
.
Publicado 12 Jun 2025 17:28
Las obras de accesibilidad del entorno de los molinos, que se acometieron gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en la fase de construcción del mirador que permitiría divisar gran parte del patrimonio de Campo de Criptana y la llanura del campo de San Juan, dejaron a la vista un conjunto de cuevas tapiadas y lodadas de escombro.
Los trabajos para acceder a estas cuevas permitieron descubrir varias estancias de lo que fue una de las viviendas de un barrio que fue poblado a mediados del siglo XIX por gente humilde que con gran esfuerzo excavaban en la roca sus propias casas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El Albaicín es un barrio de cuevas, un barrio donde están inventariadas más de 400 cuevas, pero seguramente habrá más que como ésta han quedado ocultas bajo las nuevas viviendas que pueblan este barrio. Este descubrimiento obligó a modificar la redacción del proyecto de construcción de este mirador para sacarlo hacia delante, permitiendo habilitar el patio que hoy en día nos ofrece la imagen tradicional de una Casa Cueva que pudo estar habitada hasta los años 50 o 60.
Una pieza más en esa estrategia turística que ha permitido «que tengamos desde un Centro de Interpretación del Molino, el Museo de Sara Montiel o el Gigante del Vino de La Mancha que permiten recuperar y mejorar el entorno con la idea de mejorar la estética de los molinos aumentando el patrimonio y con el claro objetivo de potenciar el sector turístico en Campo de Criptana», ha señalado Santiago Lázaro.
De su lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha puesto en valor el descubrimiento y ha destacado que lo que en principio iba a ser una inversión de unos 80.000 a 90.000 euros, ha acabado siendo una inversión total de 134.000 euros, que permitirá abrir las puertas de un nuevo recurso turístico y patrimonial que habla de la historia no solamente de Campo de Criptana, sino de muchos pueblos de Castilla-La Mancha en los que este tipo de construcciones se hacían permitían el desarrollo de las familias y los pueblos.
Olmedo ha destacado que estas intervenciones son un compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en la rehabilitación del patrimonio. «Somos una tierra que no aportamos playa, pero aportamos un patrimonio y una oferta cultural impresionante».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
- Muere un hombre de 37 años tras chocar una motocicleta con un caballo en Sanlúcar de Barrameda
- Trump ve a Kirk como un «mártir» y su asesinato como «un ataque contra toda la nación»
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Los deportistas destacados de la provincia beneficiados por las ayudas de la Diputación crecen cerca de un 35 por ciento
- Alumnos de Ciudad Real se ponen en la piel de una persona ciega para realizar un recorrido por el parque Antonio Gascón
- El transporte público urbano de viajeros en Ciudad Real contará con cinco nuevas marquesinas
- Diputación Ciudad Real y ATA se alían para frenar la caída de autónomos y reactivar el emprendimiento en la provinciaL
- Alcázar de San Juan recibe 5,5 millones en materia educativa de parte de Junta en los últimos tres años
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Unanimidad en el pleno de Talavera de la Reina para pedir a la Junta la segunda UVI móvil
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica