
.
Publicado 10 Jun 2025 14:26
CIUDAD REAL 10 Jun. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha, con motivo del 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, ha homenajeado en Ciudad Real este martes al ciudadrealeño Manuel Marín, una de las figuras claves de la integración de España en Europa y quien ocuparía, posteriormente, diversas carteras del Colegio de Comisarios hasta convertirse en vicepresidente de la Comisión Europea de 1986 a 1999.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; su viuda, Carmen Ortiz; entre otras autoridades, familiares, compañeros y amigos de Marín como el exvicepresidente de la Comisión Europea y exministro, Joaquín Almunia, o el expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entre otros, han participado en este emotivo acto celebrado en parque que lleva su nombre.
Un encuentro en el que se ha recordado la figura de Marín como el gran artífice del ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea y como impulsor del programa Erasmus, símbolo de una Europa sin fronteras que apuesta por la juventud, el conocimiento y la convivencia.
Emiliano García-Page, durante su intervención, ha defendido con rotundidad la vigencia del legado europeísta de Marín y ha alertado de quienes hoy ponen en cuestión ese modelo.
«No se trataba de unir países, sino de unir personas», ha destacado el presidente autonómico, subrayando que la Europa por la que luchó Marín es un proyecto de integración humana, no solo institucional.
García-Page ha aprovechado el homenaje para reivindicar el valor del consenso y del entendimiento político, en contraposición a quienes hoy cuestionan la pertenencia a la Unión Europea.
«Lo que hoy algunos atacan o niegan, incluso quieren romper, es precisamente lo que más claro tenía el pueblo español cuando decidió apostar por Europa», ha asegurado, recordando que incluso ETA, con su violencia, era consciente de que «lo mejor que le podía pasar a España era Europa», recordando los tres fatídicos atentados que se produjeron el mismo día que España y Portugal firmaban su adhesión a la Comunidad Económica Europea.
El presidente castellanomanchego ha advertido del riesgo de que el proyecto europeo se debilite por la acción de fuerzas políticas extremas, pero también por una falta de liderazgo y de visión.
«Hay mucha gente que solo ve en Europa algo de lo que sacar, pero no entiende que no es que estemos en Europa, es que somos Europa», ha sentenciado.
García-Page ha cerrado su intervención asegurando que «tenemos que defender la Europa de Manolo», no solo como responsables políticos, sino como ciudadanos conscientes del valor que tiene pertenecer al mayor espacio de democracia, libertad y derechos del mundo.
«Pienso en qué se estaría planteando Manuel Marín al escuchar ciertos discursos de negación de Europa. Y tengo clara la respuesta», criticando a quienes para afirmarse como españoles «se niegan a sí mismos como europeos», algo que ha calificado de «absurdo».
En el acto ha intervenido la periodista Asunción Valdés, amiga personal de Marín, quien ha trazado un recorrido por su trayectoria desde los años 70, cuando empezó a trabajar en Bruselas, hasta sus años como vicepresidente de la Comisión.
Ha recordado que Marín «consiguió poner en marcha el programa Erasmus» y que su impulso a la cooperación sanitaria en Europa «sentó las bases para que las vacunas pudieran distribuirse de forma coordinada durante la pandemia».
También ha participado su viuda, Carmen Ortiz, quien visiblemente emocionada ha recordado la faceta más humana y negociadora del político ciudadrealeño, al que definió como «riguroso, serio, pero siempre dispuesto a dejar hablar a los demás».
El acto ha contado también con la intervención del vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
Caballero ha destacado que Marín encarnó «el compromiso, la nobleza y la generosidad en política», y que gracias a su trabajo «la adhesión a la UE transformó la realidad de España y de Castilla-La Mancha».
Ha defendido la necesidad de proteger el modelo europeo frente a los riesgos del extremismo y ha apelado a seguir defendiendo «la Europa de Manolo», basada en los valores de democracia, igualdad y solidaridad entre pueblos.
De su lado, Cañizares ha reivindicado la dimensión histórica de un acontecimiento que «cambió la vida de nuestro país», subrayando que Marín «jamás olvidó sus orígenes, sus amigos ni su ciudad», y destacando su papel clave en la construcción europea.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Muere un hombre de 67 años tras ser rescatado del agua en Lo Pagán
- El PP acusa a Sánchez de «burlarse de los españoles» al poner a Montero al frente de una comisión anticorrupción
- Sigue cerrada la playa de Galizano por el brote de rotavirus y un paciente continúa ingresado
Sucesos
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Dos detenidos tras darse a la fuga en un coche robado en un control policial en Guadalajara
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Alcaldesa de Fernán Caballeros denuncia ser víctima de extorsión por parte de una banda criminal para forzala a dimitir
- Adjudicada la segunda fase de la instalación de placas solares en el Hospital de Ciudad Real por 294.000 euros
- Castilla-La Mancha homenajea a Manuel Marín, padre del Erasmus y artífice de la integración de España en Europa
- PSOE ve «improvisación» y «falta de gusto estético» en la organización de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real
- Título no encontrado.
Más Noticias
- Page recibe con «profundo dolor» la muerte de Lambán: «Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo»
- Juventudes Socialistas Albacete reivindica a las Trece Rosas recordándolas en puntos emblemáticos de la ciudad
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
- Cáritas Cuenca acoge a un total de 50 personas en sus centros residenciales el primer trimestre del año
- Guadalajara homenajea a las víctimas del Covid ante el monumento levantado en su nombre hace cinco años