece como una entidad aliada, con una solvencia referente en el sector financiero, con más de 1.000 millones de recursos propios, y cercana en el trato profesional, «tenemos un departamento de internacional que ofrece trajes a medida y da una respuesta rápida, ágil y flexible, ahí está el valor del talento de las personas».
El director general de Globalcaja ha animado a los presentes a interiorizar el buen hacer y las experiencias de ponentes como Francisco Hevia, patrono de honor de la Fundación para la Excelencia Empresarial de Castilla y León (EXECyL) y exdirectivo de Cerealto, Pascual y Gullón, empresa esta última que dirigió hasta fechas recientes y con la que exportaba a cerca de 130 países. «Escuchar a personas que han liderado transformaciones reales, nos ayudará a entender que el cambio no es una opción, sino una oportunidad», ha destacado Palacios.
Francisco Hevia, quien ha aportado una visión estratégica de lo que la exportación e internacionalización puede suponer para las empresas, ha iniciado su ponencia subrayando que en este cambio global en el que vivimos, la clave está en «anticiparnos» a dichos cambios, para poder adoptar las decisiones apropiadas y «evitar que esos cambios nos arrollen».
Para Hevia la exportación no es una opción, sino que se ha convertido en un camino inexcusable, «si queremos que España vaya a mejor, tenemos que salir fuera».
«El milagro español del que se habla responde al consumo interno, pero la exportación no está creciendo al ritmo que debería», ha analizado el directivo, quien ha insistido en la necesidad de salir a mercados internacionales, admitiendo que, si bien lo más sencillo puede ser exportar a Europa por la seguridad jurídica que ofrece, «el crecimiento real que permite escalar a una compañía no está en Europa, sino en otros mercados, como los asiáticos, que son los que están creciendo».
Sobre el proceso de salida a mercados exteriores, Hevia ha comparado la exportación con la construcción de una catedral, «hay que hacerla piedra a piedra, hasta llegar a construir un mercado que suele ser más estable y rentable que el interior». Así, ha añadido, «exportar es generar relaciones de confianza, entender qué es tu cliente, qué necesita y facilitárselo al mejor precio y de la mejor manera posible. Y para ello hay que viajar, escuchar y quitarnos muchos paradigmas que nos hemos construido».
Los dos motores que impulsarán a las compañías exportadoras, ha recalcado Hevia, son la eficiencia y la innovación, «si una compañía no es eficiente haciendo lo que hace, no puede competir, pero si se obsesiona con la eficiencia y olvida la innovación, tendrá un problema de competitividad porque se adaptará al cambio».
Hevia ha concluido recalcando que las empresas que sobrevivirán y serán capaces de crecer, serán sin duda las que generan un impacto positivo en su entorno, «las empresas generamos un mundo mejor y ese es nuestro legado, no la cuenta de resultados», ha reflexionado el directivo, quien no ha querido cerrar su intervención sin destacar que el foco de todas las compañías debe estar «en las personas».
Tras la intervención de Francisco Hevia ha tenido lugar una mesa redonda, en la que han participado Roberto Meiriño Alvira, VP & Head of Operations en Vestas; Román Cantarero, CEO de Grape Natural Ingredients Group, y María Dolores García-Morato, responsable de exportación en Tecnove.
María Dolores García-Morato destacó el acierto que supuso exportar para Tecnove, pues les permitió seguir creciendo e innovar. Así fue como esta empresa que nació en Herencia fabricando vehículos y contenedores especiales, opera ahora en más de 60 países, «¿cómo lo hacemos? Damos a nuestros clientes tecnologías idénticas a las españolas, pero aplicadas a las necesidades del cliente final, personalizadas para cada país, hacemos trajes a medida».
Por su parte, Roberto Meiriño ha incidido en la necesidad de diversificar y ser flexible, añadiendo que la clave para salir a mercados exteriores es la determinación, «la empresa tiene que entender lo que tiene que hacer para crecer, se lo tiene que creer y trabajar».
Román Cantarero, por su parte, ha analizado la actual situación del sector vitivinícola, «vive un momento delicado, porque el consumo está cayendo», de ahí que haya abogado por dar respuesta a las nuevas preferencias de los consumidores y diversificar atendiendo a los distintos mercados, «no te puedes centrar en un solo mercado y un único cliente», ha defendido Cantarero, quien ha concluido su intervención recalcando que «Castilla-La Mancha está en el mejor momento de su historia y tiene todo por delante».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Siete asistidos tras el incendio de un vehículo en un garaje subterráneo de Puerto Real
- Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la «cabeza fría»
- El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
- La Fundación La Caixa destina 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Un guardia civil salva la vida de un hombre que se había atragantado mientras comía en un bar de Hellín
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Detenido el presunto autor de un apuñalamiento en el asentamiento de la carretera de Las Peñas en Albacete
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Fallece un peatón atropellado por un turismo en Valdepeñas
- Castilla-La Mancha celebra el trigésimo aniversario del Parque Nacional de Cabañeros
- Publicadas las bases para financiar proyectos artístico-educativos en centros sostenidos con fondos públicos en C-LM
- El IX Foro Exporta Tu Valor de Globalcaja pone el foco en la exportación como palanca de transformación
- Continúan avanzando las obras del Campo de Tiro de Tomelloso y se prevé que estén terminadas en primavera
Más Noticias
- El IX Foro Exporta Tu Valor de Globalcaja pone el foco en la exportación como palanca de transformación
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»
- El rector de la UPV presenta a Mazón el nuevo campus en Hangzhou (China), un «hito histórico» para la Comunitat
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Toledo acoge este martes una cita para abordar la importancia del vino y el aceite en C-LM con más de 400 expertos






