CASTILLA LA MANCHA.-Ciudad Real se suma al Día Mundial del Lupus con mesas informativas para visibilizar esta enfermedad «aún desconocida»

Publicado 9 May 2025 13:20

CIUDAD REAL 9 May. –

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Lupus este sábado, 10 de mayo, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha respaldado las acciones informativas organizadas por la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha (ALMAN), que ha instalado mesas petitorias y de sensibilización en distintos puntos de la capital este viernes para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune aún desconocida para gran parte de la sociedad.

Durante la mañana, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha visitado una de las mesas informativas instaladas por la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha, mostrando así el apoyo del Ayuntamiento a la labor del colectivo, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Galisteo ha puesto en valor el trabajo que realiza la asociación en el ámbito del acompañamiento, la información y la atención psicológica, destacando que muchas veces estas entidades llegan donde no lo hacen las administraciones.

También ha recordado que, desde hace poco más de un año, la asociación forma parte del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Lupus y autoinmunes de Castilla La Mancha, Purificación Donate, ha explicado que este tipo de actos buscan sobre todo visibilizar una enfermedad que, al no manifestarse de forma evidente, sigue siendo difícil de comprender para quienes no la padecen.

«El dolor no se ve. Un corazón o un riñón enfermo no se ven», ha señalado, subrayando la importancia de divulgar información clara sobre el lupus, que puede tardar años en diagnosticarse y que, en los casos más graves, afecta directamente a órganos vitales.

La asociación ALMAN, con sede en Ciudad Real y delegaciones en otros puntos de Castilla-La Mancha, ofrece asesoramiento y apoyo sin necesidad de que los usuarios sean socios.

Actualmente cuentan con cerca de 100 miembros y ponen especial énfasis en la atención psicológica, una de las demandas más habituales entre los afectados.

Según datos de la asociación, el lupus afecta a unas 210 personas por cada 100.000 habitantes, y aunque su conocimiento ha avanzado entre profesionales, aún queda camino por recorrer en materia de diagnóstico temprano y comprensión social.

La presidenta ha animado a todas las personas con sospechas o diagnóstico de lupus a acercarse a la sede ubicada en la calle El Espino, número 1, local 2, o a contactar a través del teléfono 601 275 005.

Con actos como el celebrado este viernes, Ciudad Real se suma a las miles de iniciativas que, a nivel internacional, buscan cada 10 de mayo «romper el silencio que aún rodea al lupus y apoyar a quienes conviven con esta compleja enfermedad».

De su lado, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, acompañado por los vicepresidentes Adrián Fernández y Luis Alberto Marín, ha mostrado su compromiso con los afectados por esta enfermedad reafirmando el respaldo de la Corporación a esta asociación, que aglutina a nivel regional a 100 personas.

Valverde se ha interesado por la labor que desarrolla la asociación desde la que ofrecen asesoramiento e información a las personas afectadas por esta patología, además de apoyo psicológico de forma individual y grupal para afrontar esta enfermedad, que constituye una alteración de la autoinmunidad provocando brotes graves y leves, afectando a los órganos internos, siendo las más frecuentes las afectaciones renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad