
El Instituto de las Mujeres apuesta por la igualdad en la cultura con el proyecto ‘Genias’ en Almagro
Publicado 9 Jul 2025 16:57
La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha presentado este miércoles oficialmente la instalación audiovisual ‘Genias’, en el marco de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En el acto, celebrado en el Espacio de Arte Contemporáneo que sirve como refugio climático, ha estado acompañada por la directora del Festival, Irene Pardo y por el alcalde de Almagro, Francisco Ureña.
‘Genias’, creación del Festival de Almagro en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y patrocinada por el Instituto de las Mujeres, propone un viaje sensorial y crítico al pasado a través de las voces de autoras del Siglo de Oro.
Con la participación de actrices contemporáneas, la instalación rescata los textos y pensamientos de figuras como Ana Caro de Mallén, María de Zayas, Feliciana Enríquez de Guzmán o Marcia Belisarda, mujeres que escribieron desde los márgenes y que hoy son referentes de resistencia, libertad e inteligencia.
La instalación, disponible del 4 al 27 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, propone un diálogo entre pasado y presente, en un ejercicio de memoria y relectura, ofreciendo un espacio donde la cultura cuestiona, transforma y da visibilidad a quienes fueron históricamente silenciadas, ha informado el Ministerio en un comunicado.
Durante su intervención ante los medios de comunicación, Cristina Hernández ha subrayado que el Instituto de las Mujeres apuesta por la cultura como motor del cambio social hacia la igualdad. «El Festival de Almagro es un ejemplo inspirador y estratégico donde el pensamiento feminista tiene un papel destacado en el que se consolida una alianza institucional basada en el reconocimiento mutuo», ha declarado en relación al apoyo del Instituto de las Mujeres a este certamen internacional desde 2019.
En palabras de Irene Pardo, «en el Museo de Arte Contemporáneo proponemos un espacio tranquilo, relajado y fresco, para poder escuchar y apreciar las voces de nuestras Genias, las del pasado y las del presente». Un espacio de memoria y reencuentro Desde 2019, el Instituto ha apoyado distintas propuestas que refuerzan esa mirada, como la lectura colectiva ‘Voces para Sor Juana’, inspirada en el poema ‘Hombres necios que acusáis’; la acción ‘A un verso de distancia’, con versos de autoras barrocas en vinilos de seguridad durante la pandemia; o la exposición ‘Mujeres de Almagro’, dedicada a pioneras del teatro y la cultura.
También ha respaldado montajes como ‘Descalzas’, sobre Teresa de Jesús, interpretado por mujeres presas junto a actrices profesionales. En 2024, el Instituto patrocinó además las obras internacionales ‘Éxtasis místico’ (Reino Unido) y ‘El Conde Partinuplés’ (Chile), reafirmando su apuesta por una programación global, feminista e inclusiva.
Con ‘Genias’, esta línea de trabajo se profundiza, ofreciendo al público una experiencia artística comprometida con la memoria, la igualdad y la transformación social. En ese sentido, Hernández ha animado al público del Festival a visitar la instalación y dejarse acompañar por las voces de estas autoras.
«Las palabras de las mujeres siempre han sido borradas, pero siempre han estado ahí, y es nuestro trabajo quitar polvo sobre la memoria que es lo que hace ‘Genias’, que además es un refugio climático y simbólico, porque es lo que el feminismo supone para las mujeres, un refugio y una herramienta de transformación social», ha declarado Cristina Hernández.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Fallece un hombre tras ser hallado inconsciente en una piscina en La Poblachuela (Ciudad Real)
- Ciudad Real realiza mejoras en las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Sur
- Resuelta la avería que causó retrasos en trenes entre Madrid y Andalucía por una avería de señalización en Ciudad Real
- Música, teatro, exposiciones y obras de narración oral llenarán la vida cultural de Alcázar este 2025
- PSOE critica el pacto fallido entre PP y Vox y tiende la mano a Cañizares para dar estabilidad a Ciudad Real
Más Noticias
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Juventudes Socialistas Albacete reivindica a las Trece Rosas recordándolas en puntos emblemáticos de la ciudad
- La Biblioteca Luisa Sigea da a conocer su fondo literario y documental con un catálogo veraniego inspirado en los viajes
- UGT resalta que el 77% de las personas que encontraron trabajo en julio en C-LM fueron mujeres
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas