.

Publicado 24 Nov 2025 15:01

· Fuente: Europa Press

Ciudad Real se ha sumado este lunes a la Red Europea de Autenticiudades y se ha convertido en la octava urbe española que pasa a formar parte de este proyecto continental junto a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz, cuyo objetivo común es la defensa de la propiedad industrial, la protección del comercio local y la lucha contra la falsificación y la piratería.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha firmado el convenio de colaboración con Elisa Rodríguez, directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Cañizares ha señalado que «hoy es un día importante para Ciudad Real, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Con la firma de este convenio, la ciudad se incorpora a la Red Europea de Autenticidad, una iniciativa que reconoce, protege y pone en valor el comercio local y el tejido económico y social «que durante décadas ha dado identidad, calidad de vida y estabilidad a nuestras calles y a nuestras familias».

Por su parte, Elisa Rodríguez ha explicado que esta iniciativa es un proyecto de ámbito europeo y tiene dos principales líneas de actuación.

La primera de ellas pasa por «la concienciación ciudadana, tenemos que trabajar para dar difusión e informar a la ciudadanía sobre todos los perjuicios que tiene la compra de productos falsificados, muchas veces lo vemos como algo inocuo, no nos damos cuenta de cuál es la diferencia más allá del precio entre un producto falso y otro verdadero, y sin embargo conlleva muchísimos perjuicios: económico, pérdida de empleo, destrucción de crecimiento económico, sanitario y de seguridad».

La otra línea de actuación pasa por el desarrollo de acciones formativas dirigidas a los agentes de la Policía Local, en este caso de Ciudad Real, para que sepan distinguir mejor entre un producto falsificado y uno que no y cómo deben lidiar con las triquiñuelas que habitualmente tienen estas mafias, siempre hábiles para eludir la ley.

Por todo ello, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha considerado que «estamos de enhorabuena» por la entrada de Ciudad Real en esta Red Europea, lo que va a servir para «proteger al pequeño comercio, proteger la venta de productos reales y testados y dar esa información necesaria tanto a la ciudadanía como a la Policía Local. Si no miramos todos por fomentar el comercio y los productos locales, que son los que realmente crean riqueza y generan puestos de trabajo dentro de las ciudades, estaremos echándonos el cierre a nosotros mismos».

La firma de este convenio surge de una iniciativa de Ciudadanos aprobada en el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de febrero, por lo que el acto ha contado con una nutrida representación de todos los grupos municipales, además de responsables de la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial de Ciudad Real y otros miembros de la Mesa Local del Comercio.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad