
.
Publicado 12 Jun 2025 17:28
Las obras de accesibilidad del entorno de los molinos, que se acometieron gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en la fase de construcción del mirador que permitiría divisar gran parte del patrimonio de Campo de Criptana y la llanura del campo de San Juan, dejaron a la vista un conjunto de cuevas tapiadas y lodadas de escombro.
Los trabajos para acceder a estas cuevas permitieron descubrir varias estancias de lo que fue una de las viviendas de un barrio que fue poblado a mediados del siglo XIX por gente humilde que con gran esfuerzo excavaban en la roca sus propias casas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El Albaicín es un barrio de cuevas, un barrio donde están inventariadas más de 400 cuevas, pero seguramente habrá más que como ésta han quedado ocultas bajo las nuevas viviendas que pueblan este barrio. Este descubrimiento obligó a modificar la redacción del proyecto de construcción de este mirador para sacarlo hacia delante, permitiendo habilitar el patio que hoy en día nos ofrece la imagen tradicional de una Casa Cueva que pudo estar habitada hasta los años 50 o 60.
Una pieza más en esa estrategia turística que ha permitido «que tengamos desde un Centro de Interpretación del Molino, el Museo de Sara Montiel o el Gigante del Vino de La Mancha que permiten recuperar y mejorar el entorno con la idea de mejorar la estética de los molinos aumentando el patrimonio y con el claro objetivo de potenciar el sector turístico en Campo de Criptana», ha señalado Santiago Lázaro.
De su lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha puesto en valor el descubrimiento y ha destacado que lo que en principio iba a ser una inversión de unos 80.000 a 90.000 euros, ha acabado siendo una inversión total de 134.000 euros, que permitirá abrir las puertas de un nuevo recurso turístico y patrimonial que habla de la historia no solamente de Campo de Criptana, sino de muchos pueblos de Castilla-La Mancha en los que este tipo de construcciones se hacían permitían el desarrollo de las familias y los pueblos.
Olmedo ha destacado que estas intervenciones son un compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en la rehabilitación del patrimonio. «Somos una tierra que no aportamos playa, pero aportamos un patrimonio y una oferta cultural impresionante».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Tomelloso intensifica la vigilancia del uso de monopatines y patinetes en las zonas peatonales
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Bolaños de Calatrava será sede del Campeonato de Europa de Kenpo 2025 entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre
- Constituidos siete grupos de trabajo regional para dar respuesta a niños y adolescentes en problemas de salud mental
- Este domingo habrá una jornada de puertas abiertas en la villa romana de El Peral
Más Noticias
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados
- El PSOE reprocha al alcalde que homenajee a deportistas «sin vínculo con Toledo y olvide a los referentes locales»
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca






